Showing posts with label agresiones. Show all posts
Showing posts with label agresiones. Show all posts

Monday, August 17, 2009

Los Mártires: Violacion a una Joven por Policias En Choloma.

Hoy pòr la tarde, al escucahr la denuncia que una vecina de Choloma ha realizado en las instalaciones de Radio Progreso, me he quedado fria... un sentimiento de rabia e impotencia me invade.

La joven, acompañada de su madre y su esposo ha denunciado la violacion sexual de la que ha sido objeto; el viernes 14 de agosto, durante las horribles horas de represion que se vivieron en Choloma, durante la toma realizada por la Resistencia.

Ella relata que fue apresada junto con varios compañeros varones, pero solo a ella no la bajaron de la patrulla y la llevaron con rumbo desconocido, cree que pasaron por Ticamaya, atras de Choloma y la bajaron en matorrales que no le fue posible identificar y que los 4 gorilas de la policia nacional, la han ultrajado sexualmente.

Relata la muchacha que fue llevada esposada, boca abajo, en el piso de la patrulla de la policia, mientras iban un policia llebava puesta su bota en su espalda y eso le impedia ver el rumbo que tomaron y uno a uno la violaron, en total fueron 4, logro escuchar un nombre "chepe luis", y ver el gafete de dos: lopez y ortiz y del cuarto gorila no pudo saber su nombre.

Mientras era vejada salvajemente, le insultaban, como si fuera poco lo que le hacian, despues de los 4, el tolete, le fue insertado tambien en su vagina.

Despues la abandonaron a su suerte y camino por el monte, sin rumbo y desorientada hasta que llego a la carretera. Esta viva, gracias a una buena mujer que paso y le dio auxilio.

Lo que la chica relata, entre el dolor y la rabia, me tienen a mi, conmocionada. Esto es horrendo y lo peor de todo es que no es la primera vez que sucede, pues en dias pasados, tambien una señora mayor denuncio que cuando la apresaron en una de las tomas; le habian introducido el tolete en su vagina. .

Sin duda que sucede siempre. La forma de tortura de que las mujeres estamos siendo objeto en esta represion tienen una connotacion diferente a la de los compañeros varones, pues mientras a ellos se les vapulea con el tolete o a patadas en la espalda, en los brazos y en la cabeza; a las mujeres se les golpea las nalgas y la vulva con el tolete, mientras se les humilla e insulta.

Los gorilas nos estan diciendo a las mujeres que nuestro cuerpo no nos pertenece y por lo tanto, ellos pueden violarlo, ultrajarlo, minimizarlo a las mas baja expresion. Como no sentirme impotente, ante tanta ignominia? como no sentirme consternada con esta situacion? Pero despues de todo, me siento orgullosa y me alegra que esta chica, se atrevio a denunciar, pudo llorar un poco, pudo decir como se sentia, pudo contar con el apoyo de su madre y de su esposo, pudo llegar al lugar indicado: Radio Progreso, espacio valioso que las y los hondureños tenemos para hacer nuestras denuncias, pudo ser escuchada y no ser juzgada, razon que muchas veces nos detiene al momento de hacer una denuncia de esta clase!!!

Por eso debemos denunciar todos los delitos cometidos por los gorileti y sus gorilas y gritar a los cuatro vientos, que lo sepa el mundo, este gobierno golpistas y nefasto, debe tener sus horas contadas; no nos callemos, denunciemoslos,
Por eso, debemos continuar en la Resistencia.

Solo el pueblo
Salva el pueblo

Ni golpes de Estado
Ni golpes contra las mujeres!!!!!!!!


http://www.facebook.com/home.php?ref=logo#/note.php?note_id=123058217351&ref=nf

“El único delito”: Testimonio de Marcial Hernandez, golpeado, detenido, y hospitalizado

By akwesasnecounterspin

Marcial Hernandez, hospitalizado por golpes durante su detencion en Choloma, el 14 de agosto. Foto: Sandra Cuffe(Marcial Hernandez, golpeado y hospitalizado. foto: Sandra Cuffe)

Texto y fotos por Sandra Cuffe

San Pedro Sula, 15 de agosto del 2009.

La represión del movimiento nacional de resistencia en contra del golpe de Estado en Honduras ya es un hecho diario. En distintas regiones del país, la policía y el ejército están usando tácticas de terror y violencia para dispersar las protestas y detener ilegalmente a las y los manifestantes.

No obstante, las acciones de lucha coordinadas por el Frente Nacional de Resistencia en Contra del Golpe de Estado en Honduras FNRCGE siguen aún con mayor fuerza en cada rincón del país.

El 14 de agosto, las organizaciones y la ciudadanía en resistencia en la zona noroccidental se movilizó a la altura de Choloma, bloqueando el paso a los vehículos en la carretera entre San Pedro Sula y Puerto Cortés.

Es un punto muy estratégico en el país, ya que se trata de la carretera principal que conduce hacia el Puerto principal del país, desde el cual se exporta hacia los Estados Unidos un gran volumen tanto de textiles producidos en las maquilas del noroccidente como de frutas de la Tela Railroad Company, filial de la transnacional bananera Chiquita.

A pocas horas de la toma, hubo una negociación entre la dirigencia de la resistencia y los oficiales de la policía, supuestamente para evitar un deslojo violento. Según testigos, acordaron establecer un plazo de una hora para permitir de la movilización saliera de la carretera.

No obstante, a los veinte minutos del acuerdo verbal, una gran cantidad de policías con resfuerzos de elementos del ejército se hizo presente y en seguida empezaron un desalojo violento, tirando bombas de gaz lacrimógeno y usando la tanqueta de agua. Se dispersó la protesta, pero la policía siguió a las y los participantes corriendo hacia el centro, usando todo tipo de brutal violencia durante su detención ilegal y su traslado a la posta policial en Choloma.

Se registraron 27 personas detenidas, entre los cuales se encontraban menores de edad, personas ya muy mayores de edad, mujeres, y periodistas. La mayoría de los detenidos habían sido golpeado violentamente.

Por la gravedad de sus heridas por los golpes, cinco hombres fueron trasladados bajo custodio policial al hospital Catarino Rivas en la ciudad de San Pedro Sula. Todos recibieron tratamiento por heridas registradas como ‘golpes con objetos contusos’ en la sala de emergencia. A dos les dieron de alta, pero tres participantes en la resistencia se encontraban hospitalizados todavía en horas de la tarde y iban a estar bajo observación en la sala de emergencia por tiempo aún indefinido.

Julio Espinoza Carías, de Tela, Atlántida, tiene una fractura expuesta del femur derecho causado por un impacto de bala, y otras heridas y golpes en la cara y cuerpo.

Rogelio Mejía Espinoza, del Movimiento Campesino del Aguán de la aldea Guadalupe Carney en el sector de Silín, Colón, tiene fracturado el seno maxiliar izquierdo, con hemoseno, más otros heridas por golpes en la cara y cabeza, incluyendo una herida en la cabeza que requirió varias puntadas.

Marcial Hernández, miembro de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de Tocoa, Colón, tiene fracturada la mano izquierda, una herida en la cabeza que necesitó varias puntadas, y otros golpes en el cuerpo. Justamente después de hacerle la siguiente entrevista, le llevaron de nuevo a Rayos X para hacerle otras radiografías.

A continuación se reproduce literalmente su testimonio, grabado en horas de la tarde del mismo 14 de agosto en el hospital y trancrita enseguida.

TESTIMONIO DE MARCIAL HERNANDEZ:

“Nosotros, de donde estabamos reconcentrados desde cuando llegaban los policías tirando bombas, las granadas, tirando las bombas lagrimógenas, entonces nosotros corrimos hacia el parque. Y corrimos muy abajo del parque, y ellos nos fueron siguiendo y siguiendo. Y cuando venimos de regreso a reconcentrarnos al parque, entonces nos dejaron que llegáramos al parque, una parte.

Y cuando los que andaban por allá largo, dispersos, los andaban recogiendo, trayéndolos, toleteándolos, golpeándolos, y metiéndolos a la cárcel.

Y nosotros nos quedamos allí. Después hicieron un cerco alrededor del parque. Entonces nosotros nos volvimos a correr para el lado del puente. Y cuando corrimos para allá nos salieron adelante, entonces regresamos de regreso.

Y venían unas mujeres que son de SITRAMEDYHS. Y entonces ellas también venían corriendo, y nos metimos a unas porquerías que habían allí. Abrimos un portón y entramos corriendo. Y con la misma, la gente lo cerró. Pero cuando entramos, las mujeres que traían niños se metieron en unos baños y ya para mi ya no había campo, como de todas maneras había que salvar a los niños. Pues, yo me quedé sentado en una silla. Pues, pasaron y nos quedamos allí como dos minutos.

Cuando regresaron, entonces, llegaron donde mi. Abrieron y entraron corriendo. Y como que era un enemigo me agarraron. No me pidieron ninguna declaración, sino que sólo me señaló alguien y se vinieron, pero todos a un tiempo, con los garrotes, dándome por la espalda, por la cabeza. Y alguien me agarró. Uno de ellos me agarró de la camisa, y me pegó un jalón aventón. Y cuando yo caminé para adelante, otro me dio con los pies, con los zapatos, y me botó. Y entonces no me quedó otro alternativo que encogerme en el suelo y allí se dieron guste. Hasta que ya no quisieron.

De allí me sacaron arrastrado. Después, me paré, y cuando yo me paraba, ellos aprovechaban, pues, como yo ponía el lomo, aprovecharon para darme, pero lo que más querían. Y cuando salimos a la calle, me dentraron otra vez a la camioneta, y entonces, yo estaba botando mucha sangre de la cabeza.

Entre las heridas por golpes esta la cabeza de Marcial Hernandez. Foto: Sandra Cuffe(Puntadas en la cabeza de Marcial Hernandez. foto: Sandra Cuffe)

Y sacaron otro compañero, ya lo traían caminando, y también le venían dando con el tolete, y nos llevaron a la policía. Y llegando a la policía me pegaron un empujón que caí, y allí siguieron con las patas, y me metieron de arrastras hasta adentro de la policía.

El oficial les dijo bestias, algo les dijo allí, yo vi que les dijo por qué hacían eso. Pero yo no me podía levantar.

Y la compañera que estaba, que andaba aquí, fue la única que me auxilió en ese momento allí, porque cuando no atendían ninguna comunicación, alguien les gritaba ‘no golpeen al señor, no lo golpeen, está indefenso.’ Y ellos decían, pues ‘a ustedes los vamos a traer’.

Y así eso fue lo que pasó. Eso fue lo que pasó este día.

El único, como… ?cómo se dice? El único delito, única y exclusivamente, porque nosotros estabamos yendo a una protesta en contra de este gobierno de facto. Esto es lo único.”

# # #

Sandra Cuffe – sandra.m.cuffe@gmail.com – es una periodista y fotografa independiente de Canadá. Actualmente, está en Honduras desde el 3 de julio, colaborando con varios medios como DominionPaper.ca (Canadá), UpsideDownWorld.org (Estados Unidos), DefensoresEnLinea.com (Honduras), y varias radios comunitarias.