Showing posts with label denuncias. Show all posts
Showing posts with label denuncias. Show all posts

Tuesday, August 18, 2009

NUESTRA PALABRA

Comunicaciones SJ.
Radio Progreso
Honduras.

NUESTRA PALABRA en la crisis política:

Radio Progreso y el Equipo de Reflexión investigación y Comunicación ERIC de la Compañía de Jesús en Honduras.

Martes 18 de agosto de 2009.

Irma Villanueva: Con rostro y nombre propio

El Sub Comisionado de Policía, Héctor Iván Mejía, les dio una tajante orden: Reprimir a cualquier costo la manifestación que los opositores al régimen de facto realizaban en la autopista y en el parque de Choloma, en el departamento de Cortés. En esa orden no había excusa ni límite.

Y los policías cumplieron la orden de su jefe a rajatabla. Lanzaron bombas lacrimógenas, desalojaron a los manifestantes arrebatándoles con violencia las banderas hondureñas, y golpearon a diestra y siniestra a todas las personas que encontraban a su paso o a las que lograban alcanzar en las carreras.

Esta escena ocurrió el viernes 14 de agosto. Y en ella estaba Gustavo Cardoza, cumpliendo con su trabajo de reportear para los oyentes de Radio Progreso, cuando fue perseguido, capturado, torturado y maltratado por un fuerte contingente de policías. Igual suerte corría la hermana religiosa Reina del Carmen mientras su hermana, además de ser golpeada, la maltrataban con palabras obscenas y con evidentes prácticas de acoso sexual. Y decenas de manifestantes, corrían esa misma suerte represiva.

Pero todavía faltaba el dato más aterrador. Irma Villanueva de veinticinco años estaba en la manifestación como una ciudadana con derecho a manifestarse pacíficamente en contra del régimen de facto. Fue capturada por cuatro efectivos de la policía, la subieron con insultos y patadas en el vehículo de la policía, pero en lugar de llevarla a la posta policial, la condujeron a un matorral en las afueras de la ciudad de Choloma.

Los cuatro policías la bajaron del vehículo y con insultos le advirtieron que recibiría la recompensa por andar de revoltosa en las calles. Y en el mismo instante los cuatro policías la violaron, uno por uno, y le introdujeron además el tolete con el cual le habían pegado a ella y a otros manifestantes, y la dejaron abandonada en el matorral.

Este testimonio lo comunicó con su propia voz, y por propia decisión, a través de radio Progreso. Mientras tanto, el propio jefe policial, Héctor Iván Mejía, el Ministerio Público, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos y los medios masivos de comunicación afirman que en el país no hay represión ni violación a los derechos humanos, y que todo lo que se dice es propio de las difamaciones de unos cuantos opositores a la democracia del régimen de facto. ¿Y qué dice nuestra Iglesia?

Monday, August 17, 2009

“El único delito”: Testimonio de Marcial Hernandez, golpeado, detenido, y hospitalizado

By akwesasnecounterspin

Marcial Hernandez, hospitalizado por golpes durante su detencion en Choloma, el 14 de agosto. Foto: Sandra Cuffe(Marcial Hernandez, golpeado y hospitalizado. foto: Sandra Cuffe)

Texto y fotos por Sandra Cuffe

San Pedro Sula, 15 de agosto del 2009.

La represión del movimiento nacional de resistencia en contra del golpe de Estado en Honduras ya es un hecho diario. En distintas regiones del país, la policía y el ejército están usando tácticas de terror y violencia para dispersar las protestas y detener ilegalmente a las y los manifestantes.

No obstante, las acciones de lucha coordinadas por el Frente Nacional de Resistencia en Contra del Golpe de Estado en Honduras FNRCGE siguen aún con mayor fuerza en cada rincón del país.

El 14 de agosto, las organizaciones y la ciudadanía en resistencia en la zona noroccidental se movilizó a la altura de Choloma, bloqueando el paso a los vehículos en la carretera entre San Pedro Sula y Puerto Cortés.

Es un punto muy estratégico en el país, ya que se trata de la carretera principal que conduce hacia el Puerto principal del país, desde el cual se exporta hacia los Estados Unidos un gran volumen tanto de textiles producidos en las maquilas del noroccidente como de frutas de la Tela Railroad Company, filial de la transnacional bananera Chiquita.

A pocas horas de la toma, hubo una negociación entre la dirigencia de la resistencia y los oficiales de la policía, supuestamente para evitar un deslojo violento. Según testigos, acordaron establecer un plazo de una hora para permitir de la movilización saliera de la carretera.

No obstante, a los veinte minutos del acuerdo verbal, una gran cantidad de policías con resfuerzos de elementos del ejército se hizo presente y en seguida empezaron un desalojo violento, tirando bombas de gaz lacrimógeno y usando la tanqueta de agua. Se dispersó la protesta, pero la policía siguió a las y los participantes corriendo hacia el centro, usando todo tipo de brutal violencia durante su detención ilegal y su traslado a la posta policial en Choloma.

Se registraron 27 personas detenidas, entre los cuales se encontraban menores de edad, personas ya muy mayores de edad, mujeres, y periodistas. La mayoría de los detenidos habían sido golpeado violentamente.

Por la gravedad de sus heridas por los golpes, cinco hombres fueron trasladados bajo custodio policial al hospital Catarino Rivas en la ciudad de San Pedro Sula. Todos recibieron tratamiento por heridas registradas como ‘golpes con objetos contusos’ en la sala de emergencia. A dos les dieron de alta, pero tres participantes en la resistencia se encontraban hospitalizados todavía en horas de la tarde y iban a estar bajo observación en la sala de emergencia por tiempo aún indefinido.

Julio Espinoza Carías, de Tela, Atlántida, tiene una fractura expuesta del femur derecho causado por un impacto de bala, y otras heridas y golpes en la cara y cuerpo.

Rogelio Mejía Espinoza, del Movimiento Campesino del Aguán de la aldea Guadalupe Carney en el sector de Silín, Colón, tiene fracturado el seno maxiliar izquierdo, con hemoseno, más otros heridas por golpes en la cara y cabeza, incluyendo una herida en la cabeza que requirió varias puntadas.

Marcial Hernández, miembro de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de Tocoa, Colón, tiene fracturada la mano izquierda, una herida en la cabeza que necesitó varias puntadas, y otros golpes en el cuerpo. Justamente después de hacerle la siguiente entrevista, le llevaron de nuevo a Rayos X para hacerle otras radiografías.

A continuación se reproduce literalmente su testimonio, grabado en horas de la tarde del mismo 14 de agosto en el hospital y trancrita enseguida.

TESTIMONIO DE MARCIAL HERNANDEZ:

“Nosotros, de donde estabamos reconcentrados desde cuando llegaban los policías tirando bombas, las granadas, tirando las bombas lagrimógenas, entonces nosotros corrimos hacia el parque. Y corrimos muy abajo del parque, y ellos nos fueron siguiendo y siguiendo. Y cuando venimos de regreso a reconcentrarnos al parque, entonces nos dejaron que llegáramos al parque, una parte.

Y cuando los que andaban por allá largo, dispersos, los andaban recogiendo, trayéndolos, toleteándolos, golpeándolos, y metiéndolos a la cárcel.

Y nosotros nos quedamos allí. Después hicieron un cerco alrededor del parque. Entonces nosotros nos volvimos a correr para el lado del puente. Y cuando corrimos para allá nos salieron adelante, entonces regresamos de regreso.

Y venían unas mujeres que son de SITRAMEDYHS. Y entonces ellas también venían corriendo, y nos metimos a unas porquerías que habían allí. Abrimos un portón y entramos corriendo. Y con la misma, la gente lo cerró. Pero cuando entramos, las mujeres que traían niños se metieron en unos baños y ya para mi ya no había campo, como de todas maneras había que salvar a los niños. Pues, yo me quedé sentado en una silla. Pues, pasaron y nos quedamos allí como dos minutos.

Cuando regresaron, entonces, llegaron donde mi. Abrieron y entraron corriendo. Y como que era un enemigo me agarraron. No me pidieron ninguna declaración, sino que sólo me señaló alguien y se vinieron, pero todos a un tiempo, con los garrotes, dándome por la espalda, por la cabeza. Y alguien me agarró. Uno de ellos me agarró de la camisa, y me pegó un jalón aventón. Y cuando yo caminé para adelante, otro me dio con los pies, con los zapatos, y me botó. Y entonces no me quedó otro alternativo que encogerme en el suelo y allí se dieron guste. Hasta que ya no quisieron.

De allí me sacaron arrastrado. Después, me paré, y cuando yo me paraba, ellos aprovechaban, pues, como yo ponía el lomo, aprovecharon para darme, pero lo que más querían. Y cuando salimos a la calle, me dentraron otra vez a la camioneta, y entonces, yo estaba botando mucha sangre de la cabeza.

Entre las heridas por golpes esta la cabeza de Marcial Hernandez. Foto: Sandra Cuffe(Puntadas en la cabeza de Marcial Hernandez. foto: Sandra Cuffe)

Y sacaron otro compañero, ya lo traían caminando, y también le venían dando con el tolete, y nos llevaron a la policía. Y llegando a la policía me pegaron un empujón que caí, y allí siguieron con las patas, y me metieron de arrastras hasta adentro de la policía.

El oficial les dijo bestias, algo les dijo allí, yo vi que les dijo por qué hacían eso. Pero yo no me podía levantar.

Y la compañera que estaba, que andaba aquí, fue la única que me auxilió en ese momento allí, porque cuando no atendían ninguna comunicación, alguien les gritaba ‘no golpeen al señor, no lo golpeen, está indefenso.’ Y ellos decían, pues ‘a ustedes los vamos a traer’.

Y así eso fue lo que pasó. Eso fue lo que pasó este día.

El único, como… ?cómo se dice? El único delito, única y exclusivamente, porque nosotros estabamos yendo a una protesta en contra de este gobierno de facto. Esto es lo único.”

# # #

Sandra Cuffe – sandra.m.cuffe@gmail.com – es una periodista y fotografa independiente de Canadá. Actualmente, está en Honduras desde el 3 de julio, colaborando con varios medios como DominionPaper.ca (Canadá), UpsideDownWorld.org (Estados Unidos), DefensoresEnLinea.com (Honduras), y varias radios comunitarias.

Thursday, August 6, 2009

A cuarenta días de resistencia popular, Honduras no se rinde

Comun Noticias

Jueves 6 agosto 2009

A cuarenta días de resistencia popular, Honduras no se rinde

San Pedro Sula. Cuando se cumplen 40 días de haberse perpetrado el golpe militar que derrocó al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, el pueblo hondureño sigue en resistencia popular. Ayer en horas del mediodía dos marchas: una proveniente del Litoral Atlántico y otra procedente del occidente del país iniciaron su recorrido para unirse en San Pedro Sula el próximo martes donde continuarán la lucha por restablecer la democracia.

Simultáneamente también se desarrollan acciones pacificas en diferentes ciudades del país, donde participan distintos sectores de la sociedad hondureña que a través del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado, reclama por el retorno al orden Constitucional que de manera violenta los grupos de poder les arrebataron.

Mientras la Organización de Estados Americanos (OEA) busca enviar lo antes posible una misión de cancilleres para analizar una salida negociada de la crisis, el régimen de facto continúa aplicando medidas de represión contra los manifestantes.

La mañana de ayer los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que mantenían tomado el bulevar Suyapa de la capital, fueron reprimidos a toletazos, bombas lacrimógenas y chorros de agua lanzados desde una tanqueta. El operativo policial dejo como resultado varios estudiantes heridos, desmayados y lesionados.

Los estudiantes trataron de salvarse ingresando a los predios de la Universidad, pero la policial los persiguió hasta el interior de la Máxima Casa de Estudios, donde los alumnos, maestros y trabajadores afiliados al Sindicato se defendieron con piedras, que a la vez eran devueltas por los policías.

Los agentes policiales no solo agredieron a los estudiantes sino también a las autoridades universitarias que reclamaban por el respeto a la autonomía de la Universidad.

Mientras eso ocurría, en otro punto de la capital miles de manifestantes marcharon con rumbo a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde llevaron a cabo una manifestación para exigir el cumplimiento de la Constitución de la República y la restitución del presidente, Manuel Zelaya Rosales, asilado político en Nicaragua.

Condena

Una docena y media de escritores centroamericanos que se reunieron en Guatemala, durante la VI Feria Internacional del Libro, a través de un comunicado condenaron el golpe de Estado, exigieron la restauración del orden constitucional y la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, electo democráticamente por el pueblo de Honduras. Gerey

Ametrallan instalaciones del Patronato Nacional de la Infancia

URGENTE Avance informativo

Ametrallan instalaciones del Patronato Nacional de la Infancia

Tegucigalpa.- Directivos del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia (SITRAPANI) informaron al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) que la madrugada de este jueves 6 de agosto desconocidos ametrallaron la sede de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Prosperidad Limitada. Asimismo proyectiles calibre 5.56 mm de fusil M-16 que utilizan militares y policías, impactaron y rompieron cristales del edificio y vidrios de dos vehículos propiedad del PANI. En el atentado no se reportaron víctimas y ha sido considerado por los sindicales como una amenaza por la participación del SITRAPANI en el Frente Nacional de resistencia contra el Golpe. Informaremos en detalles en las próximas horas en el periódico digital especializado en derechos humanos: defensoresenlinea.com.

Wednesday, August 5, 2009

Policia hondureña asalta Universidad Nacional Autónoma

El dia de hoy miercoles por la mañana la policía hondureña asalto a punta de disparos y golpes las instalaciones de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH, metiendo tanquetas al campus, sacando a los estudiantes de sus aulas, haciendo disparos al aire y golpeando a la rectora universitaria Doctora Julieta Castellanos y a otros altos funcionarios del Alma Mater que pretendían mediar ante ese atropello. Se supo que a un camarógrafo de Diario Tiempo le destruyeron su equipo y le fracturaron una mano. Por su parte Canal 36 mostro imágenes clarísimas del momento justo cuando un policía antimotines ataca y embiste a la rectora y la hace caer al suelo por el fuerte golpe.

La respuesta de miles de indignados estudiantes fue contundente: hubo violentos enfrentamientos con los policías antimotines, y estos tuvieron que replegarse ante la lluvia de piedras que les cayo. Los estudiantes quedaron nuevamente en control del campus y cerraron los portones principales, mientras la policía en las calles aledañas volvió a tener enfrentamientos con otros manifestantes. Se dice que hay decenas de heridos e intoxicados por la bombas lacrimógenas. La Cruz Roja atendió a muchos de los heridos en los estacionamientos de la universidad y estaba llamando a recibir donaciones de sangre.

Se supone que esto ocurre como represalia por las demostraciones de repudio que recibio ayer por parte de estudiantes, el candidato del partido liberal Elvin Santos, a la salida de una ceremonia de premiacion a alumnos con excelencia academica.Enmedio del tumulto y mientras se retiraba a toda prisa con sus cerca de 20 guardaespaldas, el candidato recibio una lluvia de bolsas con agua y finalmente hasta piedras de parte de los enardecidos estudiantes, lo que provoco que sus guardaespaldas sacaran sus armas y se ensañaran a golpes con uno de los jovenes.

Cabe destacar que Elvin Santos fue el vicepresidente electo junto a Manuel Zelaya en las elecciones de 2005, pero mantuvo diferencias irreconciliables con el presidente, y finalmente renuncio a su cargo (en una maniobra inconstitucional) para lanzarse como candidato del partido liberal para las elecciones de noviembre de 2009.

De último momento se sabe que la policía ha rodeado completamente el perímetro de la universidad y pretenden en el transcurso de esta tarde ingresar de nuevo al campus con refuerzos, mientras unos 6,000 estudiantes permanecen encerrados en la universidad, resistiendo. Los helicópteros policiales sobrevuelan las instalaciones de la UNAH y se teme que haya enfrentamientos muy violentos en cualquier momento.

Esto nunca se había dado en Honduras y recuerda los peores momentos sufridos durantes gobiernos dictatoriales en otros países hace algunas decadas.




--
FRANCISCO ANDINO
Director de Cine, TV y Publicidad

Tuesday, August 4, 2009

En el lugar correcto a la hora correcta...

Hoy no había programada actividad en el parque de parte de la Resistencia al golpe de estado, así que me dediqué a hacer unos cuantos mandados pendientes, salí de la casa alrededor de las tres de la tarde, una de las diligencias me obligó a ir al centro de San Pedro Sula, bajé por la 3ra avenida en dirección al parque, al llegar a la esquina de la 3ra avenida con la 1ra calle me sorprendió ver una cantidad "inusual" de policías antimotines, muchos de ellos ya estaban en el parque y seguían llegando más en patrullas, incluso llegó una tanqueta, toda la situación me tenía sorprendida porque tenía entendido que no había nada programado hoy (lunes) en el parque. Sabía que en la mañana los docentes estuvieron reunidos en una asamblea para concordar y planear las nuevas estrategias, escuchando la radio me enteré que en caravana se estuvieron manifestando frente al Club Hondureño Árabe, donde en ese momento se encontraba el presidente de facto Micheletti reunido con los empresarios.

Seguí caminando, confiada de que tanta agitación no era para preocuparse, (porque no había ningún tipo de demostración en el parque), me encontré con ex compañeros de trabajo (diario La Prensa), casi todos fotógrafos, los saludé, le pregunté a uno de ellos qué estaba sucediendo, me dijo que un operativo, operativo de qué, le volví a preguntar, no respondió, platicamos de cómo le estaba yendo, en eso los policías se movilizaron y salieron corriendo en dirección a los mercados siempre en la 3ra avenida, me fui con mi ex compañero de trabajo (en ese momento me sentía segura con ellos, por el lugar donde trabajan), los acompañé hasta la esquina, me fijé que los antimotines se metieron en un centro comercial que une el parque con la 3ra calle, toda la situación me tenía nerviosa, no entendía lo que estaba sucediendo, llegué a pensar que no estaba relacionado con las manifestaciones contra el golpe de estado (pero estos días qué no lo está).

Al ver que la policía estaba entretenida corriendo alrededor del parque, que las personas que siempre están en el parque permanecían sentadas, transeúntes seguían en su ir y venir; me encaminé por la 2da calle que está al costado de la iglesia. Unos diez minutos después, de regreso, por la misma calle, la situación había cambiado completamente, muchos transeúntes estaban agrupados viendo algo, a medida que me acercaba pude ver que unos cinco policías tenían arrinconado a un hombre y le pegaban toletazos, no entendía lo que estaba viendo, pensé que había sucedido alguna confrontación mientras me alejé, pero miraba en la cara de las demás personas sorpresa de la reacción violenta de la policía, de la agresividad con que atacaban a un hombre. Después de pegarle múltiples veces, se lo llevaron casi a rastras hacía el carro de detención, mientras esto sucedía otros policías comenzaron a disparar balas de goma contra las personas que estaban presenciando, extrañadas, semejante escena, todos reaccionamos al oír los disparos, y comenzamos a retroceder, después lanzaron gas lacrimógeno y en ese momento todos nos espabilamos y salimos corriendo para evitar que nos afectará.

Ya había leído en un diario que desde que empezaron las manifestaciones en el parque la entrada frontal de la catedral permanece cerrada pero dejan abiertas las puertas del costado, así que me dirigí a la entrada de la 2da calle, subí las gradas esperando que estuvieran abiertas y poder resguardarme allí, creo que siempre prevalece la idea de que la iglesia es un lugar seguro y sagrado, y en efecto estaba abierta, me quedé afuera mientras hacía una llamada y a los segundos la puerta estaba cerrada, esto no fue tan malo porque me permitió a darme cuenta de cuando los ánimos se tranquilizaron y con precaución me dirigí de nuevo al parque.

Vi en las caras de las personas que allí estaban expresiones de incredulidad a lo que habían presenciado, yo no creía lo que había visto, me metí en un restaurante de comidas rápidas, subí a la segunda planta para ver mejor lo que estaba sucediendo, todos los disturbios (está vez iniciados por la policía), la violencia, poco a poco todo fue regresando a la calma, los policías se subían en las patrullas y se retiraban, la tanqueta dio una vuelta a la cuadra y luego se fue, también se fueron los ex compañeros de trabajo de La Prensa y sólo quedaron los reporteros de un canal de televisión y de El Tiempo, me acerqué para escuchar la entrevista que le hacían a unas personas, y ellos relataban lo que vieron, y concordaba con lo que había visto, no había sucedido nada amenazante en lo que me alejé y regresé; varias personas relataban que estaban asombrados, que no se explicaban a qué se debía lo sucedido, varios dijeron sentirse indignados; también habían personas que decían que estaba bueno que se llevarán a los revoltosos, y poco a poco me fui enterando lo que había sucedido, después de desalojar a los profesores que se habían manifestado en caravana frente al Club Hondureño Árabe, donde se reunió Micheletti con los empresarios (y les garantizaba seguridad de inversión).

Los maestros se dirigieron al monumento de la Madre en Circunvalación, donde fueron desalojados violentamente (según relatos de algunas personas que allí estaban y de personas que dieron declaraciones en Radio Progreso), sin mediar palabra, sin tiempo a negociación. Durante el desalojo se les indicó a los maestros que se reunieran en el parque central, unos pocos manifestantes habían llegado cuando ya la policía (que no era la policía común y corriente, sino el Comando Especial Cobra, según el reportaje elaborado por diario La Prensa y que no les pongo el link porque cada visita cuenta, mejor les pongo el párrafo: En el parque central Luis Alonzo Baraona los agentes del Comando Especial Cobra hicieron lo suyo al sacar del lugar a muchos manifestantes, mientras otros fueron detenidos en forma preventiva al hacer caso omiso al llamado de los cobras, entre ellos hay dirigentes y agitadores de los simpatizantes del ex mandatario Zelaya.) los estaba buscando por todo el parque (ese era correteo que se tenían), en lo que estuve en el parque nunca vi ninguna negociación, contrario a lo que ha salido publicado en diario El Tiempo y La Prensa, dónde relatan que la policía le apuesta al diálogo y acepta dar seguridad a manifestantes que apoyan a Mel (extracto de La Prensa: …, en Honduras la Policía Nacional opta como primer paso el diálogo para no hacer uso de la violencia, aunque los que participan en protestas están sobrepasando su límite [me preguntó cuál es su límite? Por qué las manifestaciones han sido pacíficas]. Ayer (lunes) se hicieron detenciones preventivas en esta ciudad ante la intransigencia de grupos de maestros de generar caos y querer agredir al presidente Roberto Micheletti (me gustaría hacer un sondeo para saber quién se cree que iban a agredir a Micheletti, la gente no es tonta, no hay que agregarle drama al asunto) que estaba de visita. El subcomisionado de Policía, Iván Mejía, informó que el método que están implementando en las tomas de vías públicas y otras acciones a favor del ex presidente Manuel Zelaya es dialogar y explicarle a los participantes en las protestas cómo están violentando la ley y las consecuencias que traen sus actitudes y dándoles un tiempo prudencial para que desalojen las áreas.), está vez no haré referencias a la radio ni a la televisión ni al os diarios, porque estuve allí y nunca vi tal negociación o diálogo, lo que vi fue una cacería, fueron agresiones contra personas, lo que escuché fue que el Comando Especial Cobra atacó, golpeó a gente indefensa.

Platicando con una maestra que había participado en la caravana y que luego llegó al parque para reunirse con los demás compañeros, me contó como los Cobras habían jaloneado a un señor que se encontraba sentado en una banca, preguntándole insistentemente si era profesor, otra señora, con los ojos llorosos le contaba al periodista de diario El Tiempo que a ella la agarraron del brazo con fuerza y que también le preguntaron insistentemente si era profesora, la señora nerviosa contaba, que solamente iba de paso, que andaba haciendo un mandado. También me contaron de otra señora que estaba en un establecimiento y que los Cobras la sacaron a rastras del mismo, fui a buscar a la señora pero ya no estaba, me encontré con el periodista de El Tiempo y me dijo que la había entrevistado y que le contó que en efecto la habían agredido.

Al igual que muchos de los que estaban en el parque, me pregunto, de verdad quiere Micheletti, la policía y todas las personas que apoyan el golpe que corra más sangre, me pregunto por qué tanta provocación, porque después del violento desalojo del parque (en San Pedro Sula) los primeros días las manifestaciones han estado más organizadas, atendidas para que personas ajenas a la lucha no provoquen disturbios.

Sí lo que buscan es provocar reacciones violentas para tener una justificación “legal” para disparar balas de verdad a los manifestantes, creo que tendrán que hacer un esfuerzo más grande y descarado. Las marchas, manifestaciones, plantones son y espero que sigan siendo, pacíficas, este tipo de respuestas de parte del gobierno de facto lo único que hace es reafirmar que lo acontecido en Honduras fue un Golpe de Estado, y que sigue demostrando a la comunidad internacional que se violan los derechos de los hondureños que se oponen al golpe, que contrario a las marchas de las camisas blancas (a favor del golpe), la policía reprime, golpea, humilla, agrede.

La voluntad de la Resistencia no se quebranta, a pesar de los hondureños que han muerto defendiendo la causa, a pesar de las agresiones contra mujeres, hombres y jóvenes, al contrario, crece, se fortalece, y se ha demostrado, en Tegucigalpa, al día siguiente de ser reprimidos salvajemente la marcha fue más grande, hoy (lunes) en San Pedro Sula los maestros después de ser desalojados y detenidos, realizaron un plantón en el parque, junto con todos los maestros ya liberados.

Venceremos!

Gabriela

URGENTE SE BUSCAN TESTIGOS Y A DOS JÓVENES

1. El día de hoy durante la manifestación que se llevó a cabo en el parque Central de San Pedro Sula, una persona, cuyo nombre omito por razones de seguridad afirma que miró cuando frente al Hotel Sula, policías le dispararon a un joven por la espalda, el cual cayó tendido en el suelo de inmediato.- Una señora corrió hacia él con la intención de ayudarlo, pero otro policía se le acercó golpeándola con la culata de su arma en la boca, quien quedó ahí sangrando; los policías tomaron el cuerpo del jóven y lo subieron a la patrulla, no sabemos el rumbo del joven.

PORFAVOR SI ALGUIEN SABE DE QUIEN SE TRATA, PORFAVOR HAGANNOSLO SABER, ASÍ COMO EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA.- Este es otro caso que debe documentarse para hacerlo del conocimiento de la Corte Penal Internacional

NECESITAMOS TAMBIÉN ENCONTRAR A LA SEÑORA QUE CORRIÓ A AYUDAR AL JÓVEN Y QUE FUE VÍCTIMA DE ESE BRUTAL GOLPE.

2.En el parque fue vista también una muchacha que vestía un vestido rosado; posteriormente fue subida a una patrulla y llevada por policías, pero no sabemos hacia donde porque no fue vista en la Primera Estación Policial, donde se supone que llevaron a todos los detenidos.

PORFAVOR SI ALGUIEN SABE SU NOMBRE, DONDE Y EN QUE SITUACIÓN SE ENCUENTRA AVISENNOS PORFAVOR.

En relación a los demás detenidos el Abogado Samuel Madrid del Frente Reivindicador del Colegio de Abogados de Honduras y el Abogado Osman Fajardo, presentaron Habeas Corpus ante la Corte de Apelaciones para la liberación de los detenidos, que eran aproximadamente 34; otros abogados en Resistencia contra el Golpe se dirigieron hacia otras postas policiales con el objeto de verificar la permanencia o no de otros detenidos.


Los heridos fueron varios a quienes Medicina Forense evalúo, a solicitud de la Fiscalía de Derechos Humanos, tres de ellos fueron llevados al Hospital por presentar graves lesiones.

A la mayoría se les despojó de sus pertenencias, como mochilas, objetos personales, y vehículos que fueron trasladados al temible sector de Ticamaya de la Policía, para que la gente lo fuera a reclamar allá, pero solicitaremos apoyo a la Fiscalía de Derechos Humanos, para que no obliguen a las personas a ir hasta aquel sector.

A nuestro Compañero del Movimiento Amplio Por la Dignidad y la Justicia, que es también directivo de la Sociedad de Padres de Familia, y parte de los Laicos Dominicos, Porfirio, lo golpearon hasta hacerlo sangrar en la cabeza y lo despojaron de su vehículo.

La marcha era completamene pacífica, pero son nuestras verdaderas marchas de Paz, las que justamente sacan la violencia de los lobos con piel de Obeja.

Sarah Aguilar
Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe
Movimiento Amplio por la Dignidad y La Justicia

Sunday, August 2, 2009

CODEMUH hace un llamado de alerta por situación de las obreras y obreros de la maquila

Compañeras y compañeros debemos estar alerta, los empresarios están hablando de aprobar la modalidad de trabajo temporal a medio tiempo, esto no podemos permitirlo porque de ser así, se repetirá la historia de cuando establecieron las jornadas de trabajo 4X4 que los empresarios con bombos y platillos promocionaron esa “fabulosa idea”.

Sin decirle la realidad a las trabajadoras(es) que en 4 días tenían que hacer la meta de trabajo que antes hacían en una semana, situación que esta provocando serios riesgos a la salud y la vida de las obreras y obreros de las industrias maquiladoras, lo que no fue previsto. Sí aprueban una jornada de trabajo a medio tiempo y además de forma temporal igual las trabajadoras(es) van a tener que hacer la meta de producción en este momento a tiempo completo en un medio tiempo y con un medió salario o sea con la mitad de lo que ganan en este momento a tiempo completo.

Con esta propuesta de los empresarios queda claro que ellos van a implementar una vez màs medidas que afectaran a las trabajadoras(es) con el propósito de recuperar la inversión de dinero que han hecho para financiar las “marcha por la Paz” y quien sabe si no también la ejecución del golpe de Estado, como siempre los efectos de cualquier conflicto violento, guerra, represión etc. Las personas más afectadas somos las mujeres.

Un llamado a las MARCAS TRANSNACIONALES para quienes producen las industrias maquiladoras en Honduras, GAP, Adidas, Náutica, J.C. Penny, Jockey, Satino, Kazoo, Karjas, Edwar; Arrow, Calvin Klein, Carc Hart, Hanes, Gildan, Van Housen, Jerzees, Pacer, Docker, Aeropostal, Delta, Nike, Polo, Lee, Champion, Simply, Disnney, o al pueblo consumidor a que investiguen que empresas han obligado a las trabajadoras(es) a que participen en las “marchas por Paz”, además a que no permitan que fabricas que siguen violando y disminuyendo los derechos que por ley le corresponde a la población trabajadora sigan produciendo para ellas porque vamos a estar vigilantes, y peor para recuperar perdidas provocadas por una crisis política provocada por el golpe de Estado del cual los empresario tienen responsabilidad directa. No es posible que sea la población trabajadora quien pague los males que provoca la oligarquía de este país.

Nosotras tenemos conocimiento de fabricas que producen para varias marcas de las anteriormente mencionadas que obligaron a las trabajadoras(es) a participar a las “marchas por la Paz” , y seguimos investigando sobre el tema, para denunciar, porque es una violación a la libertad de movilización y a la libre decisión.


Fuente: Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH 31 de Agosto 2009
¡Empleo Sí Pero con Dignidad, www.codemuh.org

31 de Julio de 2009
www.honduraslaboral.org

Saturday, August 1, 2009

Organismos de derechos humanos reseñan que golpistas hondureños cometen graves violaciones

31 de Julio de 2009 | Pedro Ortega Ramírez
Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes, brindaron un informe donde dan a conocer las recomendaciones y observaciones a la comunidad internacional y a los gobiernos de 192 naciones que han condenado el Golpe de Estado en contra del gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales.
Esta mañana el Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua, Omar Cabezas dio a conocer un informe, donde detallan las violaciones cometidas por el régimen de facto contra el pueblo y medios hondureños. que han rechazado la ruptura del orden constitucional en esa nación.

Esta misión de derechos humanos compuesta por juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y después del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

"Hay que denunciar al mundo que la calidad de la represión en Honduras ha evolucionado a partir de la venida del embajador de Estados Unidos en Honduras hacia Managua para dialogar con el presidente Manuel Zelaya", dijo Omar.

El defensor de los derechos humanos de Nicaragua, hizo ver que está evolución anacrónica en contra de los ciudadanos hondureños, se basa en que las personas heridas por bala, las han recibido en la cabeza y que ha aumentado considerablemente el número de detenidos y lesionados.

"Hay que detener esa cacería, como presidente de la Federación Interamericana de Obusdman, FIO, exijo e imploro a los golpistas que dejen de asesinar al pueblo de Honduras y a sus líderes".

Ante esto, Omar manifestó que habilitará una delegación de la FIO en el municipio de Ocotal en Nueva Segovia, Nicaragua. Omar solicitó a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, que declare y de el estatus de refugiado a los hondureños que están huyendo y viniendo a Nicaragua debido a la represión del régimen de facto.

La Misión en su informe muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.

Seis muertos tras el golpe


Desde que se consumó el golpe de Estado han sido reportadas las siguientes muertes Isis Obed Murillo Mencias , de 19 años, Gabriel Fino Noriega, periodista de radio Estelar, en el departamento de Atlántida, asesinado de 7 impactos de bala el 3 de julio cuando salía de su centro de trabajo; Ramón García, líder del partido político Unión Democrática (UD), obligado a bajar de un vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación y acribillado a tiros en la localidad de Santa Bárbara.

Roger Iván Bados, ex dirigente sindical del sector textil y actual militante de la UD y del Bloque Popular (BP), amenazado de muerte con posterioridad al golpe y asesinado a tiros tras sacarlo por la fuerza de su propia casa el 11 de julio en San Pedro Sula; Vicky Hernández Castillo (Sonny Emelson Hernández), miembro de la comunidad LGTB, muerto en San Pedro Sula por un impacto de bala en el ojo y una persona no identificada, vestida con una camiseta de la denominada "cuarta urna", encontrada muerta el 3 de julio en el sector de "La Montañita" en Tegucigalpa.

Nicaragüenses perseguidos por golpistas


Respecto a la detención arbitraria de extranjeros, cabe señalar que en las últimas semanas aumentaron significativamente éstas; en particular, la de nicaragüense quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por detenciones arbitrarias e irregulares.

Durante los días 20 y 21 de julio, miembros de la Misión constataron las violaciones de derechos humanos que sufrieron los jóvenes nicaragüense: Jarlen Manuel Torres Torres, Noe Emilio Avellan Ruiz, Tulio Rafael Bendaña Mejía, Alejandro José García Obregón, Pablo Yase Benoaria, Jorge Danilo Flores, Francisco Israel Connor, Carlos David Bendaña Mejía, José Gonzales, Darwin Antonio Reyes Lazo, Miguel Ángel Aguilar Fernández, Henry Geovany Martínez López y David Jirón.

Ellos fueron detenidos arbitrariamente alegando infracciones administrativas al derecho de extranjería, siendo sujetos a malos tratos, no se les ofreció asistencia consular, ni se les brindó condiciones de detención adecuadas, en algunos casos se les mantuvo detenidos en celdas policiales con otras personas acusadas de la comisión de delitos comunes.

En materia de Libertad de Expresión, se encontraron graves restricciones a la libertad de expresión con posterioridad al golpe de Estado.

En Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas como parte del operativo de silenciamiento de medios de comunicación ocurrido con ocasión del golpe.

La Misión fue informada del ametrallamiento, después del golpe, de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y de las amenazas de muerte producidas contra periodistas.

En la ciudad de Progreso, por otra parte, las fuerzas militares ocuparon y silenciaron las trasmisiones de Radio PROGRESO, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita Ismael Moreno, detenido temporalmente el periodista Romell Alexander Gómez Mejía y recibido amenazas de muerte en el caso del periodista Romel Romero.

La Misión internacional constató la existencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos en Honduras con posterioridad al golpe de Estado.

Recomendaciones

A la comunidad internacional instaron a Implementar todas las medidas necesarias para contribuir a garantizar el goce y disfrute de los derechos humanos de la población hondureña, mantener una posición firme de condena al golpe de Estado, exigiendo la restitución del Presidente Zelaya y el restablecimiento del orden constitucional;

Igualmente estiman seguir manteniendo la suspensión de las relaciones diplomáticas con el régimen de facto, así como de cualquier apoyo económico o financiero dirigido a las instituciones del Estado involucradas en el golpe de Estado.

En cuanto a la cooperación internacional debe mantener la suspensión de apoyo presupuestario y de programas a instituciones del Estado que han estado involucrados en el golpe de estado, manteniendo la ayuda humanitaria, la cooperación con los municipios y con las organizaciones de la sociedad civil hondureña.

Con respecto a las relaciones entre Honduras y la Unión Europea, deben aplicarse las medidas siguientes:

- La cláusula democrática contemplada en el art. 1 del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europa y Centroamérica del 1993, que faculta la suspensión de la cooperación en caso de grave quebrantamiento del orden constitucional.

- Suspensión, más allá del apoyo presupuestario, de todos los programas dirigidos a apoyar las instituciones del Estado que han estado involucradas en el golpe de estado.

- Mantener la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central hasta que se restituya el orden constitucional en Honduras.

Al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe pronunciarse en contra del golpe de Estado en Honduras y adicionalmente debe tomar medidas que contribuyan al restablecimiento del orden constitucional.

Thursday, July 30, 2009

Siguen las represiones

Oscar Estrada, periodista independiente para HablaHonduras y Roberto Barra, periodista chileno denunciaron a Radio Progreso que fueron detenidos por la policía quienes le destruyeron las cámaras que llevaban con toletes, les quitaron las cintas de video y los teléfonos móviles. A Roberto Barra lo golpearon en la cabeza, causándole sangrado. Las representantes de derechos humanos están haciendo las gestiones para que les sean devueltas las cintas.

Por otro lado, durante las manifestaciones pacíficas contra el golpe de estado realizadas en Comayagua, el periodistas Edgardo Castro también fue reprimido por la policía, fue golpeado y le destruyeron su equipo. También denunció que hay dos menores detenidos (uno de cuatro años) en celdas de mayores.

Llamó a Radio Progreso César Alfaro por unos minutos antes de que la "autoridad" le quitará su móvil denunciando que él y unas 70 personas más iban detenidas en un carro militar con rumbo desconocido.

MONTAN CACERIA CONTRA LA MANIFESTACION

Aproximadamente unas 250 personas fueron apresados a eso de las once de la mañana por la policía y militares en la carretera salida a Olancho durante una toma de carretera en protesta contra el régimen golpista y la exigencia por la restauración del orden democrático en el país.

En ocho patrullas de la policía y un bus repleto son transportados, otros son llevados a pie amarrados, son llevados hacia postas de Comyaguela y Tegucigalpa. Están apostados unos 700 policías y militares y siguen llegando otras unidades con mas refuerzos policiales.

Nos reportan desde la zona de los hechos que se violenta el derecho de libertad de prensa , periodistas son agredidos tanto de medios nacionales e internacionales, les han destruido sus equipos de transmisión y cámaras.

Se reportan la detención de dirigentes reconocidos, Carlos H Reyes, Juan Barahona y su hermano, otros como el estudiante Allan Cirilo Velásquez , oriundo del municipio de Yoro. Dos persona heridas y una muerta en el mercado el Mayen informa el periodista el Felix Molina, corresponsal de Radio Progreso.


Comun-Noticias

Jueves 30 de julio 2009

01:03 pm

Dos heridos y un muerto

Radio Progreso y Radio Globo: Hay dos personas heridas y una persona muerta como resultado de la represión a la que fueron sometidos manifestantes del Durazno, estaba vez fue desde el helicóptero que les lanzaron gas lacrímogeno, balas de gomas, de madera. La gente fue perseguida por la policía y los militares. También los periodistas nacionales e internacionales fueron reprimidos, los golpearon y les destruyeron su equipo.

Denuncian excesos de policías y militares

Por Radio Globo una señora denuncia que los militares y policías violentaron a su madre introduciéndole un tolete en sus partes privadas, personas que estaban a los alrededores les gritaban que la dejaran tranquila, no le hicieran eso, fue arrastrada e insultada.

Los manifestantes de la Resistencia recibieron muchos insultos de parte de la policía y militares en su movilización hacía El Durazno, salida al norte de Tegucigalpa, donde estaban realizando una manifestación pacífica contra el golpe de estado.

http://www.radioglobohonduras.com/

Tuesday, July 28, 2009

MADJ, demanda por corrupción a Cardenal Rodríguez y a expresidente Carlos Flores

28 de julio, 2009

El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), pide a la Fiscalía, investigar al expresidente de Honduras, Carlos Roberto Flores Facussé, y al cardenal, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, por los delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Ante la Fiscalía Especial Contra la Corrupción, un grupo de abogados del MADJ, requirió investigar al expresidente, Carlos Roberto Flores, por autorizar 100 mil lempiras mensuales de los fondos públicos, para el uso del cardenal católico, Óscar Andrés Rodríguez.

La evidencia del acto de corrupción está basada en el Acuerdo Ejecutivo 046-2001, emitido por el ex presidente de la República de Honduras, Carlos Roberto Flores Facussé, y publicado en el diario oficial La Gaceta, el siete de diciembre de 2002.

El Acuerdo Ejecutivo 046-2001, dispone que “del presupuesto consignado a la Presidencia de la República, asignar una partida de Lps. 100,000.00 (Cien Mil Lempiras Exactos) mensuales.”

La asignación mensual estaría destinada a "atender diversos gastos institucionales del cardenalato de… Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga…”, explica el acuerdo ejecutivo en el que se basa la demanda interpuesta por el MAD.

Según la denuncia del MADJ, la asignación era justificada, por Carlos Flores, en que el cardenal Rodríguez tendría que ejecutar “acciones dirigidas en beneficio del pueblo hondureño, requiriendo para la misma de recursos extraordinarios.”

Alega la demanda del MADJ, que los 100 mil lempiras mensuales se concedieron al cardenal “sin que éste ultimo tenga la condición de funcionario o empleado público o que la oficina cardenalicia sea parte integrante de la Presidencia de la República de Honduras.”

El requerimiento presentado por el MADJ, sustenta que Rodríguez Madariaga “no es funcionario o empleado público o que la oficina cardenalicia sea parte integrante de la Presidencia de la República de Honduras.”

El MADJ pide que, “oportunamente se les dicte auto de prisión y sentencia condenatoria.” Además, deberán “retornar los fondos que irregularmente recibió”, el cardenal Rodríguez Maradiaga, y reparar los perjuicios que con ese acto han causado al Estado de Honduras.

El MADJ, es una organización social que surge de una huelga de hambre realizada durante 38 días, por un grupo de fiscales del Ministerio Público, y acompañada por diversos sectores sociales, que exigían a ese organismo dejara de engavetar varias demandas de corrupción contra altos ex funcionarios y empresarios.

Sunday, July 26, 2009

¿Quien esta detrás del vil asesinato en Alauca, Paraíso, Honduras?

ALUACA / 090725 / La muerte del joven albañil PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR, sacudió a los manifestantes esta mañana en Alauca, en la salida de Paraíso, cuando fue confirmado que este joven muchacho de la colonia San Francisco en Tegucigalpa había sido asesinado.

Como han habido diferentes versiones sobre el nombre&apellido de la persona asesinada en Alauca y que fue encontrada esta mañana a 100 metros de la valla del ejercito y la policía, podemos presentar la cédula que fue entregada como prueba, entra muchas pruebas y pertinencias que presuntamente era del señor asesinado, en donde se constata que el muerto es:

PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR.

No de cedula: 0801-1986-15568,

Nacido 14 de agosto 1986.

Cedula emitida el 10 de junio 2008.

Dirección: Colonia San Francisco, Tegucigalpa

Profesión: albañil, maestro de obra.

Estado civil: Casado y un hijo.

Familia: No tenía familiares más que su abuela.

La muerte: Fue torturado y tenía 42 heridas cortapunzantes en su cuerpo, entre la cual la de la arteria del cuello fue la mortal.

Vamos a presentar algunas entrevistas mañana que confirma que Pedro Magdiel Muñoz Salvador fue activo en la creación de la fogata en la tarde del viernes, fue posiblemente filmado por un policía y que, según versiones de los organizadores, fue filmado por varios manifestantes cuando fue detenido supuestamente por la policía.

Según otros testigos la policía lo tenía detenido hasta a las 06.30 esta mañana sábado 25 de julio y dejado en libertad esa hora.

A las 07.00 horas de la mañana, es decir, 30 minutos después de su liberación, fue encontrado muerto 100 metros de la valla uniformada en un lugar desolado, al lado un muro de una procesadora/bodega de café en un campo abierto.

Después el levantamiento del cadáver por parte de la policía, fiscalía y el médico forense con presencia de dos representantes de COFADEH, el médico forense hizo el cálculo que la muerte había sucedido 8-10 horas antes.

¿Que quiere decir eso?

El levantamiento se hizo exactamente a las 12.00 horas hoy sábado.

La muerte de Pedro Magdiel Muñoz Salvador entonces había ocurrido entre a las 02.00-04.00 de la mañana el sábado.

Si coincide las versiones de los testigos que la policía liberó el Sr. Pedro Magdiel Muñoz Salvador a las 6.30 horas de la mañana el sábado, significa que Pedro Magdiel Muñoz Salvador encontró la muerte en poder de la policía.

El Heraldo, un diario hondureño que borra hasta la sangre de las victimas hondureños con el programa Photoshop en sus fotos para ocultar las consecuencias del golpe de estado, en un récord de velocidad, informó a las 12:22 p.m., es decir, solo 22 minutos después que se había iniciado el levantamiento del cadáver en el oriente del país y que en esa hora ni siquiera estaba terminado ese importante proceso para poder determinar las causas de la muerte del Sr. Muñoz, que según Javier Cerrato de la policía nacional, ese organismo no tenia nada que ver con la detención del joven.

¿Entonces quien fue que detuvo el joven?

1. En la tarde del sábado incursionó con gran velocidad una camioneta de la Policía Nacional, con el número de serie “COE-16”, TEG, con la insignia “SERVIR Y PROTEGER” lleno de unidades del COMANDO COBRA, apuntando a la gente y disparando al aire y tirando bombas lacrimógenas. Dos personas fueron atropelladas por ese vehiculo que desvió diez metros antes el valle de los uniformados a la derecha a otra carretera. Ahí giraron y volvieron pero doblaron hacia las Manos casi tumbando el valle de los militares y policías.

2. Un policía (fotografiado) estuvo encargado de filmar y registrar a los manifestantes. Pregunté al fiscal después el levantamiento del cadáver si ellos podrían pedir para registrar el contenido del video y reconocer el policía que estaba cumpliendo esa tarea, lo cual sería importante para que la investigación analizara todos los elementos y así dibujar una hipótesis para poder completar el caso del asesinato. El fiscal decía que todo lo que puede resolver el caso es posible, es decir también el requerimiento del video de la policía.

3. Si Pedro Magdiel Muñoz Salvador aparece en ese video, lo cual es muy probable ya que era muy activo en la “construcción” de la fogata y barricada, trayendo, como decía una señora en nuestra entrevista, llantas y ramas de árboles&troncos&vegetación (que producía mucho humo), entonces ¿quien ha tenido conocimiento, a parte los soldados, policías y mandos de los uniformados agrupados detrás pero mirando con binoculares, del contenido del video en donde, seguramente, se puede ver los rostros de los manifestantes activos el día sábado?

4. El joven albañil, activista del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de estado, encontró una terrible muerte, víctima de unos sádicos que lo torturaba, seguramente durante mucho tiempo, tomando en cuenta que fue detenido alrededor a las 17.00 horas (5 p.m.) de la tarde el viernes y la muerte la encontró entre las 02.00-04.00 (2-4 a.m.) del sábado.

5. En Honduras, ¿cual o cuales sectores de la sociedad históricamente o actualmente representa semejante crueldad y insensibilidad humana?

Mañana presentamos las entrevistas.

Texto: Dick Emanuelsson

Foto: Mirian Huezo Emanuelsson.






MILES DE PERSONAS ACORRALADAS EN EL PARAISO

El abogado Jari Dixon, Fiscal del Ministerio Público ha informado que los militares y policías no le dejaron pasar a llevarle medicamentos, agua y alimentos para miles de personas que están acorralados en la ciudad de El Paraiso Copán y otros lugares fronterizos con Nicaragua.

Hay geste deshidratada,. enferma, tienen varios dias de no comer, de caminar por las montañas, de aguantar sol y agua. duermen en las carreteras por instantes porque están siendo acosados amenazados y detenidos por los militares y policías.

Si es verdad que ellos respetan la constitución, por qué están violando los derechos de las personas, los están dejando morir de hambre. les han puesto toque de queda todo el dia y no pueden movilizarse.

Las autoridades hondureñas han perdido la dignidad, no hay humanidad en estas personas.

Estan asesinando lentamente a miles de personas que están en resistencia luchando por el orden constitucional, dijo el abogado Jari Dixon mediante una llamada telefónica a Radio Progreso.

NECESITAMOS URGENTE APOYO INTERNACIONAL

HAY QUE SACAR A ESTE GOBIERNO DE FACTO.

Rita Santamaria

Atentados y negociaciones

Detonan bomba casera con detonador de mecha larga en la sede del STIBYS. No hay heridos. Miembros de la policía fueron vistos minutos antes. El material es explosivo plástico de uso militar.

En el retén de La Calera médicos están negociando con el encargado del mismo para que los deje pasar para ir atender a las personas que están varadas en el departamento de El Paraíso y las zonas fronterias de #Honduras

Denuncias desde la frontera

Periodistas y Radio Progreso: Comunican que unas 230 personas, miembros de COPINH y OFRANEH están desaparecidas en las montañas de El Paraíso, la última comunicación que se tuvo con ellos fue a las 6:00 a.m. de hoy domingo, a unos 4 km de El Paraíso. Han denunciado que están siendo persguidos por los militares. Ellos se internaron ayer en las montañas con el objetivo de llegar hasta la zona fronteriza de Las Manos para recibir al presidente depuesto por el golpe de Estado, Manuel Zelaya.

También acaban de informar que el convoy de la Cruz Roja que lleva los víveres, agua y ayuda para los hondureños varados por el toque de queda en el departamento de El Paraíso, ha sido detenido en el primer retén cercano al desvío de Tatumbla, de 15 más que faltan, los militares están revisando exhaustivamente todo lo que llevan.

La Cruz Roja llevará agua y víveres!

La Cruz Roja Internacional ha dado el visto bueno para que se le lleve víveres y agua a las personas que están varadas en El Paraíso y las zonas fronterizas con Nicaragua, donde hay un toque de queda desde el viernes al mediodía, estos hondureños no han podido comprar comida ni agua en los negocios de la localidad porque la policía y militares sólo permite que les vendan a los lugareños.

Saturday, July 25, 2009

Honduras y la SIP

26-07-2009
Atilio Borón
Rebelión

La prolongación de la crisis en Honduras no tiene un efecto neutro pues juega a favor de los golpistas. El repudio y el asilamiento universales no conmueven a los usurpadores. Todo lo contrario: confirman su visión paranoica de un mundo dominado por comunistas, subversivos y revolucionarios que conspiran sin cesar para frustrar su patriótica empresa.. Tanto los militares como los civiles hondureños comparten ese delirio que sigue siendo alimentado, día a día, por el Pentágono, la CIA y buena parte del establishment político del imperio, para los cuales la guerra no ha terminado ni va a terminar jamás. Guerra sobre todo contra todo ese inmenso e inesperado movimiento social que se ha puesto en marcha a partir del golpe y que rebasa amplia –y tal vez irreversiblemente- los estrechos marcos de la mal llamada “democracia representativa” en Honduras. Bastó que aquél pretendiese honrar esa fórmula para que la santa alianza abandonase en tropel las cavernas y saliera a dar batalla: allí se juntaron, para unir fuerzas, los representantes militares y políticos del imperio con la corrupta oligarquía local, la perversa jerarquía de la Iglesia Católica, las diversas fracciones del patronato y el poder mediático que este conglomerado de la riqueza y el privilegio controla a su antojo, haciendo de la libertad de prensa una broma sangrienta.

No es casualidad que el sitio web de la benemérita Sociedad Interamericana de Prensa, siempre tan atenta ante todo lo que ocurra con los medios en Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador, haya ocultado arteramente lo que está aconteciendo en Honduras. La resolución mas importante sobre el tema de los medios, adoptada el 24 de Julio, es una condena ... ¡al presidente Rafael Correa por alentar el “incesante clima de confrontación y epítetos contra periodistas, propietarios de medios de comunicación y sus empresas!” Ni una palabra sobre Gabriel Fino Noriega, periodista hondureño de Radio Estelar, asesinado por fuerzas paramilitares, de la cual informa la Misión de la ONU enviada a investigar la situación de los derechos humanos en Honduras. La misma delegación comprobó que en Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas, constatándose asimismo el asalto a diversos locales de medios de comunicación y amenazas de muerte contra periodistas, el bloqueo de sus transmisiones o la interceptación telefónica y bloqueo de su acceso a internet. La misión también corroboró el ametrallamiento de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y las amenazas de muerte producidas contra periodistas como el director del diario El Libertador, Johnny J. Lagos Enríquez así como contra el periodista Luis Galdanes. En la ciudad de Progreso los militares silenciaron las trasmisiones de Radio Progreso, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita Ismael Moreno, detenido temporalmente uno de sus periodistas mientras otros recibían amenazas de muerte. Otro caso es el de Canal 26, TV Atlántica, cuyo directivo declaró ante la misión de la ONU que los militares indicaron a los medios de comunicación del departamento que debían abstenerse de trasmitir otras versiones o informaciones que no emanasen del gobierno de facto. Ante la agresión sufrida por los periodistas de Telesur y Venezolana de Televisión -sin cuya valiente labor el mundo jamás se habría enterado de lo que ocurría en Honduras- la SIP se limitó a emitir un tibio comunicado lamentando los hechos; la resolución dura, en cambio, se tomó en contra de Correa.

Sería muy largo enumerar todas las violaciones a la libertad de prensa y los derechos humanos, aparte del asesinato de Noriega, que pasaron desapercibidas ante los atentos censores de la SIP y sus lenguaraces, Mario Vargas Llosa y la pandilla de los “pluscuamperfectos idiotas latinoamericanos”. Su silencio cómplice revela la descomposición moral del imperio, sus permanentes mentiras y la impunidad con la cual se mueven estos falsos defensores de la “libertad de prensa”. Y frente a este escenario, ¡la Secretaria de Estado Hillary Clinton se atreve a calificar como imprudente el gesto de Zelaya de viajar a la frontera de su país!!, al paso que su vocero, Philip Crowley, advertía contra "cualquier acción que pueda conducir a la violencia" en Honduras. Falta ya muy poco para que Washington comience a declarar que el verdadero golpista es Zelaya y que fue él y no otro quien arrojó a su país a un caos de violencia y muerte. La promesa de nuevas mediaciones a cargo de la Casa Blanca sólo servirá para desfigurar aún más la verdad e inclinar el fiel de la balanza a favor de los golpistas y sus mandantes.