Tuesday, September 22, 2009
ASALTO POLICIAL A EMBAJADA DE BRASIL EN HONDURAS
Todo el pais se encuentra con toque de queda las 24 horas, lo que impide que miles y miles de personas que se estaban trasladando desde todos los rincones del pais esten siendo detenidos en las carreteras. Asimismo se han cerrado todos los aeropuertos y se impide el ingreso de la prensa extranjera.
Los voceros de la Resistencia estan haciendo llamados al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que tome acciones inmediatas para evitar un baño de sangre, que ya se esta dando, y se restituya el orden constitucional.
Muchos de los que estabamos participando en la vigilia frente a la embajada nos hemos refugiado en casas vecinas ya que la policia golpea a todo quien encuentra en la calle.
Favor difundir esta noticia.
Francisco Andino
Tuesday, August 18, 2009
NUESTRA PALABRA
Radio Progreso
Honduras.
NUESTRA PALABRA en la crisis política:
Radio Progreso y el Equipo de Reflexión investigación y Comunicación ERIC de la Compañía de Jesús en Honduras.
Martes 18 de agosto de 2009.
Irma Villanueva: Con rostro y nombre propio
El Sub Comisionado de Policía, Héctor Iván Mejía, les dio una tajante orden: Reprimir a cualquier costo la manifestación que los opositores al régimen de facto realizaban en la autopista y en el parque de Choloma, en el departamento de Cortés. En esa orden no había excusa ni límite.
Y los policías cumplieron la orden de su jefe a rajatabla. Lanzaron bombas lacrimógenas, desalojaron a los manifestantes arrebatándoles con violencia las banderas hondureñas, y golpearon a diestra y siniestra a todas las personas que encontraban a su paso o a las que lograban alcanzar en las carreras.
Esta escena ocurrió el viernes 14 de agosto. Y en ella estaba Gustavo Cardoza, cumpliendo con su trabajo de reportear para los oyentes de Radio Progreso, cuando fue perseguido, capturado, torturado y maltratado por un fuerte contingente de policías. Igual suerte corría la hermana religiosa Reina del Carmen mientras su hermana, además de ser golpeada, la maltrataban con palabras obscenas y con evidentes prácticas de acoso sexual. Y decenas de manifestantes, corrían esa misma suerte represiva.
Pero todavía faltaba el dato más aterrador. Irma Villanueva de veinticinco años estaba en la manifestación como una ciudadana con derecho a manifestarse pacíficamente en contra del régimen de facto. Fue capturada por cuatro efectivos de la policía, la subieron con insultos y patadas en el vehículo de la policía, pero en lugar de llevarla a la posta policial, la condujeron a un matorral en las afueras de la ciudad de Choloma.
Los cuatro policías la bajaron del vehículo y con insultos le advirtieron que recibiría la recompensa por andar de revoltosa en las calles. Y en el mismo instante los cuatro policías la violaron, uno por uno, y le introdujeron además el tolete con el cual le habían pegado a ella y a otros manifestantes, y la dejaron abandonada en el matorral.
Este testimonio lo comunicó con su propia voz, y por propia decisión, a través de radio Progreso. Mientras tanto, el propio jefe policial, Héctor Iván Mejía, el Ministerio Público, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos y los medios masivos de comunicación afirman que en el país no hay represión ni violación a los derechos humanos, y que todo lo que se dice es propio de las difamaciones de unos cuantos opositores a la democracia del régimen de facto. ¿Y qué dice nuestra Iglesia?
Wednesday, August 5, 2009
Hoy fui testigo de la brutalidad militar y policial UNAH 5 de agosto 2009
Estudiantes heridos y golpeados por parte de los militares y policía
(“COBRA” y antimotines)
Hoy a las 9 de la mañana estudiantes de dos frentes estudiantiles acompañados por algunos de los y las miembros (as) del sindicato de trabajadores de la UNAH, se tomaron la calle principal de esta casa de estudio.
Alrededor de las 11:30 un contingente militar y de policía se apostaron en la zona para desalojar a los manifestante con el argumento de que hay un decreto del ejecutivo que prohíbe las tomas parciales o totales de villas de acceso, y de que tienen orden de usar incluso hasta la fuerza para desalojar a quienes impida el paso. Dado lo anterior los militares y policías iniciaron la ofensiva tirando diversos tipos de proyectiles, bombas lacrimógenas y disparos. Desplazaron a estudiantes y sindicalistas hasta dentro de los predios de la máxima Casa de Estudio; los estudiantes que no estaban en dicha toma también fueron afectados por las bombas lacrimógenas y fueron victima de los nervios que causaba los militares cuando se metieron a la universidad y hacían disparos al aire, de casualidad había una campaña de donación de sangre por parte de la Cruz Roja Hondureña, lo cual sirvió para que allí llegaran estudiantes golpeados y heridos, afectados por las bombas y con ataques de nervios. Fueron dados los primeros auxilios con cierta renuencia, ya que al ver el problema decidieron desalojar la campaña el personal que de esa institución de auxilio, pero algunas maestras y trabajadores de la UNAH, les insistimos que no se fueran y atendieran ya que eran de la CRUZ ROJA, ellas decían que no eran socorristas pero que darían al menos primeros auxilios(limpiar herida, vendar, costura leve), pero tanto era la desesperación que después del segundo herido ya tenían todo guardado solo 2 mesas y los botiquines el resto (camillas sillas y mesas) fueron guardadas y llevadas del lugar, lo que ocasiono molestia por parte de los que allí se encontraban pues veíamos en esa institución la oportunidad de atender la emergencia que se presentaba), los últimos dos heridos fueron atendidos en el suelo producto de la desesperación por salir del lugar del personal de cruz roja y unas pasantes al parecer de medicina).
Yo fui testigo de los hechos ya que me encontrada impartiendo clase cuando tuve que suspender labores al ver que los y las estudiantes gritaban y corrían de un lado al otro, al salir a los pasillos los (as) estudiantes daban cuenta de lo ocurrido, así me movilice hasta el edificio central de la biblioteca y en el extremo que se une a la calle peatonal donde se ubican las comidas rápidas estaba en una esquina una tienda de la cruz roja y allí me quede tomando los datos de quienes llegaban por motivo de ser afectados por la represión.
Las personas atendidas fueron:
1. Moisés Enoc Mallorquín estudiante de Historia (herido en la cabeza por bala de goma).
2. Allan Peña estudiante de Ing Industrial (herido)
3. José David Chinchia estudiante de Sociología
4. Levi Cáceres estudiante (golpeado con heridas leve)
5. Julieta Castellano Rectora de la Universidad (Golpeada)
Karla Aguilar
Docente de la UNAH
Violencia en la UNAH
Los policías invadieron el campus universitario violando la autonomía universitaria.
Es importante destacar la valentía de los verdaderos discipulos del Padre Trino, que de forma valiente se enfreta´ron a la policía que tuvo que retroceder. Los Universitarios se integran a la lucha como corresponde al lado de pueblo.
Sunday, August 2, 2009
CODEMUH hace un llamado de alerta por situación de las obreras y obreros de la maquila
Sin decirle la realidad a las trabajadoras(es) que en 4 días tenían que hacer la meta de trabajo que antes hacían en una semana, situación que esta provocando serios riesgos a la salud y la vida de las obreras y obreros de las industrias maquiladoras, lo que no fue previsto. Sí aprueban una jornada de trabajo a medio tiempo y además de forma temporal igual las trabajadoras(es) van a tener que hacer la meta de producción en este momento a tiempo completo en un medio tiempo y con un medió salario o sea con la mitad de lo que ganan en este momento a tiempo completo.
Con esta propuesta de los empresarios queda claro que ellos van a implementar una vez màs medidas que afectaran a las trabajadoras(es) con el propósito de recuperar la inversión de dinero que han hecho para financiar las “marcha por la Paz” y quien sabe si no también la ejecución del golpe de Estado, como siempre los efectos de cualquier conflicto violento, guerra, represión etc. Las personas más afectadas somos las mujeres.
Un llamado a las MARCAS TRANSNACIONALES para quienes producen las industrias maquiladoras en Honduras, GAP, Adidas, Náutica, J.C. Penny, Jockey, Satino, Kazoo, Karjas, Edwar; Arrow, Calvin Klein, Carc Hart, Hanes, Gildan, Van Housen, Jerzees, Pacer, Docker, Aeropostal, Delta, Nike, Polo, Lee, Champion, Simply, Disnney, o al pueblo consumidor a que investiguen que empresas han obligado a las trabajadoras(es) a que participen en las “marchas por Paz”, además a que no permitan que fabricas que siguen violando y disminuyendo los derechos que por ley le corresponde a la población trabajadora sigan produciendo para ellas porque vamos a estar vigilantes, y peor para recuperar perdidas provocadas por una crisis política provocada por el golpe de Estado del cual los empresario tienen responsabilidad directa. No es posible que sea la población trabajadora quien pague los males que provoca la oligarquía de este país.
Nosotras tenemos conocimiento de fabricas que producen para varias marcas de las anteriormente mencionadas que obligaron a las trabajadoras(es) a participar a las “marchas por la Paz” , y seguimos investigando sobre el tema, para denunciar, porque es una violación a la libertad de movilización y a la libre decisión.
Fuente: Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH 31 de Agosto 2009
¡Empleo Sí Pero con Dignidad, www.codemuh.org
31 de Julio de 2009
www.honduraslaboral.org
Saturday, August 1, 2009
Sionistas asesoran a golpistas y Policía promete balas, cárcel y represión
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Andrés Pavón, denunció este sábado que la dictadura Roberto Micheletti ha contratado "especialistas" israelitas para asesorar a las fuerzas armadas hondureñas en técnicas de represión.
En conferencia de prensa, Pavón denunció que el régimen de facto contrató a un grupo de israelitas de seguridad privada para asesorar a la Policía sobre la actitud agresiva que deben asumir contra los manifestantes.
Pavón anunció que todas estas acciones ilegales y violentas están siendo documentadas por el CODEH para denunciarlas a nivel internacional.
Por otra parte, la Policía anunció el sábado que se propone reprimir con todas sus fuerzas todas las manifestaciones contra la dictadura militar.
Un comunicado oficial recuerda al pueblo hondureño que el Código Penal castiga con reclusión de dos a cuatro años y multa de 30.000 a 60.000 lempiras (de 1.578 a 3.157 dólares) "a quienes convoquen o dirijan de manera ilícita cualquier reunión o manifestación".
"Tendrán carácter de ilícitas todas aquellas reuniones a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso con el fin de cometer un delito", subraya el comunicado.
"Los meros asistentes serán sancionados con la mitad de las penas", según la Policía, que ha endurecido sus medidas en los últimos días disolviendo a sangre y blaa manifestaciones en varias regiones del país.
En los últimos incidentes se han registrado más de medio centenar de heridos y lesionados a nivel nacional, entre ellos el maestro Roger Abraham Vallejo, quien murió el sábado luego que la Policía le acertó un balazo en la cabeza, durante una protesta en Tegucigalpa.
La advertencia oficial señala que "toda persona que, en ocasión de reunión o desfile en sitio público infrinja las leyes, será detenida y puesta a la orden de la autoridad competente".
Piden respeto a los manifestantes
Representantes de una decena de agrupaciones políticas y organismos humanitarios de diversos países, reunidas en la llamada Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras, exigieron este sábado "respeto" para los manifestantes.
"Hoy es el día 35 de la resistencia popular pacífica contra el golpe de Estado y hemos venido como red a documentar, observar y denunciar las graves violaciones a los derechos humanos. Pedimos que se respete la integridad física y moral (de los) que se están manifestando contra el régimen golpista, así como de los periodistas", dijo Magali Thill, de la ONG española Asociación Segovia.
"Llevamos el luto del profesor Roger Vallejo asesinado cuando ejercía su derecho a la manifestación, respaldamos al movimiento popular y ciudadano que se ha constituido por el respeto a la democracia, la restitución del estado de Derecho y el retorno del presidente Zelaya", añadió.
Entre los participantes estaban Nora Cortiñas, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo de Argentina; Bernardete Esperanza Monteiro, de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil; Claire Chastain, de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Francia, y Efrén Reyes, del Servicio Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América, de El Salvador.
Thill recordó que "ha habido una condena internacional la ONU, la OEA, la Unión Europea, el Gobierno Español; se ha suspendido apoyo financiero, se han cancelado visas diplomáticas a miembros del gobierno golpista, exigiendo la restitución del estado de Derecho en forma inmediata".
EEUU: Wall Street Journal publica editorial del dictador Roberto Micheletti, justificando el golpe de estado en Honduras
Por Eva Golinger
El reconocido periódico financiero estadounidense publicó hoy una editorial del dictador hondureño Roberto Micheletti, bajo el título, "El camino delante para Honduras: La salida del poder de Zelaya fue un triunfo para el estado de derecho." El artículo comienza destacando a Honduras como "uno de los aliados más leales" de Estados Unidos en América Latina, y lamenta que "los hechos claves de la crisis [en Honduras] han sido ignorados por los líderes estadounidenses."
Luego, el usurpador Micheletti relata una serie de puntos, que según él, son "hechos fundamentales que no pueden ser negados". Estos incluyen a las acusaciones que han venido haciendo los golpistas en contra del Presidente Zelaya, como la decisión de la Corte Suprema sobre la "ilegalidad" de la encuesta popular que hubiese tomado lugar el 28 de junio pasado, el día del golpe, y la supuesta órden de la Corte Suprema sobre la detención de Zelaya por parte de las fuerzas armadas hondureñas.
Micheletti no explica el secuestro violento y el exilio forzado del Presidente Zelaya por parte del ejército hondureño, ni el hecho de que esa acción es un crimen bajo el derecho internacional y también bajo la propia Constitución de Honduras, que específicamente dice que un ciudadano no puede ser expulsado de su país.
En su editorial, el dictador Micheletti intenta jusificar las acciones de la Corte Suprema y el Congreso hondureño, luego del secuestro del Presidente Zelaya, diciendo que tales decisiones fueron tomadas por "una mayoría de los miembros del partido Liberal, que es el partido del señor Zelaya." Pero no explica que igualmente, sin importar su afiliación política, sus acciones violaron la Constitución de Honduras, la cual no permite destituir a un presidente legítimamente electo por su pueblo. Micheletti intentó jusificar ésta acción criminal diciendo que Zelaya estaba "intentando extender su mandato con un referéndum ilegal". Sin embargo, no explica tampoco que la encuesta popular se trataba de incluir una cuarta urna durante las elecciones en noviembre sobre una posible reforma constitución para el año que viene. El mandato del Presidente Zelaya termina en enero 2009, y a partir de noviembre, el pueblo hondureño hubiese ya elegido a un nuevo presidente. Asi que, no existía ninguna posibilidad por parte del Presidente Zelaya de "extender a su mandato". El miedo de Micheletti y los golpistas no se trataba del mandato del Presidente Zelaya, se trataba de la posibilidad de que el pueblo hondureño tuviera mayor participación en su proceso político.
Por otro lado, el artículo de Micheletti acusa al Presidente Zelaya de robar "millones de dólares" del Banco Central de Honduras "en efectivo" días antes de su "arresto". Es primera vez que se escucha ésta grave acusación contra el Presidente Zelaya, la cual no está fundamentada con ninguna evidencia. ¿Dónde están los millones de dólares en efectivo? ¿Cómo pudo retirarlos del Banco Central sin ninguna restricción? Tal acusación constituye una difamación peligrosa contra el Presidente Zelaya y debe ser corregida lo antes posible.
Finalmente, en su editorial, el dictador Micheletti habla de la necesidad de trabajar con la propuesta del Presidente de Costa Rica, Oscar Arías, para llegar a una solución. Sin embargo, Micheletti dice que el Presidente Zelaya "no es confiable y no obedecerá la ley" y entonces, "debe ser detenido y enjuiciado" en caso de volver a Honduras. Obviamente con está declaración, el líder del régimen golpista está reafirmando su rechazo a la propuesta del Presidente Arías, porque la base fundamental de dicha propuesta es el regreso del Presidente Zelaya al poder.
Micheletti termina su artículo suplicando al pueblo y al gobierno estadounidense para que no impongan sanciones económicas contra su país, ya que esa medida "principalmente haría daño a los más pobres". Agrega que "en lugar de imponer sanciones, EEUU debería continuar las políticas sábias de la Sra. Clinton". Esa última frase hace clara que los golpistas consideran que Washington está a su lado.
El Wall Street Journal ha abogado a favor del golpe en Honduras desde el primer día, e incluso ha publicado una seria de artículos que intentan acusar a Venezuela y al Presidente Hugo Chávez por haber causado la crisis en el país centroamericano. La articulista quien más ha promovido esta posición es Mary Anastasia O'Grady, conocida por sus múltiples escritos en contra de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Honduras. O'Grady ha publicado decenas de artículos que intentan vincular a Venezuela con el terrorismo y el narcotráfico, sin presentar ni una sóla prueba o evidencia que fundamenta sus graves acusaciones. Ella se ha convertido en una vocera extrémamente reaccionaria que atenta contra los gobiernos no subordinados a los intereses de Washington.
El Wall Street Journal forma parte de la empresa noticiosa Dow Jones News Corporation. Su dueño es el poderoso multi-millonario Rupert Murdoch, quien a través de su monopolio mediático, News Corporation, controla a cientos de periódicos, revistas, canales de televisión y emisoras de radio a nivel mundial. Murdoch es muy conocido por su canal estadounidense Fox News Channel, que promueve la visión imperialista y neoconservadora de Estados Unidos. Algunas de sus otras empresas medíaticas incluyen a National Geographic Channel, The Film Zone, todos los canales y estudios FOX, Cine Canal, MySpace (internet), HarperCollins (editorial de libros), New York Post (periódico), The Sunday Times (Reino Unido), The Sun (Reino Unido), entre muchos otros.El Wall Street Journal es un diario con una circulación por encima de dos millones de ejemplares diarios a nivel mundial y 931,000 usuarios en internet. La editorial del dictador Roberto Micheletti fue escrita y promovida por su lobbista en Estados Unidos, el abogado Lanny Davis, quien es amigo íntimo y abogado del ex presidente Bill Clinton y su esposa Hillary, actual Secretaria de Estado del Presidente Barack Obama.
Organismos de derechos humanos reseñan que golpistas hondureños cometen graves violaciones
31 de Julio de 2009 | Pedro Ortega Ramírez
Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes, brindaron un informe donde dan a conocer las recomendaciones y observaciones a la comunidad internacional y a los gobiernos de 192 naciones que han condenado el Golpe de Estado en contra del gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales.
Esta mañana el Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua, Omar Cabezas dio a conocer un informe, donde detallan las violaciones cometidas por el régimen de facto contra el pueblo y medios hondureños. que han rechazado la ruptura del orden constitucional en esa nación.
Esta misión de derechos humanos compuesta por juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y después del golpe de Estado del pasado 28 de junio.
"Hay que denunciar al mundo que la calidad de la represión en Honduras ha evolucionado a partir de la venida del embajador de Estados Unidos en Honduras hacia Managua para dialogar con el presidente Manuel Zelaya", dijo Omar.
El defensor de los derechos humanos de Nicaragua, hizo ver que está evolución anacrónica en contra de los ciudadanos hondureños, se basa en que las personas heridas por bala, las han recibido en la cabeza y que ha aumentado considerablemente el número de detenidos y lesionados.
"Hay que detener esa cacería, como presidente de la Federación Interamericana de Obusdman, FIO, exijo e imploro a los golpistas que dejen de asesinar al pueblo de Honduras y a sus líderes".
Ante esto, Omar manifestó que habilitará una delegación de la FIO en el municipio de Ocotal en Nueva Segovia, Nicaragua. Omar solicitó a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, que declare y de el estatus de refugiado a los hondureños que están huyendo y viniendo a Nicaragua debido a la represión del régimen de facto.
La Misión en su informe muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.
Seis muertos tras el golpe
Desde que se consumó el golpe de Estado han sido reportadas las siguientes muertes Isis Obed Murillo Mencias , de 19 años, Gabriel Fino Noriega, periodista de radio Estelar, en el departamento de Atlántida, asesinado de 7 impactos de bala el 3 de julio cuando salía de su centro de trabajo; Ramón García, líder del partido político Unión Democrática (UD), obligado a bajar de un vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación y acribillado a tiros en la localidad de Santa Bárbara.
Roger Iván Bados, ex dirigente sindical del sector textil y actual militante de la UD y del Bloque Popular (BP), amenazado de muerte con posterioridad al golpe y asesinado a tiros tras sacarlo por la fuerza de su propia casa el 11 de julio en San Pedro Sula; Vicky Hernández Castillo (Sonny Emelson Hernández), miembro de la comunidad LGTB, muerto en San Pedro Sula por un impacto de bala en el ojo y una persona no identificada, vestida con una camiseta de la denominada "cuarta urna", encontrada muerta el 3 de julio en el sector de "La Montañita" en Tegucigalpa.
Nicaragüenses perseguidos por golpistas
Respecto a la detención arbitraria de extranjeros, cabe señalar que en las últimas semanas aumentaron significativamente éstas; en particular, la de nicaragüense quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por detenciones arbitrarias e irregulares.
Durante los días 20 y 21 de julio, miembros de la Misión constataron las violaciones de derechos humanos que sufrieron los jóvenes nicaragüense: Jarlen Manuel Torres Torres, Noe Emilio Avellan Ruiz, Tulio Rafael Bendaña Mejía, Alejandro José García Obregón, Pablo Yase Benoaria, Jorge Danilo Flores, Francisco Israel Connor, Carlos David Bendaña Mejía, José Gonzales, Darwin Antonio Reyes Lazo, Miguel Ángel Aguilar Fernández, Henry Geovany Martínez López y David Jirón.
Ellos fueron detenidos arbitrariamente alegando infracciones administrativas al derecho de extranjería, siendo sujetos a malos tratos, no se les ofreció asistencia consular, ni se les brindó condiciones de detención adecuadas, en algunos casos se les mantuvo detenidos en celdas policiales con otras personas acusadas de la comisión de delitos comunes.
En materia de Libertad de Expresión, se encontraron graves restricciones a la libertad de expresión con posterioridad al golpe de Estado.
En Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas como parte del operativo de silenciamiento de medios de comunicación ocurrido con ocasión del golpe.
La Misión fue informada del ametrallamiento, después del golpe, de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y de las amenazas de muerte producidas contra periodistas.
En la ciudad de Progreso, por otra parte, las fuerzas militares ocuparon y silenciaron las trasmisiones de Radio PROGRESO, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita Ismael Moreno, detenido temporalmente el periodista Romell Alexander Gómez Mejía y recibido amenazas de muerte en el caso del periodista Romel Romero.
La Misión internacional constató la existencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos en Honduras con posterioridad al golpe de Estado.
Recomendaciones
A la comunidad internacional instaron a Implementar todas las medidas necesarias para contribuir a garantizar el goce y disfrute de los derechos humanos de la población hondureña, mantener una posición firme de condena al golpe de Estado, exigiendo la restitución del Presidente Zelaya y el restablecimiento del orden constitucional;
Igualmente estiman seguir manteniendo la suspensión de las relaciones diplomáticas con el régimen de facto, así como de cualquier apoyo económico o financiero dirigido a las instituciones del Estado involucradas en el golpe de Estado.
En cuanto a la cooperación internacional debe mantener la suspensión de apoyo presupuestario y de programas a instituciones del Estado que han estado involucrados en el golpe de estado, manteniendo la ayuda humanitaria, la cooperación con los municipios y con las organizaciones de la sociedad civil hondureña.
Con respecto a las relaciones entre Honduras y la Unión Europea, deben aplicarse las medidas siguientes:
- La cláusula democrática contemplada en el art. 1 del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europa y Centroamérica del 1993, que faculta la suspensión de la cooperación en caso de grave quebrantamiento del orden constitucional.
- Suspensión, más allá del apoyo presupuestario, de todos los programas dirigidos a apoyar las instituciones del Estado que han estado involucradas en el golpe de estado.
- Mantener la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central hasta que se restituya el orden constitucional en Honduras.
Al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe pronunciarse en contra del golpe de Estado en Honduras y adicionalmente debe tomar medidas que contribuyan al restablecimiento del orden constitucional.
Friday, July 31, 2009
Expulsa la FIDH a ombudsman hondureño
Este funcionario, que en la década de los ochenta era reconocido como una de las pocas voces que se levantaban para denunciar las violaciones y abusos cometidos por las fuerzas armadas hondureñas, ha actuado en el último mes de forma totalmente opuesta.
Ramón Custodio es uno de los cuatro hondureños del equipo del presidente de facto Roberto Micheletti, a quienes el gobierno de Estados Unidos retiró sus visas.
http://www.jornada.unam.mx/2009/07/31/index.php?section=mundo&article=019n1mun
Thursday, July 30, 2009
Comerciantes de Ocotal se solidarizan con hondureños y desmienten publicación de CNN
Ocotal, Nueva Segovia Nicaragua. La directiva del Mercado Centro Histórico de esta ciudad, desmintió categóricamente la versión de la señora Piedad Melgar, quien dio a conocer a través de CNN, que los comerciantes de Ocotal Nueva Segovia, estaban en contra de los hondureños que llegan a este lugar en carácter de refugiados por la represión del gobierno golpista de Roberto Micheletti.
Mercedes Corrales Tercero, propietaria de un negocio de este centro comercial, dijo que quienes hablan en contra de los hondureños son personas pagadas, porque la mayoría de comerciantes están siendo solidarios en todo lo posible.
“Todos somos seres humanos y esa señora (Piedad Melgar), no es comerciante con antigüedad y por eso desmentimos lo que ha dicho, ella no ha sido autorizada para hablar en nombre de nosotros, dijo con vos alterada, Marta Lorena López”.
La posición de sus compañeras, también fue respaldada por Auxiliadora Castillo, quien expresó que si en algún momento solo cuentan con tomates para darles a los hondureños, eso bastará para ser solidarios.
Por su parte Luís Zeledón, comerciante y miembro del Consejo del Poder Ciudadano dijo que todo se trata de una guerra ideológica, que la señora Piedad Melgar, no puede hablar por todo un pueblo y comparo con los gusanos a quienes se declaran en contra de los hondureños refugiados en Ocotal, “ellos no tienen solvencia moral para hablar, nosotros somos revolucionarios y estamos con el pueblo hondureño”, puntualizó.
http://hablahonduras.com/2009/07/30/comerciantes-de-ocotal-se-solidarizan-con-hondurenos-y-desmienten-publicacion-de-cnn/
IIdo. COMUNICADO Red de pastores y líderes cristianos
1. Que es inhumano y anticristiano el proceder del gobierno de facto, en contra de la población hondureña al restringir, a través de la fuerza militar, las libertades que el pueblo tiene derecho a gozar en un sistema democrático y respetuoso de la ley.
2. Que es una acción constitutiva de delitos de Lesa Humanidad la actitud que han tomado la policía y el ejército de Honduras al impedir, intimidatoriamente, que brigadas médicas y alimentarias lleven comida, medicamentos y atención medico-integral a los hondureños y hondureñas que están en la frontera entre Honduras y Nicaragua.
3. Que son ilegales, abusivos y antidemocráticos los ya “tristemente célebres” Toques de Queda, implementados por los que han dado el golpe de Estado en Honduras, pues atentan contra las libertades civiles, políticas y económicas de todos los ciudadanos.
4. Que las autoridades auto impuestas en Honduras han irrespetado de manera brutal la dignidad del pueblo hondureño y han demostrado un total desprecio por la integridad física, emocional y espiritual de las personas.
5. Que los asesinatos acaecidos como producto del Golpe de Estado, son responsabilidad directa y puntual de los que ostentan el poder político en este momento; en contubernio con militares y algunos empresarios.
6. Que se ha incrementado ostensiblemente la campaña de “Miedo y Terror” impuesta a la población hondureña, por parte de los que mal conducen la nación en este momento; con el fin de que no nos expresemos ni tomemos acciones legítimas para defender pacíficamente nuestros derechos y la democracia del país.
7. Declaramos que recurriremos a todo medio legal y pacífico e instancias nacionales e internacionales, si fuese necesario, para exigir el respeto a los derechos humanos, los cuales Dios ha dado a todo hombre y mujer y que están consagrados en la Carta Universal de los Derechos Humanos, de la cual la República de Honduras es signataria y que también han sido ratificados en las distintas convenciones y tratados internacionales. Seguiremos reclamando justicia en igualdad de condiciones para todos y nos mantendremos inclaudicables en contra de la injusticia, y a favor del Pueblo Hondureño.
Invitamos a todos los pastores, pastoras y líderes a mantener una actitud cristocéntrica, orando y levantando una voz profética genuina; por amor al pueblo. Dispuestos a poner nuestra vida por las ovejas como dijo nuestro Señor Jesucristo, y que unamos esfuerzos para que el desvalido, el agraviado, el abusado, el que clama justicia vea en la iglesia una verdadera hermandad en tiempos de angustia.
Dado en Tegucigalpa a los 29 días del mes de julio del 2009.
Contactos: rigobertoulloa@hotmail.com 9968 88 20 pastor Rigoberto Ulloa Carbajal fddg13@yahoo.com 9927 54 87 pastor Franklin David del Cid alexis.mondragon@gmail.com 222 66 44 Facilitador Alexis Mondragón
Atentados contra manifestantes, se activo la represion
decenas de heridos a raíz de la represión violenta de la que fueron
objeto cientos de personas que se manifestaban en la zona de Belén y
la posta del Durazno, en la carreteras que conducen al norte del país.
La policía sin mediar palabra comenzo a reprimir violentamente a los
(as) manifestantes, a tal grado que comenzaron a disparar sus armas de
reglamento hiriendo así a varios compatriotas. Un Maestro de 38 años
llamado Roger Abraham Vallejo recibió un impacto de bala en el cráneo y
se encuentra en estado critico en el Hospital Escuela.
Cientos han sido detenidos y llevados a la 4ta estación, entre ellos,
los coordinadores del movimiento de resistencia (Juan Barahona, Carlos
H Reyes y otros). Otros que fueron capturados en la posta del durazno
fueron llevados con dirección de la carretera del norte y no se sabe
su paradero.
Esta es la paz que pregonan los golpistas, !disparar contra gente
desarmada!.
Siguen las represiones
Por otro lado, durante las manifestaciones pacíficas contra el golpe de estado realizadas en Comayagua, el periodistas Edgardo Castro también fue reprimido por la policía, fue golpeado y le destruyeron su equipo. También denunció que hay dos menores detenidos (uno de cuatro años) en celdas de mayores.
Llamó a Radio Progreso César Alfaro por unos minutos antes de que la "autoridad" le quitará su móvil denunciando que él y unas 70 personas más iban detenidas en un carro militar con rumbo desconocido.
MONTAN CACERIA CONTRA LA MANIFESTACION
Aproximadamente unas 250 personas fueron apresados a eso de las once de la mañana por la policía y militares en la carretera salida a Olancho durante una toma de carretera en protesta contra el régimen golpista y la exigencia por la restauración del orden democrático en el país.
En ocho patrullas de la policía y un bus repleto son transportados, otros son llevados a pie amarrados, son llevados hacia postas de Comyaguela y Tegucigalpa. Están apostados unos 700 policías y militares y siguen llegando otras unidades con mas refuerzos policiales.
Nos reportan desde la zona de los hechos que se violenta el derecho de libertad de prensa , periodistas son agredidos tanto de medios nacionales e internacionales, les han destruido sus equipos de transmisión y cámaras.
Se reportan la detención de dirigentes reconocidos, Carlos H Reyes, Juan Barahona y su hermano, otros como el estudiante Allan Cirilo Velásquez , oriundo del municipio de Yoro. Dos persona heridas y una muerta en el mercado el Mayen informa el periodista el Felix Molina, corresponsal de Radio Progreso.
Comun-Noticias
Jueves 30 de julio 2009
01:03 pm
Dos heridos y un muerto
Radio Progreso y Radio Globo: Hay dos personas heridas y una persona muerta como resultado de la represión a la que fueron sometidos manifestantes del Durazno, estaba vez fue desde el helicóptero que les lanzaron gas lacrímogeno, balas de gomas, de madera. La gente fue perseguida por la policía y los militares. También los periodistas nacionales e internacionales fueron reprimidos, los golpearon y les destruyeron su equipo.
Denuncian excesos de policías y militares
Los manifestantes de la Resistencia recibieron muchos insultos de parte de la policía y militares en su movilización hacía El Durazno, salida al norte de Tegucigalpa, donde estaban realizando una manifestación pacífica contra el golpe de estado.
http://www.radioglobohonduras.
Feministas sampedranas se manifiestan en la 3ra avenida
Desde las 9 de la mañana las mujeres se concentraron en el parque central sobre la 3 avenida de la cuidad desde donde hicieron una marcha hasta Diario La Prensa, periódico nacional propiedad de la familia Larach- Canahuaty, empresarios plenamente identificados como partícipes del golpe militar y quienes desde ese medio de comunicación impulsan una campaña de terror y medio contra la fuerzas de resistencia popular.
Con actos simbólicos como un joven vestida de blanco manchada de rojo simulando sangre por democracia herida, sus camisetas al revés para indicar la situación adversa del país y un grupo de mujeres vestidas de negro expresando el luto del pueblo hondureño caminaron con sus labios cubiertos hasta llegar a Diario La Prensa donde se pudieron expresar sus distintas manifestaciones sobre el golpe de estado que enfrentamos desde hace un mes.
A pesar de ser un grupo pequeño de unas 60 mujeres las instalaciones del periódico fue cerrado y resguardado por la policía, se vieron con prisa a varios empleados saliendo desde el interior. Entre las consignas que cantaron decían “nos tienen miedo porque nos tenemos miedo” estrofa de una canción popularizada en medio del golpe de estado
Wednesday, July 29, 2009
México: consideran golpes de estado crimen de Lesa Humanidad
En conferencia de prensa, el jefe de la comisión de seguimiento a la propuesta, Ulises López, informó que ese ente, creado a raíz del golpe de estado en Honduras, llevará la iniciativa a embajadas y organismos del gobierno mexicano en busca de respaldo al proyecto.
Las acciones comenzarán el próximo viernes con una solicitud de apoyo a la embajada de Argentina local, tras lo cual se dirigirán al resto de las sedes diplomáticas de países latinoamericanos.
Anunció que una comisión designada también acudirá a la Cancillería, donde exigirán acciones más contundentes del gobierno mexicano contra los golpistas en Honduras.
A su juicio, es una obligación de todos los ciudadanos de América Latina y el mundo tomar iniciativas para castigar a aquellos que rompen el orden democrático de un país.
El pasado 21 de julio el escritor argentino Marcelo Monges, pidió al Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Alberto Brunori, presentar ante la Asamblea General del organismo una propuesta para que los golpes de estado sean considerados crímenes de Lesa Humanidad.
Consideró que incorporar al orden jurídico los golpes de Estado cierra la puerta de terror, torturas y muerte hoy reabierta con los sucesos en Honduras. Monges, alertó sobre las consecuencias de no encontrar una solución a la crisis. Explicó que el triunfo de un régimen antidemocrático en la región daría oportunidad a la intervención de Estados Unidos, con graves efectos para los gobiernos progresistas de Latinoamérica.
Por otra parte, subrayó que todos los gobiernos golpistas terminan cometiendo los delitos incluidos en la definición de crimen de Lesa Humanidad, lo cual comprende la tortura, las desapariciones, la deportación masiva, y otras arbitrariedades.
Varias organizaciones civiles y sociales se han adherido a su propuesta en representación de México, Venezuela, España, Puerto Rico, Austria, y Ecuador.
lac/yea
Régimen golpista crea alerta humanitaria en Honduras
Prensa web YVKE (Ana Navea) / Fernando Velázquez* (Informativo Pacífica)
Los repetidos toques de queda declarados por el gobierno golpista hondureño ha creado una situación de emergencia humanitaria, afirman activistas como Tom Kucharz que conforman la Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras.
Kucharz, quien es miembro de la coalición y trabaja con la organización Ecologistas en Acción de España, señaló que diferentes organismos de Derechos Humanos informan que en diversas partes de la carretera que conduce desde Tegucigalpa (capital de Honduras) hacia la frontera con Nicaragua hay cientos de personas atrapadas en retenes militares de comandos del Ejercito y la Policía Nacional.
Las personas "sufren de hambre, sed, frío, ya que están a la intemperie en esa carretera", afirmó el activista, al tiempo que agregó que "más de mil personas afrontan una real emergencia humanitaria". Asimismo, insistió en hacer un llamado a organismos internacionales como la Unión Europea, Organización de Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional, para que envíen inmediatamente una misión humanitaria con alimentos y agua, así como integrada por organismos que investiguen los abusos que están cometiendo el Ejercito y la Policía en ésta zona.
Igualmente, el activista español señaló que los toques de queda y las acciones tomadas por los golpistas están violando varias partes de la Constitución de Honduras. "Nos hemos reunido con cuatro organismos: el Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras; el Comité de Familiares, Detenidos y Desaparecidos; el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura; y la Coalición Hondureña de Acción Ciudadana, todos ellos nos han entregado diferentes documentos, como por ejemplo, un informe preliminar sobre violaciones a Derechos Humanos del Centro de Prevención de Toturas", en el que se constata diferentes abusos a la integridad de las personas.
En ese sentido, el miembro de la Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras, explicó que "hay más de 22 artículos de la Constitución que están siendo violados" por el régimen golpista de Micheletti.
Kucharz aseguró que los hondureños están movilizados, y actualmente miles de personas resisten con acciones pacificas las constantes agresiones del gobierno golpista.
Resaltó que "mucha gente está sacrificando su vida normal para desplazarse a la frontera (de Nicaragua) para acompañar al presidente Manuel Zelaya en su retorno hacia Tegucigalpa".
Asimismo, "cientos de indígenas están marchando hacia la frontera con Nicaragua para también acompañar el movimiento campesino (...) hay una movilización muy grande con sacrificio", explicó Kucharz.
La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras está conformada por integrantes de Madres de Plaza de Mayo de Argentina, el Partido Socialdemócrata de Finlandia, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina.
Presidente Lula acusó a golpistas hondureños de dañar democracia
“Los golpistas en Honduras deben percibir el mal que están haciéndole a la democracia en Centroamérica”, expresó el mandatario.
Lula manifestó que no hay golpes de Estado “para el bien”, citando una frase del presidente de Nigeria, Umaru Yar'Adua, quien estaba sentado a su lado durante sus declaraciones en Brasilia.
Brasil condenó de forma reiterada el golpe en Honduras y reclama la inmediata reincorporación del presidente legítimo, Manuel Zelaya.
Por esta razón, el gobierno brasileño interrumpió toda cooperación con el gobierno de facto hondureño encabezado por Roberto Micheletti.
29 de Julio de 2009
http://honduraslaboral.org