Showing posts with label marchas. Show all posts
Showing posts with label marchas. Show all posts

Thursday, August 6, 2009

A cuarenta días de resistencia popular, Honduras no se rinde

Comun Noticias

Jueves 6 agosto 2009

A cuarenta días de resistencia popular, Honduras no se rinde

San Pedro Sula. Cuando se cumplen 40 días de haberse perpetrado el golpe militar que derrocó al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, el pueblo hondureño sigue en resistencia popular. Ayer en horas del mediodía dos marchas: una proveniente del Litoral Atlántico y otra procedente del occidente del país iniciaron su recorrido para unirse en San Pedro Sula el próximo martes donde continuarán la lucha por restablecer la democracia.

Simultáneamente también se desarrollan acciones pacificas en diferentes ciudades del país, donde participan distintos sectores de la sociedad hondureña que a través del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado, reclama por el retorno al orden Constitucional que de manera violenta los grupos de poder les arrebataron.

Mientras la Organización de Estados Americanos (OEA) busca enviar lo antes posible una misión de cancilleres para analizar una salida negociada de la crisis, el régimen de facto continúa aplicando medidas de represión contra los manifestantes.

La mañana de ayer los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que mantenían tomado el bulevar Suyapa de la capital, fueron reprimidos a toletazos, bombas lacrimógenas y chorros de agua lanzados desde una tanqueta. El operativo policial dejo como resultado varios estudiantes heridos, desmayados y lesionados.

Los estudiantes trataron de salvarse ingresando a los predios de la Universidad, pero la policial los persiguió hasta el interior de la Máxima Casa de Estudios, donde los alumnos, maestros y trabajadores afiliados al Sindicato se defendieron con piedras, que a la vez eran devueltas por los policías.

Los agentes policiales no solo agredieron a los estudiantes sino también a las autoridades universitarias que reclamaban por el respeto a la autonomía de la Universidad.

Mientras eso ocurría, en otro punto de la capital miles de manifestantes marcharon con rumbo a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde llevaron a cabo una manifestación para exigir el cumplimiento de la Constitución de la República y la restitución del presidente, Manuel Zelaya Rosales, asilado político en Nicaragua.

Condena

Una docena y media de escritores centroamericanos que se reunieron en Guatemala, durante la VI Feria Internacional del Libro, a través de un comunicado condenaron el golpe de Estado, exigieron la restauración del orden constitucional y la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, electo democráticamente por el pueblo de Honduras. Gerey

Saturday, August 1, 2009

Organismos de derechos humanos reseñan que golpistas hondureños cometen graves violaciones

31 de Julio de 2009 | Pedro Ortega Ramírez
Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes, brindaron un informe donde dan a conocer las recomendaciones y observaciones a la comunidad internacional y a los gobiernos de 192 naciones que han condenado el Golpe de Estado en contra del gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales.
Esta mañana el Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua, Omar Cabezas dio a conocer un informe, donde detallan las violaciones cometidas por el régimen de facto contra el pueblo y medios hondureños. que han rechazado la ruptura del orden constitucional en esa nación.

Esta misión de derechos humanos compuesta por juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y después del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

"Hay que denunciar al mundo que la calidad de la represión en Honduras ha evolucionado a partir de la venida del embajador de Estados Unidos en Honduras hacia Managua para dialogar con el presidente Manuel Zelaya", dijo Omar.

El defensor de los derechos humanos de Nicaragua, hizo ver que está evolución anacrónica en contra de los ciudadanos hondureños, se basa en que las personas heridas por bala, las han recibido en la cabeza y que ha aumentado considerablemente el número de detenidos y lesionados.

"Hay que detener esa cacería, como presidente de la Federación Interamericana de Obusdman, FIO, exijo e imploro a los golpistas que dejen de asesinar al pueblo de Honduras y a sus líderes".

Ante esto, Omar manifestó que habilitará una delegación de la FIO en el municipio de Ocotal en Nueva Segovia, Nicaragua. Omar solicitó a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, que declare y de el estatus de refugiado a los hondureños que están huyendo y viniendo a Nicaragua debido a la represión del régimen de facto.

La Misión en su informe muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.

Seis muertos tras el golpe


Desde que se consumó el golpe de Estado han sido reportadas las siguientes muertes Isis Obed Murillo Mencias , de 19 años, Gabriel Fino Noriega, periodista de radio Estelar, en el departamento de Atlántida, asesinado de 7 impactos de bala el 3 de julio cuando salía de su centro de trabajo; Ramón García, líder del partido político Unión Democrática (UD), obligado a bajar de un vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación y acribillado a tiros en la localidad de Santa Bárbara.

Roger Iván Bados, ex dirigente sindical del sector textil y actual militante de la UD y del Bloque Popular (BP), amenazado de muerte con posterioridad al golpe y asesinado a tiros tras sacarlo por la fuerza de su propia casa el 11 de julio en San Pedro Sula; Vicky Hernández Castillo (Sonny Emelson Hernández), miembro de la comunidad LGTB, muerto en San Pedro Sula por un impacto de bala en el ojo y una persona no identificada, vestida con una camiseta de la denominada "cuarta urna", encontrada muerta el 3 de julio en el sector de "La Montañita" en Tegucigalpa.

Nicaragüenses perseguidos por golpistas


Respecto a la detención arbitraria de extranjeros, cabe señalar que en las últimas semanas aumentaron significativamente éstas; en particular, la de nicaragüense quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por detenciones arbitrarias e irregulares.

Durante los días 20 y 21 de julio, miembros de la Misión constataron las violaciones de derechos humanos que sufrieron los jóvenes nicaragüense: Jarlen Manuel Torres Torres, Noe Emilio Avellan Ruiz, Tulio Rafael Bendaña Mejía, Alejandro José García Obregón, Pablo Yase Benoaria, Jorge Danilo Flores, Francisco Israel Connor, Carlos David Bendaña Mejía, José Gonzales, Darwin Antonio Reyes Lazo, Miguel Ángel Aguilar Fernández, Henry Geovany Martínez López y David Jirón.

Ellos fueron detenidos arbitrariamente alegando infracciones administrativas al derecho de extranjería, siendo sujetos a malos tratos, no se les ofreció asistencia consular, ni se les brindó condiciones de detención adecuadas, en algunos casos se les mantuvo detenidos en celdas policiales con otras personas acusadas de la comisión de delitos comunes.

En materia de Libertad de Expresión, se encontraron graves restricciones a la libertad de expresión con posterioridad al golpe de Estado.

En Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas como parte del operativo de silenciamiento de medios de comunicación ocurrido con ocasión del golpe.

La Misión fue informada del ametrallamiento, después del golpe, de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y de las amenazas de muerte producidas contra periodistas.

En la ciudad de Progreso, por otra parte, las fuerzas militares ocuparon y silenciaron las trasmisiones de Radio PROGRESO, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita Ismael Moreno, detenido temporalmente el periodista Romell Alexander Gómez Mejía y recibido amenazas de muerte en el caso del periodista Romel Romero.

La Misión internacional constató la existencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos en Honduras con posterioridad al golpe de Estado.

Recomendaciones

A la comunidad internacional instaron a Implementar todas las medidas necesarias para contribuir a garantizar el goce y disfrute de los derechos humanos de la población hondureña, mantener una posición firme de condena al golpe de Estado, exigiendo la restitución del Presidente Zelaya y el restablecimiento del orden constitucional;

Igualmente estiman seguir manteniendo la suspensión de las relaciones diplomáticas con el régimen de facto, así como de cualquier apoyo económico o financiero dirigido a las instituciones del Estado involucradas en el golpe de Estado.

En cuanto a la cooperación internacional debe mantener la suspensión de apoyo presupuestario y de programas a instituciones del Estado que han estado involucrados en el golpe de estado, manteniendo la ayuda humanitaria, la cooperación con los municipios y con las organizaciones de la sociedad civil hondureña.

Con respecto a las relaciones entre Honduras y la Unión Europea, deben aplicarse las medidas siguientes:

- La cláusula democrática contemplada en el art. 1 del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europa y Centroamérica del 1993, que faculta la suspensión de la cooperación en caso de grave quebrantamiento del orden constitucional.

- Suspensión, más allá del apoyo presupuestario, de todos los programas dirigidos a apoyar las instituciones del Estado que han estado involucradas en el golpe de estado.

- Mantener la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central hasta que se restituya el orden constitucional en Honduras.

Al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe pronunciarse en contra del golpe de Estado en Honduras y adicionalmente debe tomar medidas que contribuyan al restablecimiento del orden constitucional.

Thursday, July 30, 2009

Feministas sampedranas se manifiestan en la 3ra avenida

Vestidas de negro, con sus labios tapados y con la democracia ensangrentada representando el luto y dolor que enfrentan las mujeres, organizaciones feministas, sindicalistas, pobladoras marchan en las calles principales de San Pedro Sula en repudio contra el golpe de Estado.

Desde las 9 de la mañana las mujeres se concentraron en el parque central sobre la 3 avenida de la cuidad desde donde hicieron una marcha hasta Diario La Prensa, periódico nacional propiedad de la familia Larach- Canahuaty, empresarios plenamente identificados como partícipes del golpe militar y quienes desde ese medio de comunicación impulsan una campaña de terror y medio contra la fuerzas de resistencia popular.

Con actos simbólicos como un joven vestida de blanco manchada de rojo simulando sangre por democracia herida, sus camisetas al revés para indicar la situación adversa del país y un grupo de mujeres vestidas de negro expresando el luto del pueblo hondureño caminaron con sus labios cubiertos hasta llegar a Diario La Prensa donde se pudieron expresar sus distintas manifestaciones sobre el golpe de estado que enfrentamos desde hace un mes.

A pesar de ser un grupo pequeño de unas 60 mujeres las instalaciones del periódico fue cerrado y resguardado por la policía, se vieron con prisa a varios empleados saliendo desde el interior. Entre las consignas que cantaron decían “nos tienen miedo porque nos tenemos miedo” estrofa de una canción popularizada en medio del golpe de estado

Tuesday, July 28, 2009

MADJ, demanda por corrupción a Cardenal Rodríguez y a expresidente Carlos Flores

28 de julio, 2009

El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), pide a la Fiscalía, investigar al expresidente de Honduras, Carlos Roberto Flores Facussé, y al cardenal, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, por los delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Ante la Fiscalía Especial Contra la Corrupción, un grupo de abogados del MADJ, requirió investigar al expresidente, Carlos Roberto Flores, por autorizar 100 mil lempiras mensuales de los fondos públicos, para el uso del cardenal católico, Óscar Andrés Rodríguez.

La evidencia del acto de corrupción está basada en el Acuerdo Ejecutivo 046-2001, emitido por el ex presidente de la República de Honduras, Carlos Roberto Flores Facussé, y publicado en el diario oficial La Gaceta, el siete de diciembre de 2002.

El Acuerdo Ejecutivo 046-2001, dispone que “del presupuesto consignado a la Presidencia de la República, asignar una partida de Lps. 100,000.00 (Cien Mil Lempiras Exactos) mensuales.”

La asignación mensual estaría destinada a "atender diversos gastos institucionales del cardenalato de… Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga…”, explica el acuerdo ejecutivo en el que se basa la demanda interpuesta por el MAD.

Según la denuncia del MADJ, la asignación era justificada, por Carlos Flores, en que el cardenal Rodríguez tendría que ejecutar “acciones dirigidas en beneficio del pueblo hondureño, requiriendo para la misma de recursos extraordinarios.”

Alega la demanda del MADJ, que los 100 mil lempiras mensuales se concedieron al cardenal “sin que éste ultimo tenga la condición de funcionario o empleado público o que la oficina cardenalicia sea parte integrante de la Presidencia de la República de Honduras.”

El requerimiento presentado por el MADJ, sustenta que Rodríguez Madariaga “no es funcionario o empleado público o que la oficina cardenalicia sea parte integrante de la Presidencia de la República de Honduras.”

El MADJ pide que, “oportunamente se les dicte auto de prisión y sentencia condenatoria.” Además, deberán “retornar los fondos que irregularmente recibió”, el cardenal Rodríguez Maradiaga, y reparar los perjuicios que con ese acto han causado al Estado de Honduras.

El MADJ, es una organización social que surge de una huelga de hambre realizada durante 38 días, por un grupo de fiscales del Ministerio Público, y acompañada por diversos sectores sociales, que exigían a ese organismo dejara de engavetar varias demandas de corrupción contra altos ex funcionarios y empresarios.

Monday, July 27, 2009

“Billy Joya hoy es la persona que esta dirigiendo la seguridad del estado”: Carlos H. Reyes

Texto: Dick Emanuelsson

Fotos: Mirian Huezo Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 090726 / Una bomba explotó hoy en uno de los sindicatos más combativos de Honduras al mismo tiempo que tres agentes del DNIC, Dirección Nacional de Investigación Criminal, fueron capturados hoy por los asistentes durante el sepelio del joven albañil Pedro Magdiel Muñoz Salvador.

Este fue asesinado entre el viernes y sábado pasado en la forma más bestial cuando se encontraba en la comunidad Alauca, cerca la frontera con Nicaragua. El motivo suyo lo compartía con miles de hondureños y era de recibir el presidente Manuel Zelaya Rosales que ese día iba a entrar a Honduras. Pedro Magdiel fue asesinado y el presidente Zelaya regresó al territorio nicaragüense ya que el ejército y la presidencia de facto no permitieron a la primera dama del país a reunirse con su esposo.

Características del “Batallón 3-16”

Pedro Magdiel Muñoz fue terriblemente torturado y botado en un campo desolado a las 6,30 de la mañana el sábado pasado. Tenían heridas de 42 cortapunzantes. Muchas personas fueron testigos cuando Magdiel fue detenido por la policía. Según los manifestantes y el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado, el cruel asesinato, que tiene toda las características de la guerra sucia de la década -80 cuando operaba el “Batallón 3-16” en Honduras, tiene el propósito de aterrorizar a las masas de participar en las luchas, aunque todavía son pacificas, contra el régimen de facto.

Desde el inicio del sepelio del joven que fue declarado Héroe de la lucha nacional contra el régimen de facto, varias personas eran sospechosas y a penas había comenzado el homenaje cuando se escuchaba ¡“ALERTA”! En la calle fueron sorprendidos dos agentes mientras el tercero (véase la foto) logró escapar y alarmó a la policía. Las vidas de los dos agentes fueron salvadas gracias a líderes del Frente Nacional contra el golpe de Estado como Razel Tomé y Rafael Alegría. Como ironía de la vida, Alegría fue apresado el sábado por la policía cuando intentaba de dirigirse a la frontera pero liberado en la noche.

Camioneta policial encendida

Antes de que Alegría y Razel Tomé llevaron los dos agentes a la posta policial que queda solo unos 200 metros del lugar, los agentes fueron desarmados y registrados de sus cédulas y documentos. La camioneta de la policía fue incendiada por los indignados familiares, vecinos, compañeros y amigos que expresaba “que ni durante el entierro nos dejan en paz a pesar que son ellos que lo han asesinado. Deberíamos haber prendido fuego con los asesinos adentro el carro”, fue la expresión de la indignación popular que en este momento es el sentimiento común del pueblo hondureño.

Bomba en sede sindical

Una hora antes del sepelio explotó una bomba en la sede del sindicato de Stiby, Sindicato de Bebidas y Alimentos. Dos sujetos sospechosos habían entrado a la sede, en donde campesinos, indígenas y gente que vienen del interior del país muchas veces albergan en la casa sindical. La bomba explotó a la 13.05, es decir unos diez minutos después que el Frente Nacional contra el Golpe de Estado había clausurado una gran asamblea para después dirigirse al cementerio de Durazno, en las afueras de Tegucigalpa para participar en el sepelio.

El presidente del sindicato, Carlos H. Reyes, legendario y combativo dirigente sindical no duda del origen de la responsabilidad del atentado:

– El señor Billy Joya, uno de los responsables por las desapariciones en la década -80 del Batallón 3-16, hoy es la persona que esta dirigiendo la seguridad del estado. Él anunció hoy en el programa dominical de noticiero, “30-30”, él habló de que iba a haber bombas. Y cuando ellos hablan que habrá bombas, son ellos mismos que lo hacen históricamente. Eso es lo que precisamente ha pasado el día de hoy acá, dice Carlos Reyes cuando lo encontramos en la sede sindical. La bomba que fue colocado al lado los baños de varones ha hecho un hoyo en el piso de cemento aproximadamente de 20 centímetros.

Agentes infiltrados contra la primera dama de la republica

Reyes participó también en la caravana hacia la frontera con Nicaragua la semana pasada junto con la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya. Guillermo Amador, miembro de la Comisión de disciplina del Frente contra el golpe de estado, cuenta que lograron capturar varios agentes de la policía y el ejército en el pueblo llamado Arenales.

– Detuvimos un agente de la DNIC que andaba filmando todo lo que estaba sucediendo alrededor la primera dama de la nación y de su familia. El otro era un militar retirado obedeciendo órdenes de la 110 brigada del ejército. Les quitamos los documentos, carné de identidad y placa de la policía que vamos a presentar en una rueda de prensa, relata Amador y nos deja los documentos para que podamos registrarlos con la camera.

Nueva huelgas y paros contra los golpistas

Juan Barahona, el presidente de la FUTH, Federación Unitaria de los Trabajadores de Honduras, subraya que la intensificación de la guerra suecia contra el movimiento popular no va a lograr su propósito de asustar e intimidar a la gente.

– La misma asamblea del Frente tomó la decisión de seguir la lucha contra el golpe de estado. Si creen que van a amedrentar al pueblo se fregaron, no lo van a lograr. El pueblo sigue todos estos días en la calle luchando contra los golpistas.

– Es una situación muy difícil que esta viviendo el pueblo hondureño de terror, miedo, represión, muerto. De acuerdo a los días que vayan pasando, el pueblo más indignación, y mayor represión puede generar más muertos y más derramamiento de sangre. Pero jamás que vamos a claudicar en la lucha en contra los golpistas que encabeza el señor Roberto Micheletti.

La quinta semana de lucha contra los golpistas se inició hoy, domingo. Y mañana lunes comienza la semana con una huelga general por parte del magisterio, cuenta Juan Barahona:

– El magisterio ha decretado paros y la Resistencia va a tomar carreteras, vamos a movilizaciones y nuevamente preparamos una huelga general de los trabajadores en el sector del estado. La lucha continua, la lucha se recrudece hasta que logremos la restitución del presidente Manuel Zelaya en el poder.

Paraíso una gran cárcel

Los manifestantes o las personas que intentan de llegar con víveres, agua y ropa a la gente que se encuentran en la ruta Tegucigalpa-Arenales-Danli-Paraíso-Alauca se encuentran prácticamente como presos en “un campamento enorme”, decía Juan Almendares, director por CPTRT, organismo de derechos humanos en Honduras. Las fuerzas armadas y la policía nacional no permiten la libre locomoción y menos si llevan abastecimiento a las gentes que esta agrupado en el departamento de Paraíso.

Miles de hondureños han pasado la frontera

El escritor y periodista Toni Solo, que vive en el norte de Nicaragua, acaba de llamarnos diciendo que han llegando entre 4000-5000 hondureños que se encuentran entre Ocotal y las Manos.

– Se escucha disparos en el territorio hondureño, helicópteros están sobrevolando iluminando con fuertes reflectores todo el tiempo, la situación en la zona fronteriza esta muy dramática, relata Toni que dice que muchos médicos nicaragüenses graduados en la Habana en Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, están atendiendo a los hondureños enfermos en territorio nicaragüense. Otros médicos hondureños graduados en la Habana llegaron a la frontera y la policía los dejó pasar pero la medicina que traían estos médicos fue decomisado por los militares o policías hondureños.

Policía dispara a “hinchas”, tres muertos en partido de fútbol

Esta noche se celebró un partido de fútbol entre el Olimpia y Motagua, los dos rivales en el fútbol hondureño. Cuando los asistentes salieron el estadio nacional de Tiburcio Carias Andino (presidente vendepatria al servicio a las bananeras), se reventó en un tiroteo, según Radio Globo en donde fallecieron dos personas y por lo menos 20 heridos de balas. Voceros de las “barras” dicen que se mantuvieron calmados y rechazan las versiones oficiales de que fueron ellos que provocaron el tiroteo.



















Sunday, July 26, 2009

MILES DE PERSONAS ACORRALADAS EN EL PARAISO

El abogado Jari Dixon, Fiscal del Ministerio Público ha informado que los militares y policías no le dejaron pasar a llevarle medicamentos, agua y alimentos para miles de personas que están acorralados en la ciudad de El Paraiso Copán y otros lugares fronterizos con Nicaragua.

Hay geste deshidratada,. enferma, tienen varios dias de no comer, de caminar por las montañas, de aguantar sol y agua. duermen en las carreteras por instantes porque están siendo acosados amenazados y detenidos por los militares y policías.

Si es verdad que ellos respetan la constitución, por qué están violando los derechos de las personas, los están dejando morir de hambre. les han puesto toque de queda todo el dia y no pueden movilizarse.

Las autoridades hondureñas han perdido la dignidad, no hay humanidad en estas personas.

Estan asesinando lentamente a miles de personas que están en resistencia luchando por el orden constitucional, dijo el abogado Jari Dixon mediante una llamada telefónica a Radio Progreso.

NECESITAMOS URGENTE APOYO INTERNACIONAL

HAY QUE SACAR A ESTE GOBIERNO DE FACTO.

Rita Santamaria

Saturday, July 25, 2009

General, el asunto se le va de “Las Manos”, cuidado y vuelve a meter las patas…

Tegucigalpa. (Sábado, 25 de julio de 2009)- El gobierno de facto parece estar haciendo aguas. Las últimas lecturas de lo que acontece, se dice y hace indican que Roberto Micheletti se estaría quedando huérfano. Mientras se anuncia la salida del país de varios de los empresarios que le apoyaron inicialmente se observan conductas extrañas en otros de sus soportes.

En este contexto resulta extraño el último comunicado emitido por la Oficina de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Honduras que les trasladamos a continuación:

FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS


SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DEFENSA NACIONAL
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

COMUNICADO No. 7

La Secretaria de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, ante los últimos acontecimientos suscitados, a la opinión pública nacional e internacional comunica lo siguiente:

1. Que las Fuerzas Armadas son respetuosas de la Constitución y de las Leyes, por lo cual reafirmamos nuestra subordinación a la autoridad civil en consecuencia con los principios de legalidad y obediencia debida.

2. Que como institución respaldamos una solución a la problemática que atraviesa nuestro país, mediante un proceso de negociación en el marco del Acuerdo de San José. Así mismo, reiteramos nuestro apoyo irrestricto a los resultados de la misma, conforme a nuestra Constitución y demás Leyes.

3. Las Fuerzas Armadas como institución nacional cumple y seguirá cumpliendo las misiones que le señala la Constitución y las Leyes de la República.

COMAYAGUELA, M.D.C. 24 DE JULIO DE 2009

FUENTE: http://www.ffaah.mil.hn/Noticias/2009/juli/nota19.htm

Aparentemente los militares aceptan el retorno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales en el marco de los acuerdos de San José que combinados con la amnistía que el Congreso Nacional trabajaría este lunes significaría que el golpe de tercera generación de Hillary Clinton fracasó, según el análisis de un destacado miembro de la Unidad de Inteligencia del Frente Nacional de Resistencia (UI-FNR).

Una salida en el marco de la propuesta del Departamento de Estado dejaría como gran perdedor al pueblo hondureño, pues las imposiciones desde este espacio dejaría sin castigo a los golpistas, los políticos y militares culpables de romper el orden constitucional en Honduras, y sin la posibilidad a corto plazo de pasar de un sistema político electorero a uno mas participativo y popular.

También se confirma en el terreno de las acciones el agotamiento de los militares y policías, todos se quejan constantemente que tienen casi un mes de no descansar, de ver a sus familias y no estar de acuerdo con los mandos superiores. El día de ayer por la noche fue crítico para los que tuvieron que permanecer en los retenes, obligados a soportar la lluvia y a no dormir ni un tan solo minuto deteniendo a los manifestantes que se dirigían al punto fronterizo con Nicaragua de Las Manos para reencontrase con el Presidente de la República José Manuel Zelaya Rosales

Miembros de la Unidad de Inteligencia del Frente de Resistencia Nacional (UI-FNR) lograron establecer que los planes originales trazados por los golpistas contemplaban la captura del Presidente Zelaya en la frontera, trasladarlo en helicóptero a las remotas Islas del Cisne, en el caribe hondureño, integrar un tribunal especial y moverlo hacia allá para enjuiciarlo lejos para así evitar la ira popular. El jefe militar asignado para cumplir con esta misión no logró concretizarla por el masivo apoyo popular que recibió el Presidente Zelaya en la frontera y por el centenar de periodistas que desde Managua le acompañaban.

El 28 de junio los militares supuestamente actuaron cumpliendo una orden judicial para capturar y deportar al Presidente de la República de Honduras violando varios preceptos constitucionales. Las leyes hondureñas establecen que las ordenes de capturan tienen que ser emitidas por autoridades judiciales con competencia para ello y las mismas tienen que ser ejecutadas o cumplidas entre las 6:00 am y las 6:00 pm por la policía, nunca le da potestad a las ramas Ejercito, Naval y Aérea de las Fuerzas Armadas para ello.

Hoy, o mejor dicho el día de ayer, el comandante militar del VI Batallón de Infantería con sede en la comunidad de Ojo de Agua, Coronel , afirmaba que su presencia en Las Manos, frontera con Nicaragua, eran en apoyo a la Policía Nacional la única autorizada para cuidar el orden y ejecutar las ordenes de captura.

En las últimas horas el General Romeo Vásquez Velásquez parece querer deshacerse del bulto y dejar todo en manos de la Policía Nacional. En sus comparecencias en los medios de comunicación insiste en que la presencia militar en las calles y carreteras es en apoyo a la Policía. Los manifestantes que han sufrido la represión aclaran por su parte que los principales represores son los miembros de las Fuerzas Armadas y que la Policía Nacional suele actuar con mayor prudencia a pesar de que los militares suelen colocarlos en primera fila. (EMC)

En medio de la represión del gobierno de facto, policía captura a Coordinador de La Vía Campesina, Rafael Alegría

Este es un envío del Departamento de Divulgación y Prensa del COFADEH

En medio de la represión del gobierno de facto, policía captura a Coordinador de La Vía Campesina, Rafael Alegría


Tegucigalpa.- (sábado 25 de julio de 2009).- El Coordinador de la Vía Campesina y ex diputado del partido Unificación Democrática (UD) Rafael Alegría y Gustavo Adolfo Suazo conductor del vehículo en que se conducían, fueron capturados por la policía y conducidos a una posta del municipio de Danlí, departamento de El Paraíso, en donde guardan prisión decenas de personas que participan de las manifestaciones para exigir la restitución del presidente Manuel Zelaya Rosales.

El reconocido dirigente campesino, ha acompañado las multitudinarias manifestaciones convocadas por el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe, para demandar en las calles la inmediata restitución en el cargo del presidente constitucional de la República, Manuel Zelaya Rosales. Luego de la captura practicada cerca de Las Manos, fronterizo con Nicaragua, Alegría y Suazo fueron conducidos a la posta policial de Danlí.

Asimismo se informó que 12 miembros del Consejo Coordinador de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) fueron capturados alrededor de las 7:00 de la mañana de este día y conducidos a la posta policial de Danlí, departamento de El Paraíso.

“Los compañeros están siendo maltratados horriblemente por la policía preventiva de este lugar y los han dejado incomunicados al decomisarles sus celulares, no se está respetando ni siquiera a los adultos mayores”, dijo uno de los testigos que observó el momento en que eran conducidos a las celdas policiales.

El Coordinador del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de la Tortura, Juan Almendáres dijo que “nos oponemos rotunda y categóricamente a las acciones del gobierno de facto que está persiguiendo dirigentes”.

“Alegría es un dirigente popular conocido nacional e internacionalmente, nosotros vamos a pasar por Danlí averiguando en las postas policiales, para ver si ahí se encuentra el compañero y creo que debe activarse toda la movilización para lograrse la libertad del compañero Alegría”, sostuvo el defensor de derechos humanos.

El Departamento de Divulgación y Prensa del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) confirmó la detención de Alegría y su acompañante, mediante una comunicación sostenida con un testigo destacado en la zona.

La lista de 3 personas procedentes del departamento de Comayagua y 7 miembros del COPINH es la siguiente:

1.- German Bautista

2.- Santos Hilario Santos

3.- Francisco Sánchez Díaz

4.- Jeremías Gómez Lobo (de Comayagua esposo de Teresa Rivera)

5.- Teresa Rivera (procedente de Comayagua y esposa de Jeremías Gómez Lobo)

6.- Henry Antonio Molina (hijo de Jeremías Gómez y Teresa Rivera)

7.- Kenia Caroline Fúnes

8.- Nidia Margarita Portillo

9.- Vicenta Bautista

10.- Martha Socorro Boquín

11.- Roberto Bautista

12.- Pedrina Ramos

A primeras horas de esta mañana, fue encontrado a unos 800 metros del retén militar ubicado en Alauca, cercano a la frontera con Nicaragua, el cuerpo sin vida de Pedro Magdiel de aproximadamente 30 años.

Magdiel era residente en la colonia San Francisco de Tegucigalpa y participaba activamente de las multitudinarias manifestaciones convocadas por el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe.

El cuerpo del joven víctima de la represión, mostraba señales de haber sido esposado, torturado y apuñalado.

Muertos, heridos y capturados por la policía y militares en la frontera con Nicaragua

Un joven manifestante en favor del retorno a Honduras del presidente Manuel Zelaya fue encontrado muerto con señales de tortura la mañana de este 25 de julio en las inmediaciones donde se realizan las protestas, luego que fuera capturado ayer a eso de la una de la tarde durante un bloqueo de carretera en la salida de la ciudad de El Paraíso hacia la aduana de Las Manos, frontera con Nicaragua.

Según testigos que dicen conocerlo se trata de Pedro Magdiel Muñoz Salvador originario de la colonia San Francisco de la capital Tegucigalpa, quien viajó junto a muchos otros para recibir al presidente Zelaya. El levantamiento del cadaver se hizo a la once y media de la mañana y se corroboró su número de identidad 0801 1986 15568, lo cual indicá que nació en Teucigalpa.

Una mujer asegura que vio cuando a eso de la una de la tarde del 24 de julio una patrulla de la policía irrumpió violentamente en la protesta, atropelló a una persona y luego capturó a Magdiel y otro joven que aún se desconoce su paradero.

El cuerpo de Magdiel apareció cerca del muro de un beneficio de café a unos cien metros de la carretera, en el Barrio donde los manifestantes han realizado las protestas. Muestra evidentes señales de golpes en la cabeza y los brazos. Sus pertenencias personales estan regadas a su alrededor: una gorra, un bote plástico, un celular y una pequeña navaja, viste un jean azul, tenis negros y chamarra negra.

Sus documentos personales tenían manchas de sangre y entre los mismos están una foto de un niño de tres años y un recibo de un diplomado de informática con la Asociación Cristiana de Jóvenes.

La jefa de la Dirección Nacional de Investigación de El Paraíso informó que recibieron una llamada a las 6 y 45 de la mañana desde la posta de la Policía Preventiva informándoles del hallazgo del cadaver.

Los manifestantes, que de nuevo protestan este 25 en el lugar, acusan directamente a los policías por la muerte de Pedro Magdiel y realizan por su cuenta la búsqueda del cuerpo del otro detenido puesto que temen que también haya sido victimado.

Más de cien personas que fueron detenidos ayer por la policía fueron liberados este dia a las seis de la mañana y las dos personas que fueron internadas en el Hospital de Danlí heridos de bala ya se encuentran fuera de peligro.

Hay unos quince retenes entre Tegucigalpa y la aduana de Las Manos donde desde ayer se ha presentado el presidentye Zelaya. Los policías y militares no dejan pasar vehículos ni personas a pie ni de ida ni de regreso. Muchos estan siendo detenidos cuando presentan su cedula de identidad y corresponde a otras regiones del país.

La esposa del presidente Zelaya, su madre y sus hijas no han logrado pasar del retén en la aldea Arenal, a unos seis kilómetros de Danlí y unos 33 hasta la aduana de Las Manos. Los militares han apuntado sus fusiles M 16 contra los manifestantes y el jefe del operativo no ha atendido los ruegos de la familia del presidente de continuar hacia encuentro del mismo.

La policía en Danlí exige a los taxistas que dejen de circular y atiendan el toque de queda establecido desde ayer a las 12 del mediodía y que se ha dejado permanente toda la noche y desde las seis de la mañana de hoy.


Sunday, July 19, 2009

Hondureños se mantendrán en resistencia civil pacífica

Tegucigalpa, 19 Jul. ABN (Antonio Núñez Aldazoro, enviado especial).- El Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras anunció hoy a ABN que, dada la suspensión de la mesa de negociación en San José de Costa Rica y la intransigencia de los enviados del régimen de Roberto Micheletti, 'el pueblo hondureño se mantendrá en las calles protestando contra la dictadura que vive el país'.

Juan Barahona, dirigente del Frente, informó que el conjunto de organizaciones que se congregan en esa instancia no abrigaban ninguna esperanza de las negociaciones de Costa Rica, convocadas por el presidente de ese país y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias.

'Nuestras acciones, nuestra resistencia, no dependían en lo absoluto de esa mesa de diálogo', dijo a ABN en un lugar de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Recordó que tal como lo manifestó en días pasados, la mesa de negociación en San José, a su juicio, lo que buscaba era desmovilizar al pueblo hondureño y legitimar el régimen de facto que dirige el parlamentario liberal Roberto Micheletti.

Sobre la preocupación de Oscar Arias acerca de la posibilidad del estallido de un guerra civil en Honduras, Barahona aseguró que el Frente Nacional de Resistencia agotará todas las vías pacíficas de protesta.

Sin embargo, reconoció que existen algunos sectores del pueblo hondureño que persisten en revisar la efectividad de las acciones pacíficas.

'Pero eso sucede a otros niveles que escapan del control y la responsabilidad del Frente', agregó.

Por último, ratificó que se mantiene la acción de protesta programada para este lunes a primera hora en las inmediaciones del Congreso Nacional de la República, en el centro de Tegucigalpa, tal como lo anunció esta mañana en la asamblea popular celebrada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (Stibis).

Wednesday, July 15, 2009

ACLARACIONES SOBRE COMUNICADO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE HONDURAS

La posición de la Conferencia Episcopal de Honduras, que dicho sea de paso, no es la posición de todos los sacerdotes del país, donde podemos encontrar verdaderos siervos de Dios, que se sienten identificados con el dolor del pueblo hondureño, porque conviven con él; es una posición que dada a la ligera solo denota que al intentar incursionar en un tema legal y político, parecieran tratar de encubrir y justificar otra de las injusticias cometidas en nuestro país, donde no se le condena al injusto, si no a las víctimas a seguir soportando estos vejámenes que hemos aguantado por estos largos 7 días; razón por lo cual, se nos hace preciso hacer las siguientes aclaraciones a sus conclusiones:

a) La primera de ellas hace referencia al artículo 239 de la Constitución de la república, el cual habla del cese en el desempeño de sus cargos Al Titular del Ejecutivo que intente reelegirse como Presidente o Designado Presidencial o proponga la reforma a esta prohibición; sin embargo, es preciso aclarar que en este artículo la constitución no establece qué órgano será el encargado de declarar ese cese de funciones; por lo que, se nos hace preciso buscar en la misma Constitución otros artículos que nos aclaren esta situación.

De esta manera, encontramos en la carta magna el artículo 90, que establece que: “Nadie puede ser juzgado sino por juez o tribunal competente con las formalidades, derechos y garantías que la Ley establece”. y en el artículo 2. Del Código Procesal Penal -Estado de Inocencia. Encontramos que:Todo imputado será considerado y tratado como inocente mientras no se declare su culpabilidad por el órgano jurisdiccional competente de conformidad con las normas de este Código. En consecuencia, hasta esa declaratoria, ninguna autoridad podrá tener a una persona como culpable ni presentarla como tal ante terceros. Por consiguiente, lo que informe, se limitará a poner de manifiesto la sospecha que pende sobre la misma. La violación a lo dispuesto en el párrafo anterior obligará a los responsables a indemnizar

a la víctima por los perjuicios causados, los que serán exigibles en juicio civil ordinario, sin perjuicio de la responsabilidad penal o administrativa que proceda”.

Y ¿CUÁLES SON ESAS GARANTÍAS QUE DEBEN OBSERVARSE EN UN JUICIO?

Esa misma Constitución dispone en su artículo 94 que a nadie se impondrá pena alguna sin haber sido oído y vencido en juicio, y sin que le haya sido impuesta una sentencia firme, después de un juicio donde ya no exista ningún otro recurso a interponer.

También es de hacer notar que la Constitución de la República dispone en sus artículos 71 y 102 (ver anexo) que en caso de que una persona sea detenida para ser sometida a este tipo de enjuiciamiento debe ser puesta, inmediatamente, a la orden de la autoridad judicial que ordenó su detención y en ningún momento ser expatriado, pues esta última no es ninguna de las medidas cautelares de las que enumera el artículo 173 del Código Procesal Penal, para asegurar la presencia del acusado durante el juicio.

¿POR QUÉ EL CONGRESO NACIONAL NO PODÍA HABER DECRETADO ESE CESE?

Sencillamente porque esa no es ninguna atribución que le hubiera otorgado la Constitución de la República al Congreso Nacional (véase el artículo 205 de la Constitución de la República – anexo-); por lo que, tal como lo dispone el artículo 321 de la Constitución de la República “Los servidores del Estado no tienen más facultades que las que expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo e implica responsabilidad”

De tal manera, que deja de ser cierto lo expuesto por la Conferencia en el literal a) de “su comunicado”, en lo que se refiere a que cuando fue capturado, ya no se desempeñaba como Presidente de la República, pues no existía sentencia definitiva que determinara su responsabilidad, de igual manera es nulo el procedimiento de destitución efectuado por el Congreso Nacional, por no ser ésta una se sus atribuciones

Por otra parte, aunque el Congreso Nacional tenga la facultad de Aprobar o improbar la conducta administrativa del Poder Ejecutivo, esta facultad debe ejercerse, mediante una investigación que ha de hacerse mediante los mismos apremios que se sigue en el Procedimiento Judicial (ver artículo 205 numerales 20 y 21 de la Constitución de la República) sin embargo, su función llega hasta ahí aprobar o improbar; ya que la ley no le da mas funciones.

b) Con relación al literal b) del Comunicado de la Conferencia Episcopal, es precisamente la observación que el pueblo hondureño hace a esa gran contradicción de quienes siendo golpistas, reconocidos así por la historia y la comunidad internacional, han pretendido engañar a todos; pues una orden de captura no se cumplimenta con un ejército que saque a una persona de su casa en horas de la madrugada, subiéndola a un avión del ejército y dejándola en otro país que no es el propio, y mucho menos cuando es el Presidente de la República, como quiso hacer ver la Corte Suprema de Justicia, cómplice del golpe, la cual emitió un comunicado legitimando lo actuado por el ejército.

Si esa acusación criminal contra el Presidente Zelaya existe, los hechos que en ella se describen merecerán ser investigados, con las garantías del debido Proceso y no como se intentó realizar; jamás estaremos en contra del enjuiciamiento de personas que hayan cometido delitos; pero sobre todo, jamás estaremos de acuerdo en que se continúe con la Violación de la Constitución Hondureña para satisfacer deseos personales, que en ningún momento benefician al pueblo hondureño y tampoco con la violación de Derechos Fundamentales, quien quiera que sea la víctima, tal como lo rezan los artículos

ARTICULO 3.-Respeto de la Dignidad y de la libertad .Los imputados tienen derecho a ser tratados con el respeto debido a todo ser humano y a que se respete su libertad personal. La restricción de ésta, mientras dure el proceso, sólo se decretará en los casos previstos en el presente Código.

ARTÍCULO 15.- Asistencia Técnica y Defensa. Toda persona deberá contar con la asistencia y defensa técnica de un Profesional del Derecho, desde que es detenida como supuesto partícipe en un hecho delictivo o en el momento en que voluntariamente rinda declaración, hasta que la sentencia haya sido plenamente ejecutada… Este derecho es irrenunciable... Su violación producirá la nulidad absoluta de los actos que se produzcan sin la participación del Defensor del imputado.

De lo que resulta que esa Conferencia Episcopal se ha quedado corta al decir que merecemos una explicación a la violación del artículo 102, que prohíbe la expatriación de hondureños, mas bien es preciso reiterar que ese es otro de los delitos que se han cometido en nuestro país y que no debe quedar impune.

Muy Lamentable resulta de quien se supone debe enseñar el camino a la Justicia, la hermandad y el respeto a los demás, que no se haya pronunciado sobre la violación de todos los Derechos que el gobierno golpista ha desconocido al pueblo hondureño: Suspensión al Derecho a la Libre Expresión; cierre de medios de comunicación; interrupción de señales de cable; suspensión de servicios básicos; persecución; golpizas a quienes quisieron manifestarse en contra del Golpe; interrupción del transito a quienes viajaban de distintos lugares hacia la capital, por el simple temor de que pudieran manifestaran en contra de la represión; prohibición de reunión, detenciones arbitrarias de quienes realizan funciones importantes en nuestra sociedad como caricaturistas, funcionarios, periodistas y otros; amenazas a muerte

¿Se puede construir algo sobre esta base de inequidad y abuso?... Eso es lo que todos quisiéramos, lo lamentable es que siempre los que no tienen nada son los que deben ceder, y quienes se supone están en esta tierra para defenderlos cierran los ojos, para no ver.

Nos invitan a escuchar las opiniones de los demás, como si no se hubieran dado cuenta que en Honduras solo se ve, se lee y se escucha la posición de los golpistas desde hace SIETE días.

Hoy ustedes nos invitan a iniciar un ayuno por la Justicia y la Paz, en apoyo a un gobierno golpista, encabezado por Roberto Micheletti, les recuerdo que nosotros, el pueblo hondureño, los invitamos a participar de un ayuno, también llamado huelga de hambre en contra de la Corrupción, pero ustedes no se sumaron, y por el contrario le dieron la espalda a nuestra lucha y al pueblo hondureño, ¿Sería esto porque era del pueblo o porque Micheletti era el principal obstáculo para llevar a la cárcel a los corruptos de este país, con los que alguno de ustedes se ha reunido en ocasiones? ¿O quizás simplemente en ese momento no se sintieron convocados a participar, pese a que la vida de seres humanos también se encontraba en peligro?.

NOSOTROS SI CREEMOS EN LA PAZ, LA VERDAD Y LA JUSTICIA, COMO SE CONOCE EN EL CRISTIANISMO, EL DERECHO, LA FILOSOFÍA Y LA SOCIOLOGÍA, PERO NO COMO LA CONOCE LA CLASE POLÍTICA Y ECONÓMICA CORRUPTA DE ESTE PAÍS, CONCEBIDAS DE MANERA INDIVIDUAL Y AGRAVIANTE.

MOVIMIENTO AMPLIO POR LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA

ANEXOS

ARTÍCULOS MENCIONADOS

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Artículo 239

El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser presidente o designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública.

Artículo 71.- Ninguna persona puede ser detenida ni incomunicada por más de veinticuatro horas, sin ser puesta a la orden de autoridad competente para su juzgamiento.

Artículo 94

A nadie se impondrá pena alguna sin haber sido oído y vencido en juicio, y sin que le haya sido impuesta por resolución ejecutoriada de juez o autoridad competente.

En los casos de apremio y otras medidas de igual naturaleza en materia civil o laboral, así como en los de multa o arresto en materia de policía, siempre deberá ser oído el afectado.

Artículo 102

Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero.

Artículo 90.- Nadie puede ser juzgado sino por juez o tribunal competente con las formalidades, derechos y garantías que la Ley establece.

Artículo 68.- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Artículo 69.- La libertad personal es inviolable y sólo con arreglo a las leyes podrá ser restringida o suspendida temporalmente.

Artículo 71.- Ninguna persona puede ser detenida ni incomunicada por más de veinticuatro horas, sin ser puesta a la orden de autoridad competente para su juzgamiento.

Artículo 205.- Corresponden al Congreso Nacional las atribuciones siguientes:

1. Crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes;

2. Convocar, suspender y cerrar sus sesiones;

3. Emitir su Reglamento Interior y aplicar las sanciones que en él se establezcan para quienes lo infrinjan;

4. Convocar a sesiones extraordinarias de acuerdo con esta Constitución;

5. Incorporar a sus miembros con vista de las credenciales y recibirles la promesa constitucional;

6. Llamar a los diputados suplentes en caso de falta absoluta, temporal o de legítimo impedimento de los propietarios o cuando éstos se rehúsen a asistir;

7. Hacer el escrutinio de votos y declarar la elección del Presidente, Designados a la Presidencia y Diputados al Congreso Nacional cuando el Tribunal Nacional de Elecciones no lo hubiere hecho.

Cuando un mismo ciudadano resulte elegido para diversos cargos, será declarado electo para uno solo de ellos, de acuerdo al siguiente orden de preferencia:

a. Presidente de la República;

b. Designado a la Presidencia de la República;

c. Diputado al Congreso Nacional; y

ch. Miembro de la Corporación Municipal.

8. Aceptar o no la renuncia de los diputados por causa justificada;

9. Elegir para el período constitucional nueve magistrados propietarios y siete suplentes de la Corte Suprema de Justicia y elegir su Presidente;

10.Derogado;
(Decreto 2 de 1999)

11. Hacer la elección del Contralor y Subcontralor, Procurador y Subprocurador de la República, Director y Subdirector de Probidad Administrativa;

12. Recibir la promesa constitucional al Presidente y Designados a la Presidencia de la República, declarados electos y a los demás funcionarios que elija, concederles licencia y admitirles o no su renuncia y llenar las vacantes en caso de falta absoluta de alguno de ellos;

13. Conceder o negar permiso al Presidente y Designados a la Presidencia de la República para que puedan ausentarse del país por más de quince días;

14. Cambiar la residencia de los Poderes del Estado por causas graves;

15. Declarar si ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente, Designados a la Presidencia, Diputados al Congreso Nacional, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Miembros del Tribunal Nacional de Elecciones, Secretarios y Sub-Secretarios de Estado, Jefes de Misiones Diplomáticas, Contralor y Sub-Contralor, Procurador y Sub- Procurador General de la República y Director y Sub-Director de Probidad Administrativa;
(Modificado por Decreto 2 de 1999)

16. Conceder amnistía por delitos políticos y comunes conexos; fuera de esta caso el Congreso Nacional no podrá dictar resoluciones por vía de gracia;

17. Conceder o negar permiso a los hondureños para aceptar cargos o condecoraciones de otro Estado;

18. Decretar premios y conceder privilegios temporales a los autores o inventores y a los que hayan introducido nuevas industrias o perfeccionado las existentes de utilidad general;

19. Aprobar o improbar los contratos que lleven involucradas exenciones, incentivos y concesiones fiscales o cualquier otro contrato que haya de producir o prolongar sus efectos al siguiente período de gobierno de la República;

20. Aprobar o improbar la conducta administrativa del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y del Tribunal Nacional de Elecciones, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la República e instituciones descentralizadas;

21. Nombrar comisiones especiales para la investigación de asuntos de interés nacional. La comparecencia a requerimiento de dichas comisiones, será obligatorio bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial;

22. Interpelar a los Secretarios de estado y a otros funcionarios del gobierno central, organismos descentralizados, empresas estatales y cualquiera otra entidad en que tenga interés el Estado, sobre asuntos relativos a la administración pública;

23. Decretar la restricción o suspensión de derechos de conformidad con lo prescrito en la Constitución y ratificar, modificar o improbar la restricción o suspensión que hubiere dictado el Poder Ejecutivo de acuerdo con la Ley;

24. Conferir los grados de Mayor a General de División, a propuesta del Poder Ejecutivo;
(Modificado por Decreto 2 de 1999)

25. Fijar el número de miembros permanentes de la Fuerzas Armadas;

26. Autorizar o negar el tránsito de tropas extranjeras por el territorio del país;

27. Autorizar al Poder Ejecutivo la salida de tropas de las Fuerzas Armadas para prestar servicios en territorio extranjero, de conformidad con tratados y convenciones internacionales;

28. Declarar la guerra y hacer la paz;

29. Autorizar la recepción de misiones militares extranjeras de asistencia o cooperación técnica en Honduras;

30. Aprobar o improbar los tratados internacionales que el Poder Ejecutivo haya celebrado;

31. Crear o suprimir empleos y decretar honores y pensiones por relevantes servicios prestados a la Patria;

32. Aprobar anualmente el Presupuesto General de Ingresos y Egresos tomando como base el proyecto que remita el Poder Ejecutivo, debidamente desglosado y resolver sobre su modificación;

33. Aprobar anualmente los Presupuestos debidamente desglosados de Ingresos y Egresos de las instituciones descentralizadas;

34. Decretar el paso, ley tipo de la moneda nacional y el patrón de pesas y medidas;

35. Establecer impuestos y contribuciones así como las cargas públicas;

36. Aprobar o improbar los empréstitos o convenios similares que se relacionen con el crédito público, celebrados por el Poder Ejecutivo;

Para efectuar la contratación de empréstitos en el extranjero o de aquellos que, aunque convenidos en el país hayan de ser financiados con capital extranjero, es preciso que el respectivo proyecto sea aprobado por el Congreso Nacional:

37. Establecer mediante una ley los casos en que proceda el otorgamiento de subsidios y subvenciones con fines de utilidad pública o como instrumento de desarrollo económico social;

38. Aprobar o improbar finalmente las cuentas de los gastos públicos tomando por base los informes que rinda la Contraloría General de la República y las observaciones que a los mismos formule el Poder Ejecutivo;

39. Reglamentar el pago de la deuda nacional a iniciativa del Poder Ejecutivo;

40. Ejercer el control de las rentas públicas;

41. Autorizar al Poder Ejecutivo para enajenar bienes nacionales o su aplicación a uso público;

42. Autorizar puertos, crear y suprimir aduanas y zonas libres a iniciativas del Poder Ejecutivo;

43. Reglamentar el comercio marítimo terrestre y aéreo;

44. Establecer los símbolos nacionales; y

45. Ejercer las demás atribuciones que le señale esta Constitución y las leyes.

Artículo 321.- Los servidores del Estado no tiene más facultades que las que expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo e implica responsabilidad.

CÓDIGO PENAL

ARTÍCULO 2-B

Toda persona a quien se atribuya un delito o falta tiene derecho a ser tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.- no podrán, en consecuencia, imponerse penas o medidas de seguridad que impliquen tratos inhumanos o degradantes

CÓDIGO PROCESAL PENAL

ARTICULO 2.-Estado de Inocencia. Todo imputado será considerado y tratado como inocente mientras no se declare su culpabilidad por el órgano jurisdiccional competente de conformidad con las normas de este Código. En consecuencia, hasta esa declaratoria, ninguna autoridad podrá tener a una persona como culpable ni presentarla como tal ante terceros. Por consiguiente, lo que informe, se limitará a poner de manifiesto la sospecha que pende sobre la misma. La violación a lo dispuesto en el párrafo anterior obligará a los responsables a indemnizar a la víctima por los perjuicios causados, los que serán exigibles en juicio civil ordinario, sin perjuicio de la responsabilidad penal o administrativa que proceda.

ARTICULO 3.-Respeto de la Dignidad y de la libertad. Los imputados tienen derecho a ser tratados con el respeto debido a todo ser humano y a que se respete su libertad personal. La restricción de ésta, mientras dure el proceso, sólo se decretará en los casos previstos en el presente Código.

ARTÍCULO 15.-Asistencia Técnica y Defensa. Toda persona deberá contar con la asistencia y defensa técnica de un Profesional del Derecho, desde que es detenida como supuesto partícipe en un hecho delictivo o en el momento en que voluntariamente rinda declaración, hasta que la sentencia haya sido plenamente ejecutada.

Si el imputado no designa Defensor, la autoridad judicial solicitará de inmediato el nombramiento de uno a la defensa pública o, en su defecto, lo nombrará ella misma.

Este derecho es irrenunciable. Su violación producirá la nulidad absoluta de los actos que se produzcan sin la participación del Defensor del imputado.

ARTICULO 18.-Interpretación de Pasajes Oscuros de la Ley. Los pasajes oscuros o contradictorios de la ley penal se interpretarán del modo que más favorezca a la persona imputada.

ARTÍCULO 173.-Medidas Cautelares Aplicables. El órgano jurisdiccional, concurriendo los presupuestos legitimadores, podrá adoptar, por auto motivado, una o más de las medidas cautelares siguientes:

1) Aprehensión o captura;

2) Detención preventiva;

3) Prisión preventiva;

4) Arresto en su propio domicilio o en el de otra persona que lo consienta, bajo vigilancia o sin ella;

5) Someter al imputado al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada que informe periódicamente al juez;

6) Obligar al imputado a presentarse periódicamente ante un determinado juez o autoridad que éste designe;

7) Prohibirle al imputado salir del país, del lugar de su residencia o del ámbito territorial que el órgano jurisdiccional determine;

8) Prohibirle al imputado concurrir a determinadas reuniones o a determinados lugares;

9) Prohibirle al imputado comunicarse con personas determinadas, siempre que con ello no se afecte el derecho de defensa;

10) La constitución a favor del Estado por el propio imputado o por otra persona, de cualquiera de las garantías siguientes: Depósito de dinero o valores, hipoteca, prenda o fianza personal;

11) El internamiento provisional en un establecimiento psiquiátrico, previo dictamen; y,

12) Suspensión en el ejercicio del cargo, cuando se le atribuya un delito contra la administración pública.

Para los mismos fines previstos en este Artículo, y para los efectos de la investigación, el Ministerio Público en caso de urgente necesidad que impida recabar la autorización judicial, podrá adoptar una o más de las medidas cautelares previstas en los numerales 1),2),7),9)y 11)de este Artículo. Inmediatamente lo pondrá en conocimiento del órgano jurisdiccional, exponiendo las razones que impidieron obtener aquella autorización. El órgano jurisdiccional, oída la persona imputada y su Defensor, convalidará o dejará sin efecto lo dispuesto por el Ministerio Público.