Showing posts with label crisis en honduras. Show all posts
Showing posts with label crisis en honduras. Show all posts

Tuesday, September 22, 2009

La cárcel más grande del mundo El pinochetazo del siglo XXI

Juan Almendares

Mientras algunos organismos internacionales y gobiernos discuten si lo que ocurre en Honduras es un golpe militar desde la hueca formalidad del “rule of law” o del Estado de Derecho, la verdad es que no existe el respeto mínimo a la ley ni a los derechos humanos.

El régimen de facto fascista bendecido por la jerarquía religiosa, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y la clase poderosa y parasitaria del Estado, siguiendo la ideología de Mussolini y Hitler, lanza desde aviones centenares de bombas lacrimógenas y de gas picante contra la Embajada de Brasil irrespetando la vida del Presidente Zelaya y su familia, del cuerpo diplomático y agreden con balas, garrotazos y bombas a la Resistencia contra el golpe militar que sigue los principios de Gandhi y Martin Luther King.

Existe el Estado de sitio permanente. No se permite a las organizaciones de derechos humanos ni a los médicos atender a los torturados y heridos. Se ha lanzado una bomba lacrimógena en las oficinas de COFADEH. Los heridos y prisioneros son ubicados en el Estado Nacional en igual forma que lo hizo Pinochet.

La población no puede salir a las calles y el país se ha convertido en la cárcel más grande del mundo donde prevalece la impunidad y los crímenes de lesa humanidad.

Los niños, niñas y enfermos desnutridos de los hospitales dado el Estado de sitio y el toque de queda que es toque de muerte, no reciben alimentos y se están muriendo de hipoglucemia (niveles sanguíneos bajos de azúcar); puesto que al no tener reservas calóricas tienen alto riesgo de morir; que es una de las características del síndrome de desgaste o debilitamiento crónico.

La persistencia de las acciones brutales de este régimen se debe al apoyo del Pentágono y la extrema derecha internacional.

La estrategia es producir el “Síndrome de Debilitamiento o Desgaste Crónico” mediante la guerra irregular, la tortura, el terror; silenciar y reprimir los medios de comunicación contrarios al régimen y el plan es aniquilar a la Resistencia.

Dado que la Cruz Roja local brilla por su ausencia o se le impide actuar; se demanda en forma emergente el envío de misiones de la Cruz Roja Internacional; porque se trata de un Estado de guerra contra la población civil indefensa.

Ayuno, movilizaciones internacionales, presiones al Gobierno de Estados Unidos para que declare que existe un Golpe Militar en Honduras y que suspenda todas las relaciones comerciales y desmantele las bases militares que ocupan nuestro territorio nacional ya que son uno de los indicadores más evidentes del involucramiento de la política militar en el golpe de Estado.

Se debe tener claro que el Golpe también es el negocio multimillonario más grande del siglo, porque es el plan de guerra contra los pueblos de América Latina.

La lucha no violenta de la Resistencia contra el Golpe militar continúa y no podrá ser vencida por la violencia golpista, ni siquiera por el pinochetazo del siglo XXI.

Tegucigalpa 21 de septiembre 2009

Para escuchar Radio Globo

EN ESTA DIRECCIÓN PUEDEN ESCUCHAR POR INTERNET RADIO GLOBO....CORRAN LA VOZ!!!!


http://96.9.147.21:8213/listen.pls

Tuesday, August 18, 2009

NUESTRA PALABRA

Comunicaciones SJ.
Radio Progreso
Honduras.

NUESTRA PALABRA en la crisis política:

Radio Progreso y el Equipo de Reflexión investigación y Comunicación ERIC de la Compañía de Jesús en Honduras.

Martes 18 de agosto de 2009.

Irma Villanueva: Con rostro y nombre propio

El Sub Comisionado de Policía, Héctor Iván Mejía, les dio una tajante orden: Reprimir a cualquier costo la manifestación que los opositores al régimen de facto realizaban en la autopista y en el parque de Choloma, en el departamento de Cortés. En esa orden no había excusa ni límite.

Y los policías cumplieron la orden de su jefe a rajatabla. Lanzaron bombas lacrimógenas, desalojaron a los manifestantes arrebatándoles con violencia las banderas hondureñas, y golpearon a diestra y siniestra a todas las personas que encontraban a su paso o a las que lograban alcanzar en las carreras.

Esta escena ocurrió el viernes 14 de agosto. Y en ella estaba Gustavo Cardoza, cumpliendo con su trabajo de reportear para los oyentes de Radio Progreso, cuando fue perseguido, capturado, torturado y maltratado por un fuerte contingente de policías. Igual suerte corría la hermana religiosa Reina del Carmen mientras su hermana, además de ser golpeada, la maltrataban con palabras obscenas y con evidentes prácticas de acoso sexual. Y decenas de manifestantes, corrían esa misma suerte represiva.

Pero todavía faltaba el dato más aterrador. Irma Villanueva de veinticinco años estaba en la manifestación como una ciudadana con derecho a manifestarse pacíficamente en contra del régimen de facto. Fue capturada por cuatro efectivos de la policía, la subieron con insultos y patadas en el vehículo de la policía, pero en lugar de llevarla a la posta policial, la condujeron a un matorral en las afueras de la ciudad de Choloma.

Los cuatro policías la bajaron del vehículo y con insultos le advirtieron que recibiría la recompensa por andar de revoltosa en las calles. Y en el mismo instante los cuatro policías la violaron, uno por uno, y le introdujeron además el tolete con el cual le habían pegado a ella y a otros manifestantes, y la dejaron abandonada en el matorral.

Este testimonio lo comunicó con su propia voz, y por propia decisión, a través de radio Progreso. Mientras tanto, el propio jefe policial, Héctor Iván Mejía, el Ministerio Público, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos y los medios masivos de comunicación afirman que en el país no hay represión ni violación a los derechos humanos, y que todo lo que se dice es propio de las difamaciones de unos cuantos opositores a la democracia del régimen de facto. ¿Y qué dice nuestra Iglesia?

Monday, August 17, 2009

Los Mártires: Violacion a una Joven por Policias En Choloma.

Hoy pòr la tarde, al escucahr la denuncia que una vecina de Choloma ha realizado en las instalaciones de Radio Progreso, me he quedado fria... un sentimiento de rabia e impotencia me invade.

La joven, acompañada de su madre y su esposo ha denunciado la violacion sexual de la que ha sido objeto; el viernes 14 de agosto, durante las horribles horas de represion que se vivieron en Choloma, durante la toma realizada por la Resistencia.

Ella relata que fue apresada junto con varios compañeros varones, pero solo a ella no la bajaron de la patrulla y la llevaron con rumbo desconocido, cree que pasaron por Ticamaya, atras de Choloma y la bajaron en matorrales que no le fue posible identificar y que los 4 gorilas de la policia nacional, la han ultrajado sexualmente.

Relata la muchacha que fue llevada esposada, boca abajo, en el piso de la patrulla de la policia, mientras iban un policia llebava puesta su bota en su espalda y eso le impedia ver el rumbo que tomaron y uno a uno la violaron, en total fueron 4, logro escuchar un nombre "chepe luis", y ver el gafete de dos: lopez y ortiz y del cuarto gorila no pudo saber su nombre.

Mientras era vejada salvajemente, le insultaban, como si fuera poco lo que le hacian, despues de los 4, el tolete, le fue insertado tambien en su vagina.

Despues la abandonaron a su suerte y camino por el monte, sin rumbo y desorientada hasta que llego a la carretera. Esta viva, gracias a una buena mujer que paso y le dio auxilio.

Lo que la chica relata, entre el dolor y la rabia, me tienen a mi, conmocionada. Esto es horrendo y lo peor de todo es que no es la primera vez que sucede, pues en dias pasados, tambien una señora mayor denuncio que cuando la apresaron en una de las tomas; le habian introducido el tolete en su vagina. .

Sin duda que sucede siempre. La forma de tortura de que las mujeres estamos siendo objeto en esta represion tienen una connotacion diferente a la de los compañeros varones, pues mientras a ellos se les vapulea con el tolete o a patadas en la espalda, en los brazos y en la cabeza; a las mujeres se les golpea las nalgas y la vulva con el tolete, mientras se les humilla e insulta.

Los gorilas nos estan diciendo a las mujeres que nuestro cuerpo no nos pertenece y por lo tanto, ellos pueden violarlo, ultrajarlo, minimizarlo a las mas baja expresion. Como no sentirme impotente, ante tanta ignominia? como no sentirme consternada con esta situacion? Pero despues de todo, me siento orgullosa y me alegra que esta chica, se atrevio a denunciar, pudo llorar un poco, pudo decir como se sentia, pudo contar con el apoyo de su madre y de su esposo, pudo llegar al lugar indicado: Radio Progreso, espacio valioso que las y los hondureños tenemos para hacer nuestras denuncias, pudo ser escuchada y no ser juzgada, razon que muchas veces nos detiene al momento de hacer una denuncia de esta clase!!!

Por eso debemos denunciar todos los delitos cometidos por los gorileti y sus gorilas y gritar a los cuatro vientos, que lo sepa el mundo, este gobierno golpistas y nefasto, debe tener sus horas contadas; no nos callemos, denunciemoslos,
Por eso, debemos continuar en la Resistencia.

Solo el pueblo
Salva el pueblo

Ni golpes de Estado
Ni golpes contra las mujeres!!!!!!!!


http://www.facebook.com/home.php?ref=logo#/note.php?note_id=123058217351&ref=nf

Wednesday, August 5, 2009

Hoy fui testigo de la brutalidad militar y policial UNAH 5 de agosto 2009

Ciudad Universitaria 5 de Agosto 2009.

Estudiantes heridos y golpeados por parte de los militares y policía
(“COBRA” y antimotines)


Hoy a las 9 de la mañana estudiantes de dos frentes estudiantiles acompañados por algunos de los y las miembros (as) del sindicato de trabajadores de la UNAH, se tomaron la calle principal de esta casa de estudio.

Alrededor de las 11:30 un contingente militar y de policía se apostaron en la zona para desalojar a los manifestante con el argumento de que hay un decreto del ejecutivo que prohíbe las tomas parciales o totales de villas de acceso, y de que tienen orden de usar incluso hasta la fuerza para desalojar a quienes impida el paso. Dado lo anterior los militares y policías iniciaron la ofensiva tirando diversos tipos de proyectiles, bombas lacrimógenas y disparos. Desplazaron a estudiantes y sindicalistas hasta dentro de los predios de la máxima Casa de Estudio; los estudiantes que no estaban en dicha toma también fueron afectados por las bombas lacrimógenas y fueron victima de los nervios que causaba los militares cuando se metieron a la universidad y hacían disparos al aire, de casualidad había una campaña de donación de sangre por parte de la Cruz Roja Hondureña, lo cual sirvió para que allí llegaran estudiantes golpeados y heridos, afectados por las bombas y con ataques de nervios. Fueron dados los primeros auxilios con cierta renuencia, ya que al ver el problema decidieron desalojar la campaña el personal que de esa institución de auxilio, pero algunas maestras y trabajadores de la UNAH, les insistimos que no se fueran y atendieran ya que eran de la CRUZ ROJA, ellas decían que no eran socorristas pero que darían al menos primeros auxilios(limpiar herida, vendar, costura leve), pero tanto era la desesperación que después del segundo herido ya tenían todo guardado solo 2 mesas y los botiquines el resto (camillas sillas y mesas) fueron guardadas y llevadas del lugar, lo que ocasiono molestia por parte de los que allí se encontraban pues veíamos en esa institución la oportunidad de atender la emergencia que se presentaba), los últimos dos heridos fueron atendidos en el suelo producto de la desesperación por salir del lugar del personal de cruz roja y unas pasantes al parecer de medicina).

Yo fui testigo de los hechos ya que me encontrada impartiendo clase cuando tuve que suspender labores al ver que los y las estudiantes gritaban y corrían de un lado al otro, al salir a los pasillos los (as) estudiantes daban cuenta de lo ocurrido, así me movilice hasta el edificio central de la biblioteca y en el extremo que se une a la calle peatonal donde se ubican las comidas rápidas estaba en una esquina una tienda de la cruz roja y allí me quede tomando los datos de quienes llegaban por motivo de ser afectados por la represión.

Las personas atendidas fueron:

1. Moisés Enoc Mallorquín estudiante de Historia (herido en la cabeza por bala de goma).
2. Allan Peña estudiante de Ing Industrial (herido)
3. José David Chinchia estudiante de Sociología
4. Levi Cáceres estudiante (golpeado con heridas leve)
5. Julieta Castellano Rectora de la Universidad (Golpeada)



Karla Aguilar
Docente de la UNAH

Carta pública a Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, Pastor Evelio Reyes y demás líderes cristianos

Carta pública

Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, Pastor Evelio Reyes y demás líderes cristianos:

Hoy, esta patria conocida por el nombre de HONDURAS revive el drama de la pasión vivida por Jesucristo y sus apóstoles hace ya dos mil años. Cristo se encarna en el pueblo hondureño para padecer la represión de fuerzas que, al estilo de la Roma imperialista, se ensañan contra la integridad física y la vida de un pueblo a quién desean mantener en la ignorancia y la marginación cual dócil rebaño de ovejas.

Como en un espejo les vemos a ustedes, líderes del cristianismo, cual si fueran sacerdotes del Sanedrín, liberando a Barrabás, y apañando al imperio a saciar su sed de sangre y explotación. El pueblo ha seguido, en principio, el mandato de Jesús ante la amenaza: “Guarda tu espada”, pero resulta evidente que más temprano que tarde la desenvainará ante la inagotable ambición e intolerancia demostrada por los usurpadores del poder político, que tienen la vergüenza de condenar pintas en las paredes, que se borrarán con una o dos manos de pintura. Yo les pregunto ¿Qué mágica pócima restablecerá la vida de los asesinados por orden de los golpistas?

Ustedes han estudiado la palabra de Dios, yo simplemente intento llevarla en el corazón, por lo que no entraré en discusiones teológicas. Les pido, y pido a Dios, tengan el valor y el espíritu cristiano de rectificar y volver a cuidar del rebaño, hacer su acto de contrición y acompañar a Cristo en el camino de la verdad y la justicia. Guárdense las 30 monedas, devuelvan las que han recibido, usen sus influencias terrenas y divinas para que los asesinos vayan a las cárceles, para que los ricos compartan con los pobres, para que nuestras oraciones sean de agradecimiento y bendición en lugar de ruegos de misericordia ante el soldado y policía que nos apunta con su arma.

Hoy, ahora mismo, tiene la oportunidad de abandonar el Sanedrín, de renunciar a la complicidad, a la comodidad, al miedo, para acompañar a su pueblo, a Jesús, por el camino del martirio o de la salvación.

Tegucigalpa M.D.C., 5 de agosto de 2009

Felipe Acosta
Teatrista hondureño.

Violencia en la UNAH

Compañeros y Compañeras.


Recién se tranquiliza el ambiente en la Universidad después que los policias golpistas agredieron violentamente a los estudiantes que mantenían una toma pacifica de las vias frente a la maxima casa de estudio.

Hasta la Sra. Rectora fue agredida por uno de los policias, muchos estudiantes fueron golpeados , hubo heridos, a tres personas se le lllevó a diferentes hospitales .

Los policías invadieron el campus universitario violando la autonomía universitaria.
Una vez mas las fuerzas represivas han iniciado este cruel desalojo, demostrando su salvajismo.

Es importante destacar la valentía de los verdaderos discipulos del Padre Trino, que de forma valiente se enfreta´ron a la policía que tuvo que retroceder. Los Universitarios se integran a la lucha como corresponde al lado de pueblo.
Cada día que pasa los golpistas asesinos, se sienten acorralados, ya no saben que hacer y recurren a la violencia que es propio de quines no tienen la razón.
El frente amplio cada día recibe mayor apoyo tanto interno como externo, la razón nos acompaña en esta lucha, la moral es cada dia mas elevada en nuestra filas.
Las Marchas regionales han iniciado y el pueblo se une durante el recorrido.
Adelante Compañeros y compañeras
Los asesinos deben pagar sus crimenes.
El Camino de Mayo es la Victoria.
Todos y todas por la Huelga General
Hasta la Victoria Final.
I. Bados



Los bomberos apagan un automóvil incendiado por la policía.

















Fotografía cortesía de Los Mártires

Tuesday, August 4, 2009

En el lugar correcto a la hora correcta...

Hoy no había programada actividad en el parque de parte de la Resistencia al golpe de estado, así que me dediqué a hacer unos cuantos mandados pendientes, salí de la casa alrededor de las tres de la tarde, una de las diligencias me obligó a ir al centro de San Pedro Sula, bajé por la 3ra avenida en dirección al parque, al llegar a la esquina de la 3ra avenida con la 1ra calle me sorprendió ver una cantidad "inusual" de policías antimotines, muchos de ellos ya estaban en el parque y seguían llegando más en patrullas, incluso llegó una tanqueta, toda la situación me tenía sorprendida porque tenía entendido que no había nada programado hoy (lunes) en el parque. Sabía que en la mañana los docentes estuvieron reunidos en una asamblea para concordar y planear las nuevas estrategias, escuchando la radio me enteré que en caravana se estuvieron manifestando frente al Club Hondureño Árabe, donde en ese momento se encontraba el presidente de facto Micheletti reunido con los empresarios.

Seguí caminando, confiada de que tanta agitación no era para preocuparse, (porque no había ningún tipo de demostración en el parque), me encontré con ex compañeros de trabajo (diario La Prensa), casi todos fotógrafos, los saludé, le pregunté a uno de ellos qué estaba sucediendo, me dijo que un operativo, operativo de qué, le volví a preguntar, no respondió, platicamos de cómo le estaba yendo, en eso los policías se movilizaron y salieron corriendo en dirección a los mercados siempre en la 3ra avenida, me fui con mi ex compañero de trabajo (en ese momento me sentía segura con ellos, por el lugar donde trabajan), los acompañé hasta la esquina, me fijé que los antimotines se metieron en un centro comercial que une el parque con la 3ra calle, toda la situación me tenía nerviosa, no entendía lo que estaba sucediendo, llegué a pensar que no estaba relacionado con las manifestaciones contra el golpe de estado (pero estos días qué no lo está).

Al ver que la policía estaba entretenida corriendo alrededor del parque, que las personas que siempre están en el parque permanecían sentadas, transeúntes seguían en su ir y venir; me encaminé por la 2da calle que está al costado de la iglesia. Unos diez minutos después, de regreso, por la misma calle, la situación había cambiado completamente, muchos transeúntes estaban agrupados viendo algo, a medida que me acercaba pude ver que unos cinco policías tenían arrinconado a un hombre y le pegaban toletazos, no entendía lo que estaba viendo, pensé que había sucedido alguna confrontación mientras me alejé, pero miraba en la cara de las demás personas sorpresa de la reacción violenta de la policía, de la agresividad con que atacaban a un hombre. Después de pegarle múltiples veces, se lo llevaron casi a rastras hacía el carro de detención, mientras esto sucedía otros policías comenzaron a disparar balas de goma contra las personas que estaban presenciando, extrañadas, semejante escena, todos reaccionamos al oír los disparos, y comenzamos a retroceder, después lanzaron gas lacrimógeno y en ese momento todos nos espabilamos y salimos corriendo para evitar que nos afectará.

Ya había leído en un diario que desde que empezaron las manifestaciones en el parque la entrada frontal de la catedral permanece cerrada pero dejan abiertas las puertas del costado, así que me dirigí a la entrada de la 2da calle, subí las gradas esperando que estuvieran abiertas y poder resguardarme allí, creo que siempre prevalece la idea de que la iglesia es un lugar seguro y sagrado, y en efecto estaba abierta, me quedé afuera mientras hacía una llamada y a los segundos la puerta estaba cerrada, esto no fue tan malo porque me permitió a darme cuenta de cuando los ánimos se tranquilizaron y con precaución me dirigí de nuevo al parque.

Vi en las caras de las personas que allí estaban expresiones de incredulidad a lo que habían presenciado, yo no creía lo que había visto, me metí en un restaurante de comidas rápidas, subí a la segunda planta para ver mejor lo que estaba sucediendo, todos los disturbios (está vez iniciados por la policía), la violencia, poco a poco todo fue regresando a la calma, los policías se subían en las patrullas y se retiraban, la tanqueta dio una vuelta a la cuadra y luego se fue, también se fueron los ex compañeros de trabajo de La Prensa y sólo quedaron los reporteros de un canal de televisión y de El Tiempo, me acerqué para escuchar la entrevista que le hacían a unas personas, y ellos relataban lo que vieron, y concordaba con lo que había visto, no había sucedido nada amenazante en lo que me alejé y regresé; varias personas relataban que estaban asombrados, que no se explicaban a qué se debía lo sucedido, varios dijeron sentirse indignados; también habían personas que decían que estaba bueno que se llevarán a los revoltosos, y poco a poco me fui enterando lo que había sucedido, después de desalojar a los profesores que se habían manifestado en caravana frente al Club Hondureño Árabe, donde se reunió Micheletti con los empresarios (y les garantizaba seguridad de inversión).

Los maestros se dirigieron al monumento de la Madre en Circunvalación, donde fueron desalojados violentamente (según relatos de algunas personas que allí estaban y de personas que dieron declaraciones en Radio Progreso), sin mediar palabra, sin tiempo a negociación. Durante el desalojo se les indicó a los maestros que se reunieran en el parque central, unos pocos manifestantes habían llegado cuando ya la policía (que no era la policía común y corriente, sino el Comando Especial Cobra, según el reportaje elaborado por diario La Prensa y que no les pongo el link porque cada visita cuenta, mejor les pongo el párrafo: En el parque central Luis Alonzo Baraona los agentes del Comando Especial Cobra hicieron lo suyo al sacar del lugar a muchos manifestantes, mientras otros fueron detenidos en forma preventiva al hacer caso omiso al llamado de los cobras, entre ellos hay dirigentes y agitadores de los simpatizantes del ex mandatario Zelaya.) los estaba buscando por todo el parque (ese era correteo que se tenían), en lo que estuve en el parque nunca vi ninguna negociación, contrario a lo que ha salido publicado en diario El Tiempo y La Prensa, dónde relatan que la policía le apuesta al diálogo y acepta dar seguridad a manifestantes que apoyan a Mel (extracto de La Prensa: …, en Honduras la Policía Nacional opta como primer paso el diálogo para no hacer uso de la violencia, aunque los que participan en protestas están sobrepasando su límite [me preguntó cuál es su límite? Por qué las manifestaciones han sido pacíficas]. Ayer (lunes) se hicieron detenciones preventivas en esta ciudad ante la intransigencia de grupos de maestros de generar caos y querer agredir al presidente Roberto Micheletti (me gustaría hacer un sondeo para saber quién se cree que iban a agredir a Micheletti, la gente no es tonta, no hay que agregarle drama al asunto) que estaba de visita. El subcomisionado de Policía, Iván Mejía, informó que el método que están implementando en las tomas de vías públicas y otras acciones a favor del ex presidente Manuel Zelaya es dialogar y explicarle a los participantes en las protestas cómo están violentando la ley y las consecuencias que traen sus actitudes y dándoles un tiempo prudencial para que desalojen las áreas.), está vez no haré referencias a la radio ni a la televisión ni al os diarios, porque estuve allí y nunca vi tal negociación o diálogo, lo que vi fue una cacería, fueron agresiones contra personas, lo que escuché fue que el Comando Especial Cobra atacó, golpeó a gente indefensa.

Platicando con una maestra que había participado en la caravana y que luego llegó al parque para reunirse con los demás compañeros, me contó como los Cobras habían jaloneado a un señor que se encontraba sentado en una banca, preguntándole insistentemente si era profesor, otra señora, con los ojos llorosos le contaba al periodista de diario El Tiempo que a ella la agarraron del brazo con fuerza y que también le preguntaron insistentemente si era profesora, la señora nerviosa contaba, que solamente iba de paso, que andaba haciendo un mandado. También me contaron de otra señora que estaba en un establecimiento y que los Cobras la sacaron a rastras del mismo, fui a buscar a la señora pero ya no estaba, me encontré con el periodista de El Tiempo y me dijo que la había entrevistado y que le contó que en efecto la habían agredido.

Al igual que muchos de los que estaban en el parque, me pregunto, de verdad quiere Micheletti, la policía y todas las personas que apoyan el golpe que corra más sangre, me pregunto por qué tanta provocación, porque después del violento desalojo del parque (en San Pedro Sula) los primeros días las manifestaciones han estado más organizadas, atendidas para que personas ajenas a la lucha no provoquen disturbios.

Sí lo que buscan es provocar reacciones violentas para tener una justificación “legal” para disparar balas de verdad a los manifestantes, creo que tendrán que hacer un esfuerzo más grande y descarado. Las marchas, manifestaciones, plantones son y espero que sigan siendo, pacíficas, este tipo de respuestas de parte del gobierno de facto lo único que hace es reafirmar que lo acontecido en Honduras fue un Golpe de Estado, y que sigue demostrando a la comunidad internacional que se violan los derechos de los hondureños que se oponen al golpe, que contrario a las marchas de las camisas blancas (a favor del golpe), la policía reprime, golpea, humilla, agrede.

La voluntad de la Resistencia no se quebranta, a pesar de los hondureños que han muerto defendiendo la causa, a pesar de las agresiones contra mujeres, hombres y jóvenes, al contrario, crece, se fortalece, y se ha demostrado, en Tegucigalpa, al día siguiente de ser reprimidos salvajemente la marcha fue más grande, hoy (lunes) en San Pedro Sula los maestros después de ser desalojados y detenidos, realizaron un plantón en el parque, junto con todos los maestros ya liberados.

Venceremos!

Gabriela

Sunday, August 2, 2009

CODEMUH hace un llamado de alerta por situación de las obreras y obreros de la maquila

Compañeras y compañeros debemos estar alerta, los empresarios están hablando de aprobar la modalidad de trabajo temporal a medio tiempo, esto no podemos permitirlo porque de ser así, se repetirá la historia de cuando establecieron las jornadas de trabajo 4X4 que los empresarios con bombos y platillos promocionaron esa “fabulosa idea”.

Sin decirle la realidad a las trabajadoras(es) que en 4 días tenían que hacer la meta de trabajo que antes hacían en una semana, situación que esta provocando serios riesgos a la salud y la vida de las obreras y obreros de las industrias maquiladoras, lo que no fue previsto. Sí aprueban una jornada de trabajo a medio tiempo y además de forma temporal igual las trabajadoras(es) van a tener que hacer la meta de producción en este momento a tiempo completo en un medio tiempo y con un medió salario o sea con la mitad de lo que ganan en este momento a tiempo completo.

Con esta propuesta de los empresarios queda claro que ellos van a implementar una vez màs medidas que afectaran a las trabajadoras(es) con el propósito de recuperar la inversión de dinero que han hecho para financiar las “marcha por la Paz” y quien sabe si no también la ejecución del golpe de Estado, como siempre los efectos de cualquier conflicto violento, guerra, represión etc. Las personas más afectadas somos las mujeres.

Un llamado a las MARCAS TRANSNACIONALES para quienes producen las industrias maquiladoras en Honduras, GAP, Adidas, Náutica, J.C. Penny, Jockey, Satino, Kazoo, Karjas, Edwar; Arrow, Calvin Klein, Carc Hart, Hanes, Gildan, Van Housen, Jerzees, Pacer, Docker, Aeropostal, Delta, Nike, Polo, Lee, Champion, Simply, Disnney, o al pueblo consumidor a que investiguen que empresas han obligado a las trabajadoras(es) a que participen en las “marchas por Paz”, además a que no permitan que fabricas que siguen violando y disminuyendo los derechos que por ley le corresponde a la población trabajadora sigan produciendo para ellas porque vamos a estar vigilantes, y peor para recuperar perdidas provocadas por una crisis política provocada por el golpe de Estado del cual los empresario tienen responsabilidad directa. No es posible que sea la población trabajadora quien pague los males que provoca la oligarquía de este país.

Nosotras tenemos conocimiento de fabricas que producen para varias marcas de las anteriormente mencionadas que obligaron a las trabajadoras(es) a participar a las “marchas por la Paz” , y seguimos investigando sobre el tema, para denunciar, porque es una violación a la libertad de movilización y a la libre decisión.


Fuente: Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH 31 de Agosto 2009
¡Empleo Sí Pero con Dignidad, www.codemuh.org

31 de Julio de 2009
www.honduraslaboral.org

Saturday, August 1, 2009

Organismos de derechos humanos reseñan que golpistas hondureños cometen graves violaciones

31 de Julio de 2009 | Pedro Ortega Ramírez
Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes, brindaron un informe donde dan a conocer las recomendaciones y observaciones a la comunidad internacional y a los gobiernos de 192 naciones que han condenado el Golpe de Estado en contra del gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales.
Esta mañana el Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua, Omar Cabezas dio a conocer un informe, donde detallan las violaciones cometidas por el régimen de facto contra el pueblo y medios hondureños. que han rechazado la ruptura del orden constitucional en esa nación.

Esta misión de derechos humanos compuesta por juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y después del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

"Hay que denunciar al mundo que la calidad de la represión en Honduras ha evolucionado a partir de la venida del embajador de Estados Unidos en Honduras hacia Managua para dialogar con el presidente Manuel Zelaya", dijo Omar.

El defensor de los derechos humanos de Nicaragua, hizo ver que está evolución anacrónica en contra de los ciudadanos hondureños, se basa en que las personas heridas por bala, las han recibido en la cabeza y que ha aumentado considerablemente el número de detenidos y lesionados.

"Hay que detener esa cacería, como presidente de la Federación Interamericana de Obusdman, FIO, exijo e imploro a los golpistas que dejen de asesinar al pueblo de Honduras y a sus líderes".

Ante esto, Omar manifestó que habilitará una delegación de la FIO en el municipio de Ocotal en Nueva Segovia, Nicaragua. Omar solicitó a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, que declare y de el estatus de refugiado a los hondureños que están huyendo y viniendo a Nicaragua debido a la represión del régimen de facto.

La Misión en su informe muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.

Seis muertos tras el golpe


Desde que se consumó el golpe de Estado han sido reportadas las siguientes muertes Isis Obed Murillo Mencias , de 19 años, Gabriel Fino Noriega, periodista de radio Estelar, en el departamento de Atlántida, asesinado de 7 impactos de bala el 3 de julio cuando salía de su centro de trabajo; Ramón García, líder del partido político Unión Democrática (UD), obligado a bajar de un vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación y acribillado a tiros en la localidad de Santa Bárbara.

Roger Iván Bados, ex dirigente sindical del sector textil y actual militante de la UD y del Bloque Popular (BP), amenazado de muerte con posterioridad al golpe y asesinado a tiros tras sacarlo por la fuerza de su propia casa el 11 de julio en San Pedro Sula; Vicky Hernández Castillo (Sonny Emelson Hernández), miembro de la comunidad LGTB, muerto en San Pedro Sula por un impacto de bala en el ojo y una persona no identificada, vestida con una camiseta de la denominada "cuarta urna", encontrada muerta el 3 de julio en el sector de "La Montañita" en Tegucigalpa.

Nicaragüenses perseguidos por golpistas


Respecto a la detención arbitraria de extranjeros, cabe señalar que en las últimas semanas aumentaron significativamente éstas; en particular, la de nicaragüense quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por detenciones arbitrarias e irregulares.

Durante los días 20 y 21 de julio, miembros de la Misión constataron las violaciones de derechos humanos que sufrieron los jóvenes nicaragüense: Jarlen Manuel Torres Torres, Noe Emilio Avellan Ruiz, Tulio Rafael Bendaña Mejía, Alejandro José García Obregón, Pablo Yase Benoaria, Jorge Danilo Flores, Francisco Israel Connor, Carlos David Bendaña Mejía, José Gonzales, Darwin Antonio Reyes Lazo, Miguel Ángel Aguilar Fernández, Henry Geovany Martínez López y David Jirón.

Ellos fueron detenidos arbitrariamente alegando infracciones administrativas al derecho de extranjería, siendo sujetos a malos tratos, no se les ofreció asistencia consular, ni se les brindó condiciones de detención adecuadas, en algunos casos se les mantuvo detenidos en celdas policiales con otras personas acusadas de la comisión de delitos comunes.

En materia de Libertad de Expresión, se encontraron graves restricciones a la libertad de expresión con posterioridad al golpe de Estado.

En Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas como parte del operativo de silenciamiento de medios de comunicación ocurrido con ocasión del golpe.

La Misión fue informada del ametrallamiento, después del golpe, de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y de las amenazas de muerte producidas contra periodistas.

En la ciudad de Progreso, por otra parte, las fuerzas militares ocuparon y silenciaron las trasmisiones de Radio PROGRESO, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita Ismael Moreno, detenido temporalmente el periodista Romell Alexander Gómez Mejía y recibido amenazas de muerte en el caso del periodista Romel Romero.

La Misión internacional constató la existencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos en Honduras con posterioridad al golpe de Estado.

Recomendaciones

A la comunidad internacional instaron a Implementar todas las medidas necesarias para contribuir a garantizar el goce y disfrute de los derechos humanos de la población hondureña, mantener una posición firme de condena al golpe de Estado, exigiendo la restitución del Presidente Zelaya y el restablecimiento del orden constitucional;

Igualmente estiman seguir manteniendo la suspensión de las relaciones diplomáticas con el régimen de facto, así como de cualquier apoyo económico o financiero dirigido a las instituciones del Estado involucradas en el golpe de Estado.

En cuanto a la cooperación internacional debe mantener la suspensión de apoyo presupuestario y de programas a instituciones del Estado que han estado involucrados en el golpe de estado, manteniendo la ayuda humanitaria, la cooperación con los municipios y con las organizaciones de la sociedad civil hondureña.

Con respecto a las relaciones entre Honduras y la Unión Europea, deben aplicarse las medidas siguientes:

- La cláusula democrática contemplada en el art. 1 del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europa y Centroamérica del 1993, que faculta la suspensión de la cooperación en caso de grave quebrantamiento del orden constitucional.

- Suspensión, más allá del apoyo presupuestario, de todos los programas dirigidos a apoyar las instituciones del Estado que han estado involucradas en el golpe de estado.

- Mantener la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central hasta que se restituya el orden constitucional en Honduras.

Al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe pronunciarse en contra del golpe de Estado en Honduras y adicionalmente debe tomar medidas que contribuyan al restablecimiento del orden constitucional.

Thursday, July 30, 2009

Comerciantes de Ocotal se solidarizan con hondureños y desmienten publicación de CNN

Ocotal, Nueva Segovia Nicaragua. La directiva del Mercado Centro Histórico de esta ciudad, desmintió categóricamente la versión de la señora Piedad Melgar, quien dio a conocer a través de CNN, que los comerciantes de Ocotal Nueva Segovia, estaban en contra de los hondureños que llegan a este lugar en carácter de refugiados por la represión del gobierno golpista de Roberto Micheletti.

Mercedes Corrales Tercero, propietaria de un negocio de este centro comercial, dijo que quienes hablan en contra de los hondureños son personas pagadas, porque la mayoría de comerciantes están siendo solidarios en todo lo posible.

“Todos somos seres humanos y esa señora (Piedad Melgar), no es comerciante con antigüedad y por eso desmentimos lo que ha dicho, ella no ha sido autorizada para hablar en nombre de nosotros, dijo con vos alterada, Marta Lorena López”.

La posición de sus compañeras, también fue respaldada por Auxiliadora Castillo, quien expresó que si en algún momento solo cuentan con tomates para darles a los hondureños, eso bastará para ser solidarios.

Por su parte Luís Zeledón, comerciante y miembro del Consejo del Poder Ciudadano dijo que todo se trata de una guerra ideológica, que la señora Piedad Melgar, no puede hablar por todo un pueblo y comparo con los gusanos a quienes se declaran en contra de los hondureños refugiados en Ocotal, “ellos no tienen solvencia moral para hablar, nosotros somos revolucionarios y estamos con el pueblo hondureño”, puntualizó.


http://hablahonduras.com/2009/07/30/comerciantes-de-ocotal-se-solidarizan-con-hondurenos-y-desmienten-publicacion-de-cnn/

IIdo. COMUNICADO Red de pastores y líderes cristianos

Nosotros, pastores y líderes cristianos, en apego a la máxima de conducta cristiana: Amarás a tu prójimo como a ti mismo Santiago 2. 8, y en función de los últimos acontecimientos registrados como producto de la crisis que vive el país a raíz del Golpe de Estado; denunciamos:

1. Que es inhumano y anticristiano el proceder del gobierno de facto, en contra de la población hondureña al restringir, a través de la fuerza militar, las libertades que el pueblo tiene derecho a gozar en un sistema democrático y respetuoso de la ley.

2. Que es una acción constitutiva de delitos de Lesa Humanidad la actitud que han tomado la policía y el ejército de Honduras al impedir, intimidatoriamente, que brigadas médicas y alimentarias lleven comida, medicamentos y atención medico-integral a los hondureños y hondureñas que están en la frontera entre Honduras y Nicaragua.

3. Que son ilegales, abusivos y antidemocráticos los ya “tristemente célebres” Toques de Queda, implementados por los que han dado el golpe de Estado en Honduras, pues atentan contra las libertades civiles, políticas y económicas de todos los ciudadanos.

4. Que las autoridades auto impuestas en Honduras han irrespetado de manera brutal la dignidad del pueblo hondureño y han demostrado un total desprecio por la integridad física, emocional y espiritual de las personas.

5. Que los asesinatos acaecidos como producto del Golpe de Estado, son responsabilidad directa y puntual de los que ostentan el poder político en este momento; en contubernio con militares y algunos empresarios.

6. Que se ha incrementado ostensiblemente la campaña de “Miedo y Terror” impuesta a la población hondureña, por parte de los que mal conducen la nación en este momento; con el fin de que no nos expresemos ni tomemos acciones legítimas para defender pacíficamente nuestros derechos y la democracia del país.

7. Declaramos que recurriremos a todo medio legal y pacífico e instancias nacionales e internacionales, si fuese necesario, para exigir el respeto a los derechos humanos, los cuales Dios ha dado a todo hombre y mujer y que están consagrados en la Carta Universal de los Derechos Humanos, de la cual la República de Honduras es signataria y que también han sido ratificados en las distintas convenciones y tratados internacionales. Seguiremos reclamando justicia en igualdad de condiciones para todos y nos mantendremos inclaudicables en contra de la injusticia, y a favor del Pueblo Hondureño.

Invitamos a todos los pastores, pastoras y líderes a mantener una actitud cristocéntrica, orando y levantando una voz profética genuina; por amor al pueblo. Dispuestos a poner nuestra vida por las ovejas como dijo nuestro Señor Jesucristo, y que unamos esfuerzos para que el desvalido, el agraviado, el abusado, el que clama justicia vea en la iglesia una verdadera hermandad en tiempos de angustia.

Dado en Tegucigalpa a los 29 días del mes de julio del 2009.

Contactos: rigobertoulloa@hotmail.com 9968 88 20 pastor Rigoberto Ulloa Carbajal

fddg13@yahoo.com 9927 54 87 pastor Franklin David del Cid

alexis.mondragon@gmail.com 222 66 44 Facilitador Alexis Mondragón

Atentados contra manifestantes, se activo la represion

La sala de Emergencia del Hospital Escuela se encuentra llena de
decenas de heridos a raíz de la represión violenta de la que fueron
objeto cientos de personas que se manifestaban en la zona de Belén y
la posta del Durazno, en la carreteras que conducen al norte del país.

La policía sin mediar palabra comenzo a reprimir violentamente a los
(as) manifestantes, a tal grado que comenzaron a disparar sus armas de
reglamento hiriendo así a varios compatriotas. Un Maestro de 38 años
llamado Roger Abraham Vallejo recibió un impacto de bala en el cráneo y
se encuentra en estado critico en el Hospital Escuela.

Cientos han sido detenidos y llevados a la 4ta estación, entre ellos,
los coordinadores del movimiento de resistencia (Juan Barahona, Carlos
H Reyes y otros). Otros que fueron capturados en la posta del durazno
fueron llevados con dirección de la carretera del norte y no se sabe
su paradero.

Esta es la paz que pregonan los golpistas, !disparar contra gente
desarmada!.

MONTAN CACERIA CONTRA LA MANIFESTACION

Aproximadamente unas 250 personas fueron apresados a eso de las once de la mañana por la policía y militares en la carretera salida a Olancho durante una toma de carretera en protesta contra el régimen golpista y la exigencia por la restauración del orden democrático en el país.

En ocho patrullas de la policía y un bus repleto son transportados, otros son llevados a pie amarrados, son llevados hacia postas de Comyaguela y Tegucigalpa. Están apostados unos 700 policías y militares y siguen llegando otras unidades con mas refuerzos policiales.

Nos reportan desde la zona de los hechos que se violenta el derecho de libertad de prensa , periodistas son agredidos tanto de medios nacionales e internacionales, les han destruido sus equipos de transmisión y cámaras.

Se reportan la detención de dirigentes reconocidos, Carlos H Reyes, Juan Barahona y su hermano, otros como el estudiante Allan Cirilo Velásquez , oriundo del municipio de Yoro. Dos persona heridas y una muerta en el mercado el Mayen informa el periodista el Felix Molina, corresponsal de Radio Progreso.


Comun-Noticias

Jueves 30 de julio 2009

01:03 pm

Dos heridos y un muerto

Radio Progreso y Radio Globo: Hay dos personas heridas y una persona muerta como resultado de la represión a la que fueron sometidos manifestantes del Durazno, estaba vez fue desde el helicóptero que les lanzaron gas lacrímogeno, balas de gomas, de madera. La gente fue perseguida por la policía y los militares. También los periodistas nacionales e internacionales fueron reprimidos, los golpearon y les destruyeron su equipo.

Denuncian excesos de policías y militares

Por Radio Globo una señora denuncia que los militares y policías violentaron a su madre introduciéndole un tolete en sus partes privadas, personas que estaban a los alrededores les gritaban que la dejaran tranquila, no le hicieran eso, fue arrastrada e insultada.

Los manifestantes de la Resistencia recibieron muchos insultos de parte de la policía y militares en su movilización hacía El Durazno, salida al norte de Tegucigalpa, donde estaban realizando una manifestación pacífica contra el golpe de estado.

http://www.radioglobohonduras.com/

Represión en El Durazno, Tegucigalpa

La manifestación en repudio contra el golpe de estado en El Durazno Tegucigalpa, sobre la carretera salida al norte comenzaron a ser reprimidos hace unos minutos por la policía con bombas lacromígenas, muchos son golpeados.

En entrevista a la emisora Radio Progreso el dirigente de la Federación Unitaria de Honduras y del Frente de Resistencia, Juan Barahona, afirmó que la gente se ha replegado en las inmediaciones de la Gasolinera Dippsa El Carrizal.

En horas tempranas se denunció la movilización de unos 10 camiones con miembros de la policía nacional y se aseguraba tener información de la orden de desalojo a los manifestantes este día, además la actitud agresiva y violenta de elementos de la policía mucho mas que los militares visto desde ayer en la toma de un centro comercial en la capital.

Otras acciones se desarrollan en el marco del llamado al paro de 48 horas declarado por el Frente de Resistencia contra el golpe de estado , una toma de carretera a la altura de la Ceibita en el departamento occidental de Santa Bárbara, toma de carretera en el puente blanco en la comunidad El Kilómetro de Choloma hacia Puerto Cortés. Se realiza una marcha con mas de 3000 personas por las calles de la ciudad de El Progreso.

Comun-Noticias

Jueves 30 de julio

10:40 am


Feministas sampedranas se manifiestan en la 3ra avenida

Vestidas de negro, con sus labios tapados y con la democracia ensangrentada representando el luto y dolor que enfrentan las mujeres, organizaciones feministas, sindicalistas, pobladoras marchan en las calles principales de San Pedro Sula en repudio contra el golpe de Estado.

Desde las 9 de la mañana las mujeres se concentraron en el parque central sobre la 3 avenida de la cuidad desde donde hicieron una marcha hasta Diario La Prensa, periódico nacional propiedad de la familia Larach- Canahuaty, empresarios plenamente identificados como partícipes del golpe militar y quienes desde ese medio de comunicación impulsan una campaña de terror y medio contra la fuerzas de resistencia popular.

Con actos simbólicos como un joven vestida de blanco manchada de rojo simulando sangre por democracia herida, sus camisetas al revés para indicar la situación adversa del país y un grupo de mujeres vestidas de negro expresando el luto del pueblo hondureño caminaron con sus labios cubiertos hasta llegar a Diario La Prensa donde se pudieron expresar sus distintas manifestaciones sobre el golpe de estado que enfrentamos desde hace un mes.

A pesar de ser un grupo pequeño de unas 60 mujeres las instalaciones del periódico fue cerrado y resguardado por la policía, se vieron con prisa a varios empleados saliendo desde el interior. Entre las consignas que cantaron decían “nos tienen miedo porque nos tenemos miedo” estrofa de una canción popularizada en medio del golpe de estado

Wednesday, July 29, 2009

Arias advierte a gobierno de facto de Honduras que aumentará presión si no cede

TeleSUR
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, advirtió este miércoles al gobierno de facto de Honduras que "aumentará la presión" si no restituye al presidente legítimo, Manuel Zelaya, y aseguró que no se trata de "una amenaza" sino de "la reacción" internacional prevista en estos casos.

Durante la instalación en la ciudad de San José de la Cumbre de presidentes de Centroamérica, México y Colombia, el mandatario indicó que el gobierno de facto que presidente Roberto Micheletti "o revierte el camino andado, anulando ciertos actos (...) o enfrenta el ostracismo absoluto".

"El pueblo hondureño necesita pan y agua. Y eso quiere decir, en la práctica, comercio exterior, producción interna estable, inversión extranjera y ayuda internacional. Ninguna de esas cosas existirá si no se reestablece el orden constitucional. Ignorarlo no es señal de heroísmo sino de ceguera", afirmó.

La semana pasada, Arias propuso el Acuerdo de San José como una medida para solucionar la crisis en la nación centroamericana. Este documento plantea un gobierno de unidad con Zelaya a la cabeza.

"El Acuerdo de San José sigue vivo (...) ceder no es símbolo de debilidad", subrayó Arias.

Adelantó que solicitará a sus homólogos centroamericanos, que participarán en la Cumbre de Tuxtla, un fuerte respaldo a su propuesta para solucionar la crisis hondureña.

El acuerdo además proponía, en otro de sus nueve puntos, el adelantamiento de las elecciones nacionales del 29 de noviembre al último domingo de octubre.

Asimismo exigía "legitimar restitución de José Manuel Zelaya Rosales en la Presidencia de la República hasta el fin del período del que fue electo".

No obstante, este punto no ha sido incluido en la agenda de discusiones que inició el lunes pasado el Congreso de facto y que fue aplazada para este jueves. Por el contrario, ha sido la piedra de tranca de la intensa jornada de diálogo que se llevó a cabo en Costa Rica.

El pasado 22 de julio, los representantes del gobierno constitucional de Honduras consideraron que a pesar de los esfuerzos de Arias, el acuerdo de San José fracasó, mientras los representantes del gobierno de facto tampoco la aceptaron y sólo se limitaron a prometer que lo llevarían a consideración de las autoridades ilegítimas.

Para aquel momento, la representante del gobierno constitucional de Honduras, Rixxi Moncada, consideró que "la propuesta presentada en este momento ha fracasado por la intransigencia del régimen golpista que desde el sábado expresó su desacuerdo" a los puntos propuestos por Arias.

Reconoció, además, que de los temas programados para el encuentro de mandatarios centroamericanos, es "inevitable" abordar el asunto de la crisis política de Honduras, ya que se produce exactamente a un mes del golpe de Estado que depuso al presidente Manuel Zelaya.

"Espero que los gobiernos que nos visiten apoyen la propuesta como ya lo ha hecho la OEA (Organización de Estados Americanos) pues ahora podremos salir con un respaldo mayor. La solución de la crisis hondureña necesariamente pasa por la negociación", dijo el mediador.

El gobernante costarricense indicó que, como parte de la Declaración que suscribirán el próximo jueves los mandatarios de Centroamérica, México y Colombia en la Cumbre de Tluxla , solicitará "un apoyo fuerte al Acuerdo de San José".


Sobre la cancelación de visas que realizó el gobierno estadounidense a diversos funcionarios del gobierno de facto hondureño, Arias señaló que conocía de antemano esta decisión y que forma parte de las acciones de presión para que se vuelva a la mesa de negociación y acepte el acuerdo.

El mandatario no especificó cuáles serán las próximas acciones que tomará la comunidad internacional para presionar al gobierno de Roberto Micheletti al que la comunidad internacional no reconoce como gobernante legítimo de la nación centroamericana.

México: consideran golpes de estado crimen de Lesa Humanidad

México, 29 jul (PL) Catedráticos e intelectuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y varios movimientos populares se adhirieron hoy a una propuesta presentada a la ONU para que el golpe de estado sea penalizado en el orden jurídico internacional.

En conferencia de prensa, el jefe de la comisión de seguimiento a la propuesta, Ulises López, informó que ese ente, creado a raíz del golpe de estado en Honduras, llevará la iniciativa a embajadas y organismos del gobierno mexicano en busca de respaldo al proyecto.

Las acciones comenzarán el próximo viernes con una solicitud de apoyo a la embajada de Argentina local, tras lo cual se dirigirán al resto de las sedes diplomáticas de países latinoamericanos.

Anunció que una comisión designada también acudirá a la Cancillería, donde exigirán acciones más contundentes del gobierno mexicano contra los golpistas en Honduras.

A su juicio, es una obligación de todos los ciudadanos de América Latina y el mundo tomar iniciativas para castigar a aquellos que rompen el orden democrático de un país.

El pasado 21 de julio el escritor argentino Marcelo Monges, pidió al Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Alberto Brunori, presentar ante la Asamblea General del organismo una propuesta para que los golpes de estado sean considerados crímenes de Lesa Humanidad.

Consideró que incorporar al orden jurídico los golpes de Estado cierra la puerta de terror, torturas y muerte hoy reabierta con los sucesos en Honduras. Monges, alertó sobre las consecuencias de no encontrar una solución a la crisis. Explicó que el triunfo de un régimen antidemocrático en la región daría oportunidad a la intervención de Estados Unidos, con graves efectos para los gobiernos progresistas de Latinoamérica.

Por otra parte, subrayó que todos los gobiernos golpistas terminan cometiendo los delitos incluidos en la definición de crimen de Lesa Humanidad, lo cual comprende la tortura, las desapariciones, la deportación masiva, y otras arbitrariedades.

Varias organizaciones civiles y sociales se han adherido a su propuesta en representación de México, Venezuela, España, Puerto Rico, Austria, y Ecuador.

lac/yea