Showing posts with label oscar andres rodriguez. Show all posts
Showing posts with label oscar andres rodriguez. Show all posts

Wednesday, August 5, 2009

Carta pública a Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, Pastor Evelio Reyes y demás líderes cristianos

Carta pública

Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, Pastor Evelio Reyes y demás líderes cristianos:

Hoy, esta patria conocida por el nombre de HONDURAS revive el drama de la pasión vivida por Jesucristo y sus apóstoles hace ya dos mil años. Cristo se encarna en el pueblo hondureño para padecer la represión de fuerzas que, al estilo de la Roma imperialista, se ensañan contra la integridad física y la vida de un pueblo a quién desean mantener en la ignorancia y la marginación cual dócil rebaño de ovejas.

Como en un espejo les vemos a ustedes, líderes del cristianismo, cual si fueran sacerdotes del Sanedrín, liberando a Barrabás, y apañando al imperio a saciar su sed de sangre y explotación. El pueblo ha seguido, en principio, el mandato de Jesús ante la amenaza: “Guarda tu espada”, pero resulta evidente que más temprano que tarde la desenvainará ante la inagotable ambición e intolerancia demostrada por los usurpadores del poder político, que tienen la vergüenza de condenar pintas en las paredes, que se borrarán con una o dos manos de pintura. Yo les pregunto ¿Qué mágica pócima restablecerá la vida de los asesinados por orden de los golpistas?

Ustedes han estudiado la palabra de Dios, yo simplemente intento llevarla en el corazón, por lo que no entraré en discusiones teológicas. Les pido, y pido a Dios, tengan el valor y el espíritu cristiano de rectificar y volver a cuidar del rebaño, hacer su acto de contrición y acompañar a Cristo en el camino de la verdad y la justicia. Guárdense las 30 monedas, devuelvan las que han recibido, usen sus influencias terrenas y divinas para que los asesinos vayan a las cárceles, para que los ricos compartan con los pobres, para que nuestras oraciones sean de agradecimiento y bendición en lugar de ruegos de misericordia ante el soldado y policía que nos apunta con su arma.

Hoy, ahora mismo, tiene la oportunidad de abandonar el Sanedrín, de renunciar a la complicidad, a la comodidad, al miedo, para acompañar a su pueblo, a Jesús, por el camino del martirio o de la salvación.

Tegucigalpa M.D.C., 5 de agosto de 2009

Felipe Acosta
Teatrista hondureño.

Sunday, July 19, 2009

Cardenal golpista Oscar Rodríguez, acusado en los años 80 de complicidad con desapariciones

Fausto Milla, sacerdote de su diócesis, le acusó de ser "cómplice de todo lo que los militares nos hacen. "Mi obispo más parece un coronel sin charretera, que un pastor", sentenció Milla quien tuvo que huir del país.

ANMCLA Corresponsalía Honduras
Lunes, 13 de Jul de 2009. 4:01 pm

A finales de enero de 1982, el sacerdote hondureño Fausto Milla se vio obligado a abandonar el país, "casi como un asilado", luego de recibir numerosas amenazas de muerte, así como de ser víctima de un intento de secuestro y desaparición. El diario Tiempo lo entrevistó antes de su partida hacia México, a donde partía para salvaguardar su vida: "no hubiera querido salir de esta forma", afirmó, "nunca por amenazas y encañonamientos militares".

Milla llevaba a cabo una labor de defensa de derechos humanos en la diócesis de Copán, fronteriza con El Salvador. Su trabajo a favor de los pobres y en contra de la represión militar le convirtió en un virtual prisionero en su parroquia de Corquín, en el departamento de Lempira, sin que hubiera cometido delito alguno: "tenía la ciudad como cárcel", aseveró.

Entre otras acciones que molestaron a los militares, Milla destacó la denuncia de la masacre del Río Sumpul del 14 de mayo de 1980, cuando contingentes militares salvadoreños dieron muerte deliberadamente a un número no inferior a trescientas personas no combatientes, inclusive mujeres y niños, que intentaban cruzar el Río Sumpul para huir hacia Honduras. La masacre se hizo posible como consecuencia de la cooperación de las Fuerzas Armadas hondureñas, que impidieron el paso de los pobladores salvadoreños.

Obispo Rodríguez Maradiaga, cómplice de los militares


En sus declaraciones al momento de exiliarse, Milla denunció al coronel Oscar Armando Mejía Peralta, jefe del XII Batallón de Santa Rosa, como el principal responsable "de la represión desatada contra mi persona, así como contra otros agentes de la pastoral de la Iglesia". Milla también denunció la complicidad con el ejército del actual cardenal Rodríguez Madariaga, que por entonces era obispo de la Diócesis de Copán: fue "cómplice de todo lo que los militares nos hacen", afirmó.

El sacerdote exiliado acusó a Rodríguez de haber desmantelado toda la estructura de apoyo pastoral a los pobres y de lucha contra la represión que había favorecido su predecesor en el cargo, monseñor Jose Carranza. "Mi obispo más parece un coronel sin charretera, que un pastor", sentenció, para luego concluir con una dura acusación: "Lo que uno no se explica es que nuestros jerarcas superiores, que firmaron documentos como el de Puebla, vengan a ponerse al lado de quienes ese documento de la iglesia condena por ser los interesados en mantener el régimen de la seguridad nacional que significa inseguridad para toda la población y solo seguridad para los dineros que ellos acumulan".

Fuente: Diario Tiempo, edición de 21 de enero de 1982. Pág. 8

Apoyo al golpe de Estado de Micheletti

El actual Cardenal Rodríguez, a quien se le atribuye una presunta tendencia "progresista", fue candidato a sustituir al fallecido papa de la Iglesia Católica, Juan Pablo II.

Informaciones de prensa hondureña destacaron que Rodríguez participó en reuniones que tuvieron lugar en Tegicigalpa en los días previos al golpe de Estado del pasado 28 de junio de 2009 que derrocó al presidente Zelaya, a las que asistieron las autoridades del parlamento y la Corte Suprema, así como el embajador estadounidense, Hugo Llorens, y otros personeros del Departamento de Estado de los EEUU de América del Norte.

Pocos días después del golpe, Rodríguez compareció ante los medios de comunicación radiotelevisiva, a través de una cadena nacional en la que leyó un comunicado de la Conferencia Episcopal hondureña, en el que se avala el Golpe de Estado. En dicha comparecencia, Rodríguez señaló que era inconveniente que el Presidente constitucional Zelaya regresara al país, y que su presencia en Honduras podría desatar un baño de sangre. Posteriormente, ha asegurado en declaraciones al diario Clarín de Argentina que él nunca avaló el golpe de Estado, aunque ha insistido en que Zelaya no debe regresar al país.



Visto 232 veces


http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=28520