Showing posts with label derechos humanos. Show all posts
Showing posts with label derechos humanos. Show all posts

Tuesday, September 22, 2009

La cárcel más grande del mundo El pinochetazo del siglo XXI

Juan Almendares

Mientras algunos organismos internacionales y gobiernos discuten si lo que ocurre en Honduras es un golpe militar desde la hueca formalidad del “rule of law” o del Estado de Derecho, la verdad es que no existe el respeto mínimo a la ley ni a los derechos humanos.

El régimen de facto fascista bendecido por la jerarquía religiosa, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y la clase poderosa y parasitaria del Estado, siguiendo la ideología de Mussolini y Hitler, lanza desde aviones centenares de bombas lacrimógenas y de gas picante contra la Embajada de Brasil irrespetando la vida del Presidente Zelaya y su familia, del cuerpo diplomático y agreden con balas, garrotazos y bombas a la Resistencia contra el golpe militar que sigue los principios de Gandhi y Martin Luther King.

Existe el Estado de sitio permanente. No se permite a las organizaciones de derechos humanos ni a los médicos atender a los torturados y heridos. Se ha lanzado una bomba lacrimógena en las oficinas de COFADEH. Los heridos y prisioneros son ubicados en el Estado Nacional en igual forma que lo hizo Pinochet.

La población no puede salir a las calles y el país se ha convertido en la cárcel más grande del mundo donde prevalece la impunidad y los crímenes de lesa humanidad.

Los niños, niñas y enfermos desnutridos de los hospitales dado el Estado de sitio y el toque de queda que es toque de muerte, no reciben alimentos y se están muriendo de hipoglucemia (niveles sanguíneos bajos de azúcar); puesto que al no tener reservas calóricas tienen alto riesgo de morir; que es una de las características del síndrome de desgaste o debilitamiento crónico.

La persistencia de las acciones brutales de este régimen se debe al apoyo del Pentágono y la extrema derecha internacional.

La estrategia es producir el “Síndrome de Debilitamiento o Desgaste Crónico” mediante la guerra irregular, la tortura, el terror; silenciar y reprimir los medios de comunicación contrarios al régimen y el plan es aniquilar a la Resistencia.

Dado que la Cruz Roja local brilla por su ausencia o se le impide actuar; se demanda en forma emergente el envío de misiones de la Cruz Roja Internacional; porque se trata de un Estado de guerra contra la población civil indefensa.

Ayuno, movilizaciones internacionales, presiones al Gobierno de Estados Unidos para que declare que existe un Golpe Militar en Honduras y que suspenda todas las relaciones comerciales y desmantele las bases militares que ocupan nuestro territorio nacional ya que son uno de los indicadores más evidentes del involucramiento de la política militar en el golpe de Estado.

Se debe tener claro que el Golpe también es el negocio multimillonario más grande del siglo, porque es el plan de guerra contra los pueblos de América Latina.

La lucha no violenta de la Resistencia contra el Golpe militar continúa y no podrá ser vencida por la violencia golpista, ni siquiera por el pinochetazo del siglo XXI.

Tegucigalpa 21 de septiembre 2009

Tuesday, August 18, 2009

NUESTRA PALABRA

Comunicaciones SJ.
Radio Progreso
Honduras.

NUESTRA PALABRA en la crisis política:

Radio Progreso y el Equipo de Reflexión investigación y Comunicación ERIC de la Compañía de Jesús en Honduras.

Martes 18 de agosto de 2009.

Irma Villanueva: Con rostro y nombre propio

El Sub Comisionado de Policía, Héctor Iván Mejía, les dio una tajante orden: Reprimir a cualquier costo la manifestación que los opositores al régimen de facto realizaban en la autopista y en el parque de Choloma, en el departamento de Cortés. En esa orden no había excusa ni límite.

Y los policías cumplieron la orden de su jefe a rajatabla. Lanzaron bombas lacrimógenas, desalojaron a los manifestantes arrebatándoles con violencia las banderas hondureñas, y golpearon a diestra y siniestra a todas las personas que encontraban a su paso o a las que lograban alcanzar en las carreras.

Esta escena ocurrió el viernes 14 de agosto. Y en ella estaba Gustavo Cardoza, cumpliendo con su trabajo de reportear para los oyentes de Radio Progreso, cuando fue perseguido, capturado, torturado y maltratado por un fuerte contingente de policías. Igual suerte corría la hermana religiosa Reina del Carmen mientras su hermana, además de ser golpeada, la maltrataban con palabras obscenas y con evidentes prácticas de acoso sexual. Y decenas de manifestantes, corrían esa misma suerte represiva.

Pero todavía faltaba el dato más aterrador. Irma Villanueva de veinticinco años estaba en la manifestación como una ciudadana con derecho a manifestarse pacíficamente en contra del régimen de facto. Fue capturada por cuatro efectivos de la policía, la subieron con insultos y patadas en el vehículo de la policía, pero en lugar de llevarla a la posta policial, la condujeron a un matorral en las afueras de la ciudad de Choloma.

Los cuatro policías la bajaron del vehículo y con insultos le advirtieron que recibiría la recompensa por andar de revoltosa en las calles. Y en el mismo instante los cuatro policías la violaron, uno por uno, y le introdujeron además el tolete con el cual le habían pegado a ella y a otros manifestantes, y la dejaron abandonada en el matorral.

Este testimonio lo comunicó con su propia voz, y por propia decisión, a través de radio Progreso. Mientras tanto, el propio jefe policial, Héctor Iván Mejía, el Ministerio Público, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos y los medios masivos de comunicación afirman que en el país no hay represión ni violación a los derechos humanos, y que todo lo que se dice es propio de las difamaciones de unos cuantos opositores a la democracia del régimen de facto. ¿Y qué dice nuestra Iglesia?

Monday, August 17, 2009

Los Mártires: Violacion a una Joven por Policias En Choloma.

Hoy pòr la tarde, al escucahr la denuncia que una vecina de Choloma ha realizado en las instalaciones de Radio Progreso, me he quedado fria... un sentimiento de rabia e impotencia me invade.

La joven, acompañada de su madre y su esposo ha denunciado la violacion sexual de la que ha sido objeto; el viernes 14 de agosto, durante las horribles horas de represion que se vivieron en Choloma, durante la toma realizada por la Resistencia.

Ella relata que fue apresada junto con varios compañeros varones, pero solo a ella no la bajaron de la patrulla y la llevaron con rumbo desconocido, cree que pasaron por Ticamaya, atras de Choloma y la bajaron en matorrales que no le fue posible identificar y que los 4 gorilas de la policia nacional, la han ultrajado sexualmente.

Relata la muchacha que fue llevada esposada, boca abajo, en el piso de la patrulla de la policia, mientras iban un policia llebava puesta su bota en su espalda y eso le impedia ver el rumbo que tomaron y uno a uno la violaron, en total fueron 4, logro escuchar un nombre "chepe luis", y ver el gafete de dos: lopez y ortiz y del cuarto gorila no pudo saber su nombre.

Mientras era vejada salvajemente, le insultaban, como si fuera poco lo que le hacian, despues de los 4, el tolete, le fue insertado tambien en su vagina.

Despues la abandonaron a su suerte y camino por el monte, sin rumbo y desorientada hasta que llego a la carretera. Esta viva, gracias a una buena mujer que paso y le dio auxilio.

Lo que la chica relata, entre el dolor y la rabia, me tienen a mi, conmocionada. Esto es horrendo y lo peor de todo es que no es la primera vez que sucede, pues en dias pasados, tambien una señora mayor denuncio que cuando la apresaron en una de las tomas; le habian introducido el tolete en su vagina. .

Sin duda que sucede siempre. La forma de tortura de que las mujeres estamos siendo objeto en esta represion tienen una connotacion diferente a la de los compañeros varones, pues mientras a ellos se les vapulea con el tolete o a patadas en la espalda, en los brazos y en la cabeza; a las mujeres se les golpea las nalgas y la vulva con el tolete, mientras se les humilla e insulta.

Los gorilas nos estan diciendo a las mujeres que nuestro cuerpo no nos pertenece y por lo tanto, ellos pueden violarlo, ultrajarlo, minimizarlo a las mas baja expresion. Como no sentirme impotente, ante tanta ignominia? como no sentirme consternada con esta situacion? Pero despues de todo, me siento orgullosa y me alegra que esta chica, se atrevio a denunciar, pudo llorar un poco, pudo decir como se sentia, pudo contar con el apoyo de su madre y de su esposo, pudo llegar al lugar indicado: Radio Progreso, espacio valioso que las y los hondureños tenemos para hacer nuestras denuncias, pudo ser escuchada y no ser juzgada, razon que muchas veces nos detiene al momento de hacer una denuncia de esta clase!!!

Por eso debemos denunciar todos los delitos cometidos por los gorileti y sus gorilas y gritar a los cuatro vientos, que lo sepa el mundo, este gobierno golpistas y nefasto, debe tener sus horas contadas; no nos callemos, denunciemoslos,
Por eso, debemos continuar en la Resistencia.

Solo el pueblo
Salva el pueblo

Ni golpes de Estado
Ni golpes contra las mujeres!!!!!!!!


http://www.facebook.com/home.php?ref=logo#/note.php?note_id=123058217351&ref=nf

“El único delito”: Testimonio de Marcial Hernandez, golpeado, detenido, y hospitalizado

By akwesasnecounterspin

Marcial Hernandez, hospitalizado por golpes durante su detencion en Choloma, el 14 de agosto. Foto: Sandra Cuffe(Marcial Hernandez, golpeado y hospitalizado. foto: Sandra Cuffe)

Texto y fotos por Sandra Cuffe

San Pedro Sula, 15 de agosto del 2009.

La represión del movimiento nacional de resistencia en contra del golpe de Estado en Honduras ya es un hecho diario. En distintas regiones del país, la policía y el ejército están usando tácticas de terror y violencia para dispersar las protestas y detener ilegalmente a las y los manifestantes.

No obstante, las acciones de lucha coordinadas por el Frente Nacional de Resistencia en Contra del Golpe de Estado en Honduras FNRCGE siguen aún con mayor fuerza en cada rincón del país.

El 14 de agosto, las organizaciones y la ciudadanía en resistencia en la zona noroccidental se movilizó a la altura de Choloma, bloqueando el paso a los vehículos en la carretera entre San Pedro Sula y Puerto Cortés.

Es un punto muy estratégico en el país, ya que se trata de la carretera principal que conduce hacia el Puerto principal del país, desde el cual se exporta hacia los Estados Unidos un gran volumen tanto de textiles producidos en las maquilas del noroccidente como de frutas de la Tela Railroad Company, filial de la transnacional bananera Chiquita.

A pocas horas de la toma, hubo una negociación entre la dirigencia de la resistencia y los oficiales de la policía, supuestamente para evitar un deslojo violento. Según testigos, acordaron establecer un plazo de una hora para permitir de la movilización saliera de la carretera.

No obstante, a los veinte minutos del acuerdo verbal, una gran cantidad de policías con resfuerzos de elementos del ejército se hizo presente y en seguida empezaron un desalojo violento, tirando bombas de gaz lacrimógeno y usando la tanqueta de agua. Se dispersó la protesta, pero la policía siguió a las y los participantes corriendo hacia el centro, usando todo tipo de brutal violencia durante su detención ilegal y su traslado a la posta policial en Choloma.

Se registraron 27 personas detenidas, entre los cuales se encontraban menores de edad, personas ya muy mayores de edad, mujeres, y periodistas. La mayoría de los detenidos habían sido golpeado violentamente.

Por la gravedad de sus heridas por los golpes, cinco hombres fueron trasladados bajo custodio policial al hospital Catarino Rivas en la ciudad de San Pedro Sula. Todos recibieron tratamiento por heridas registradas como ‘golpes con objetos contusos’ en la sala de emergencia. A dos les dieron de alta, pero tres participantes en la resistencia se encontraban hospitalizados todavía en horas de la tarde y iban a estar bajo observación en la sala de emergencia por tiempo aún indefinido.

Julio Espinoza Carías, de Tela, Atlántida, tiene una fractura expuesta del femur derecho causado por un impacto de bala, y otras heridas y golpes en la cara y cuerpo.

Rogelio Mejía Espinoza, del Movimiento Campesino del Aguán de la aldea Guadalupe Carney en el sector de Silín, Colón, tiene fracturado el seno maxiliar izquierdo, con hemoseno, más otros heridas por golpes en la cara y cabeza, incluyendo una herida en la cabeza que requirió varias puntadas.

Marcial Hernández, miembro de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de Tocoa, Colón, tiene fracturada la mano izquierda, una herida en la cabeza que necesitó varias puntadas, y otros golpes en el cuerpo. Justamente después de hacerle la siguiente entrevista, le llevaron de nuevo a Rayos X para hacerle otras radiografías.

A continuación se reproduce literalmente su testimonio, grabado en horas de la tarde del mismo 14 de agosto en el hospital y trancrita enseguida.

TESTIMONIO DE MARCIAL HERNANDEZ:

“Nosotros, de donde estabamos reconcentrados desde cuando llegaban los policías tirando bombas, las granadas, tirando las bombas lagrimógenas, entonces nosotros corrimos hacia el parque. Y corrimos muy abajo del parque, y ellos nos fueron siguiendo y siguiendo. Y cuando venimos de regreso a reconcentrarnos al parque, entonces nos dejaron que llegáramos al parque, una parte.

Y cuando los que andaban por allá largo, dispersos, los andaban recogiendo, trayéndolos, toleteándolos, golpeándolos, y metiéndolos a la cárcel.

Y nosotros nos quedamos allí. Después hicieron un cerco alrededor del parque. Entonces nosotros nos volvimos a correr para el lado del puente. Y cuando corrimos para allá nos salieron adelante, entonces regresamos de regreso.

Y venían unas mujeres que son de SITRAMEDYHS. Y entonces ellas también venían corriendo, y nos metimos a unas porquerías que habían allí. Abrimos un portón y entramos corriendo. Y con la misma, la gente lo cerró. Pero cuando entramos, las mujeres que traían niños se metieron en unos baños y ya para mi ya no había campo, como de todas maneras había que salvar a los niños. Pues, yo me quedé sentado en una silla. Pues, pasaron y nos quedamos allí como dos minutos.

Cuando regresaron, entonces, llegaron donde mi. Abrieron y entraron corriendo. Y como que era un enemigo me agarraron. No me pidieron ninguna declaración, sino que sólo me señaló alguien y se vinieron, pero todos a un tiempo, con los garrotes, dándome por la espalda, por la cabeza. Y alguien me agarró. Uno de ellos me agarró de la camisa, y me pegó un jalón aventón. Y cuando yo caminé para adelante, otro me dio con los pies, con los zapatos, y me botó. Y entonces no me quedó otro alternativo que encogerme en el suelo y allí se dieron guste. Hasta que ya no quisieron.

De allí me sacaron arrastrado. Después, me paré, y cuando yo me paraba, ellos aprovechaban, pues, como yo ponía el lomo, aprovecharon para darme, pero lo que más querían. Y cuando salimos a la calle, me dentraron otra vez a la camioneta, y entonces, yo estaba botando mucha sangre de la cabeza.

Entre las heridas por golpes esta la cabeza de Marcial Hernandez. Foto: Sandra Cuffe(Puntadas en la cabeza de Marcial Hernandez. foto: Sandra Cuffe)

Y sacaron otro compañero, ya lo traían caminando, y también le venían dando con el tolete, y nos llevaron a la policía. Y llegando a la policía me pegaron un empujón que caí, y allí siguieron con las patas, y me metieron de arrastras hasta adentro de la policía.

El oficial les dijo bestias, algo les dijo allí, yo vi que les dijo por qué hacían eso. Pero yo no me podía levantar.

Y la compañera que estaba, que andaba aquí, fue la única que me auxilió en ese momento allí, porque cuando no atendían ninguna comunicación, alguien les gritaba ‘no golpeen al señor, no lo golpeen, está indefenso.’ Y ellos decían, pues ‘a ustedes los vamos a traer’.

Y así eso fue lo que pasó. Eso fue lo que pasó este día.

El único, como… ?cómo se dice? El único delito, única y exclusivamente, porque nosotros estabamos yendo a una protesta en contra de este gobierno de facto. Esto es lo único.”

# # #

Sandra Cuffe – sandra.m.cuffe@gmail.com – es una periodista y fotografa independiente de Canadá. Actualmente, está en Honduras desde el 3 de julio, colaborando con varios medios como DominionPaper.ca (Canadá), UpsideDownWorld.org (Estados Unidos), DefensoresEnLinea.com (Honduras), y varias radios comunitarias.

Wednesday, August 5, 2009

Detuvieron a militar hondureño que asesinó a un hombre en zona fronteriza

Detuvieron a militar hondureño que asesinó a un hombre en zona fronteriza

Tegucigalpa, 04 Ago. ABN.- Un militar hondureño que en la madrugada de este martes asesinó a un hombre, cuyo vehículo no se detuvo en un retén cercano a la frontera con Nicaragua, fue detenido y recluido en una unidad militar, informó un portavoz policial.

El sargento primero Fredy Antonio Flores “ya está en la Fiscalía por la muerte de un señor del valle de Jacaleapa”, dijo el funcionario del Ministerio de Seguridad, Orlin Cerrato, informó la agencia AFP.

El vocero indicó que el sargento del IX Batallón de Infantería con asiento en Jamastrán, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, “estará seis días en una base militar hasta que se agote el término para inquirir”.

Las autoridades policiales hondureñas admitieron que el soldado mató a un hombre en la zona fronteriza, la única del país que se mantiene bajo toque de queda, al sobrepasar su vehículo un retén que bloqueaba una carretera.

“La persona fallecida respondía al nombre de Pedro Pablo Hernández, de 45 años, residente en ese sector de Jamastrán, y el hechor responde al nombre de el sargento primero del IX Batallón, Fredy Antonio Flores”, relató el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal en la zona, Héctor Rodríguez.

En la zona de la frontera con Nicaragua se congregan los seguidores del presidente legítimo del país, Manuel Zelaya, derrocado el pasado 28 de junio por fuerzas militares que implementaron desde entonces un régimen de facto.

Tanto en la región fronteriza, como en la mayoría del país, el gobierno ilegal encabezado por Roberto Micheletti lleva adelante una fuerte política represiva contra los manifestantes que reclaman el regreso del Mandatario constitucional.


Fuente: Agencia de Noticias Bolivariana, ABN

www.honduraslaboral.org

Saturday, August 1, 2009

Organismos de derechos humanos reseñan que golpistas hondureños cometen graves violaciones

31 de Julio de 2009 | Pedro Ortega Ramírez
Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes, brindaron un informe donde dan a conocer las recomendaciones y observaciones a la comunidad internacional y a los gobiernos de 192 naciones que han condenado el Golpe de Estado en contra del gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales.
Esta mañana el Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua, Omar Cabezas dio a conocer un informe, donde detallan las violaciones cometidas por el régimen de facto contra el pueblo y medios hondureños. que han rechazado la ruptura del orden constitucional en esa nación.

Esta misión de derechos humanos compuesta por juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras durante y después del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

"Hay que denunciar al mundo que la calidad de la represión en Honduras ha evolucionado a partir de la venida del embajador de Estados Unidos en Honduras hacia Managua para dialogar con el presidente Manuel Zelaya", dijo Omar.

El defensor de los derechos humanos de Nicaragua, hizo ver que está evolución anacrónica en contra de los ciudadanos hondureños, se basa en que las personas heridas por bala, las han recibido en la cabeza y que ha aumentado considerablemente el número de detenidos y lesionados.

"Hay que detener esa cacería, como presidente de la Federación Interamericana de Obusdman, FIO, exijo e imploro a los golpistas que dejen de asesinar al pueblo de Honduras y a sus líderes".

Ante esto, Omar manifestó que habilitará una delegación de la FIO en el municipio de Ocotal en Nueva Segovia, Nicaragua. Omar solicitó a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, que declare y de el estatus de refugiado a los hondureños que están huyendo y viniendo a Nicaragua debido a la represión del régimen de facto.

La Misión en su informe muestra su perplejidad por la actitud en apoyo al golpe de Estado mantenida por la alta jerarquía católica hondureña y representantes de algunas iglesias evangélicas, y su implicación activa en la organización de las movilizaciones de respaldo a éste convocadas por el régimen de facto.

Seis muertos tras el golpe


Desde que se consumó el golpe de Estado han sido reportadas las siguientes muertes Isis Obed Murillo Mencias , de 19 años, Gabriel Fino Noriega, periodista de radio Estelar, en el departamento de Atlántida, asesinado de 7 impactos de bala el 3 de julio cuando salía de su centro de trabajo; Ramón García, líder del partido político Unión Democrática (UD), obligado a bajar de un vehículo de transporte público cuando regresaba de una manifestación y acribillado a tiros en la localidad de Santa Bárbara.

Roger Iván Bados, ex dirigente sindical del sector textil y actual militante de la UD y del Bloque Popular (BP), amenazado de muerte con posterioridad al golpe y asesinado a tiros tras sacarlo por la fuerza de su propia casa el 11 de julio en San Pedro Sula; Vicky Hernández Castillo (Sonny Emelson Hernández), miembro de la comunidad LGTB, muerto en San Pedro Sula por un impacto de bala en el ojo y una persona no identificada, vestida con una camiseta de la denominada "cuarta urna", encontrada muerta el 3 de julio en el sector de "La Montañita" en Tegucigalpa.

Nicaragüenses perseguidos por golpistas


Respecto a la detención arbitraria de extranjeros, cabe señalar que en las últimas semanas aumentaron significativamente éstas; en particular, la de nicaragüense quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por detenciones arbitrarias e irregulares.

Durante los días 20 y 21 de julio, miembros de la Misión constataron las violaciones de derechos humanos que sufrieron los jóvenes nicaragüense: Jarlen Manuel Torres Torres, Noe Emilio Avellan Ruiz, Tulio Rafael Bendaña Mejía, Alejandro José García Obregón, Pablo Yase Benoaria, Jorge Danilo Flores, Francisco Israel Connor, Carlos David Bendaña Mejía, José Gonzales, Darwin Antonio Reyes Lazo, Miguel Ángel Aguilar Fernández, Henry Geovany Martínez López y David Jirón.

Ellos fueron detenidos arbitrariamente alegando infracciones administrativas al derecho de extranjería, siendo sujetos a malos tratos, no se les ofreció asistencia consular, ni se les brindó condiciones de detención adecuadas, en algunos casos se les mantuvo detenidos en celdas policiales con otras personas acusadas de la comisión de delitos comunes.

En materia de Libertad de Expresión, se encontraron graves restricciones a la libertad de expresión con posterioridad al golpe de Estado.

En Tegucigalpa, Canal 36, Radio TV Maya y Radio Globo fueron militarizadas como parte del operativo de silenciamiento de medios de comunicación ocurrido con ocasión del golpe.

La Misión fue informada del ametrallamiento, después del golpe, de la cabina de transmisión de Radio Juticalpa en Olancho, y de las amenazas de muerte producidas contra periodistas.

En la ciudad de Progreso, por otra parte, las fuerzas militares ocuparon y silenciaron las trasmisiones de Radio PROGRESO, siendo hostigado su director el sacerdote jesuita Ismael Moreno, detenido temporalmente el periodista Romell Alexander Gómez Mejía y recibido amenazas de muerte en el caso del periodista Romel Romero.

La Misión internacional constató la existencia de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos en Honduras con posterioridad al golpe de Estado.

Recomendaciones

A la comunidad internacional instaron a Implementar todas las medidas necesarias para contribuir a garantizar el goce y disfrute de los derechos humanos de la población hondureña, mantener una posición firme de condena al golpe de Estado, exigiendo la restitución del Presidente Zelaya y el restablecimiento del orden constitucional;

Igualmente estiman seguir manteniendo la suspensión de las relaciones diplomáticas con el régimen de facto, así como de cualquier apoyo económico o financiero dirigido a las instituciones del Estado involucradas en el golpe de Estado.

En cuanto a la cooperación internacional debe mantener la suspensión de apoyo presupuestario y de programas a instituciones del Estado que han estado involucrados en el golpe de estado, manteniendo la ayuda humanitaria, la cooperación con los municipios y con las organizaciones de la sociedad civil hondureña.

Con respecto a las relaciones entre Honduras y la Unión Europea, deben aplicarse las medidas siguientes:

- La cláusula democrática contemplada en el art. 1 del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europa y Centroamérica del 1993, que faculta la suspensión de la cooperación en caso de grave quebrantamiento del orden constitucional.

- Suspensión, más allá del apoyo presupuestario, de todos los programas dirigidos a apoyar las instituciones del Estado que han estado involucradas en el golpe de estado.

- Mantener la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central hasta que se restituya el orden constitucional en Honduras.

Al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe pronunciarse en contra del golpe de Estado en Honduras y adicionalmente debe tomar medidas que contribuyan al restablecimiento del orden constitucional.

Friday, July 31, 2009

Expulsa la FIDH a ombudsman hondureño

La Jornada. El desempeño del comisionado de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, en favor del golpe de Estado, le ha valido que la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) lo expulse de la institución y que la Federación Iberoamericana de Derechos Humanos demande que sea investigado. “Por sus actuaciones y omisiones recientes –expresó la organización iberoamericana– está desacreditando y deslegitimando la figura institucional del ombudsman”.

Este funcionario, que en la década de los ochenta era reconocido como una de las pocas voces que se levantaban para denunciar las violaciones y abusos cometidos por las fuerzas armadas hondureñas, ha actuado en el último mes de forma totalmente opuesta.

Ramón Custodio es uno de los cuatro hondureños del equipo del presidente de facto Roberto Micheletti, a quienes el gobierno de Estados Unidos retiró sus visas.


http://www.jornada.unam.mx/2009/07/31/index.php?section=mundo&article=019n1mun

Thursday, July 30, 2009

Atentados contra manifestantes, se activo la represion

La sala de Emergencia del Hospital Escuela se encuentra llena de
decenas de heridos a raíz de la represión violenta de la que fueron
objeto cientos de personas que se manifestaban en la zona de Belén y
la posta del Durazno, en la carreteras que conducen al norte del país.

La policía sin mediar palabra comenzo a reprimir violentamente a los
(as) manifestantes, a tal grado que comenzaron a disparar sus armas de
reglamento hiriendo así a varios compatriotas. Un Maestro de 38 años
llamado Roger Abraham Vallejo recibió un impacto de bala en el cráneo y
se encuentra en estado critico en el Hospital Escuela.

Cientos han sido detenidos y llevados a la 4ta estación, entre ellos,
los coordinadores del movimiento de resistencia (Juan Barahona, Carlos
H Reyes y otros). Otros que fueron capturados en la posta del durazno
fueron llevados con dirección de la carretera del norte y no se sabe
su paradero.

Esta es la paz que pregonan los golpistas, !disparar contra gente
desarmada!.

Wednesday, July 29, 2009

Régimen golpista crea alerta humanitaria en Honduras

La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras informó que "más de mil personas afrontan una real emergencia humanitaria". Exigen que organismos internacionales envíen ayuda e investiguen a los culpables.


Prensa web YVKE (Ana Navea) / Fernando Velázquez* (Informativo Pacífica)
Miércoles, 29 de Jul de 2009. 12:05 pm


Los repetidos toques de queda declarados por el gobierno golpista hondureño ha creado una situación de emergencia humanitaria, afirman activistas como Tom Kucharz que conforman la Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras.

Kucharz, quien es miembro de la coalición y trabaja con la organización Ecologistas en Acción de España, señaló que diferentes organismos de Derechos Humanos informan que en diversas partes de la carretera que conduce desde Tegucigalpa (capital de Honduras) hacia la frontera con Nicaragua hay cientos de personas atrapadas en retenes militares de comandos del Ejercito y la Policía Nacional.

Las personas "sufren de hambre, sed, frío, ya que están a la intemperie en esa carretera", afirmó el activista, al tiempo que agregó que "más de mil personas afrontan una real emergencia humanitaria". Asimismo, insistió en hacer un llamado a organismos internacionales como la Unión Europea, Organización de Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional, para que envíen inmediatamente una misión humanitaria con alimentos y agua, así como integrada por organismos que investiguen los abusos que están cometiendo el Ejercito y la Policía en ésta zona.

Igualmente, el activista español señaló que los toques de queda y las acciones tomadas por los golpistas están violando varias partes de la Constitución de Honduras. "Nos hemos reunido con cuatro organismos: el Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras; el Comité de Familiares, Detenidos y Desaparecidos; el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura; y la Coalición Hondureña de Acción Ciudadana, todos ellos nos han entregado diferentes documentos, como por ejemplo, un informe preliminar sobre violaciones a Derechos Humanos del Centro de Prevención de Toturas", en el que se constata diferentes abusos a la integridad de las personas.

En ese sentido, el miembro de la Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras, explicó que "hay más de 22 artículos de la Constitución que están siendo violados" por el régimen golpista de Micheletti.

Kucharz aseguró que los hondureños están movilizados, y actualmente miles de personas resisten con acciones pacificas las constantes agresiones del gobierno golpista.

Resaltó que "mucha gente está sacrificando su vida normal para desplazarse a la frontera (de Nicaragua) para acompañar al presidente Manuel Zelaya en su retorno hacia Tegucigalpa".

Asimismo, "cientos de indígenas están marchando hacia la frontera con Nicaragua para también acompañar el movimiento campesino (...) hay una movilización muy grande con sacrificio", explicó Kucharz.

La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras está conformada por integrantes de Madres de Plaza de Mayo de Argentina, el Partido Socialdemócrata de Finlandia, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina.