Showing posts with label corrupción en Honduras. Show all posts
Showing posts with label corrupción en Honduras. Show all posts

Tuesday, September 22, 2009

La cárcel más grande del mundo El pinochetazo del siglo XXI

Juan Almendares

Mientras algunos organismos internacionales y gobiernos discuten si lo que ocurre en Honduras es un golpe militar desde la hueca formalidad del “rule of law” o del Estado de Derecho, la verdad es que no existe el respeto mínimo a la ley ni a los derechos humanos.

El régimen de facto fascista bendecido por la jerarquía religiosa, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y la clase poderosa y parasitaria del Estado, siguiendo la ideología de Mussolini y Hitler, lanza desde aviones centenares de bombas lacrimógenas y de gas picante contra la Embajada de Brasil irrespetando la vida del Presidente Zelaya y su familia, del cuerpo diplomático y agreden con balas, garrotazos y bombas a la Resistencia contra el golpe militar que sigue los principios de Gandhi y Martin Luther King.

Existe el Estado de sitio permanente. No se permite a las organizaciones de derechos humanos ni a los médicos atender a los torturados y heridos. Se ha lanzado una bomba lacrimógena en las oficinas de COFADEH. Los heridos y prisioneros son ubicados en el Estado Nacional en igual forma que lo hizo Pinochet.

La población no puede salir a las calles y el país se ha convertido en la cárcel más grande del mundo donde prevalece la impunidad y los crímenes de lesa humanidad.

Los niños, niñas y enfermos desnutridos de los hospitales dado el Estado de sitio y el toque de queda que es toque de muerte, no reciben alimentos y se están muriendo de hipoglucemia (niveles sanguíneos bajos de azúcar); puesto que al no tener reservas calóricas tienen alto riesgo de morir; que es una de las características del síndrome de desgaste o debilitamiento crónico.

La persistencia de las acciones brutales de este régimen se debe al apoyo del Pentágono y la extrema derecha internacional.

La estrategia es producir el “Síndrome de Debilitamiento o Desgaste Crónico” mediante la guerra irregular, la tortura, el terror; silenciar y reprimir los medios de comunicación contrarios al régimen y el plan es aniquilar a la Resistencia.

Dado que la Cruz Roja local brilla por su ausencia o se le impide actuar; se demanda en forma emergente el envío de misiones de la Cruz Roja Internacional; porque se trata de un Estado de guerra contra la población civil indefensa.

Ayuno, movilizaciones internacionales, presiones al Gobierno de Estados Unidos para que declare que existe un Golpe Militar en Honduras y que suspenda todas las relaciones comerciales y desmantele las bases militares que ocupan nuestro territorio nacional ya que son uno de los indicadores más evidentes del involucramiento de la política militar en el golpe de Estado.

Se debe tener claro que el Golpe también es el negocio multimillonario más grande del siglo, porque es el plan de guerra contra los pueblos de América Latina.

La lucha no violenta de la Resistencia contra el Golpe militar continúa y no podrá ser vencida por la violencia golpista, ni siquiera por el pinochetazo del siglo XXI.

Tegucigalpa 21 de septiembre 2009

Friday, July 31, 2009

Expulsa la FIDH a ombudsman hondureño

La Jornada. El desempeño del comisionado de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, en favor del golpe de Estado, le ha valido que la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) lo expulse de la institución y que la Federación Iberoamericana de Derechos Humanos demande que sea investigado. “Por sus actuaciones y omisiones recientes –expresó la organización iberoamericana– está desacreditando y deslegitimando la figura institucional del ombudsman”.

Este funcionario, que en la década de los ochenta era reconocido como una de las pocas voces que se levantaban para denunciar las violaciones y abusos cometidos por las fuerzas armadas hondureñas, ha actuado en el último mes de forma totalmente opuesta.

Ramón Custodio es uno de los cuatro hondureños del equipo del presidente de facto Roberto Micheletti, a quienes el gobierno de Estados Unidos retiró sus visas.


http://www.jornada.unam.mx/2009/07/31/index.php?section=mundo&article=019n1mun

Tuesday, July 28, 2009

MADJ, demanda por corrupción a Cardenal Rodríguez y a expresidente Carlos Flores

28 de julio, 2009

El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), pide a la Fiscalía, investigar al expresidente de Honduras, Carlos Roberto Flores Facussé, y al cardenal, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, por los delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Ante la Fiscalía Especial Contra la Corrupción, un grupo de abogados del MADJ, requirió investigar al expresidente, Carlos Roberto Flores, por autorizar 100 mil lempiras mensuales de los fondos públicos, para el uso del cardenal católico, Óscar Andrés Rodríguez.

La evidencia del acto de corrupción está basada en el Acuerdo Ejecutivo 046-2001, emitido por el ex presidente de la República de Honduras, Carlos Roberto Flores Facussé, y publicado en el diario oficial La Gaceta, el siete de diciembre de 2002.

El Acuerdo Ejecutivo 046-2001, dispone que “del presupuesto consignado a la Presidencia de la República, asignar una partida de Lps. 100,000.00 (Cien Mil Lempiras Exactos) mensuales.”

La asignación mensual estaría destinada a "atender diversos gastos institucionales del cardenalato de… Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga…”, explica el acuerdo ejecutivo en el que se basa la demanda interpuesta por el MAD.

Según la denuncia del MADJ, la asignación era justificada, por Carlos Flores, en que el cardenal Rodríguez tendría que ejecutar “acciones dirigidas en beneficio del pueblo hondureño, requiriendo para la misma de recursos extraordinarios.”

Alega la demanda del MADJ, que los 100 mil lempiras mensuales se concedieron al cardenal “sin que éste ultimo tenga la condición de funcionario o empleado público o que la oficina cardenalicia sea parte integrante de la Presidencia de la República de Honduras.”

El requerimiento presentado por el MADJ, sustenta que Rodríguez Madariaga “no es funcionario o empleado público o que la oficina cardenalicia sea parte integrante de la Presidencia de la República de Honduras.”

El MADJ pide que, “oportunamente se les dicte auto de prisión y sentencia condenatoria.” Además, deberán “retornar los fondos que irregularmente recibió”, el cardenal Rodríguez Maradiaga, y reparar los perjuicios que con ese acto han causado al Estado de Honduras.

El MADJ, es una organización social que surge de una huelga de hambre realizada durante 38 días, por un grupo de fiscales del Ministerio Público, y acompañada por diversos sectores sociales, que exigían a ese organismo dejara de engavetar varias demandas de corrupción contra altos ex funcionarios y empresarios.